LAS TARIFAS COMO INSTRUMENTO DE FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS AEROPORTUARIOS EN
-5%

LAS TARIFAS COMO INSTRUMENTO DE FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS AEROPORTUARIOS EN

NAVARRO GÓMEZ, RICARDO JESÚS

20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Editorial:
REUS EDITORIAL
Año de edición:
2021
Materia
Leyes y manuales
ISBN:
978-84-290-2473-9
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
20,00 €
19,00 €
IVA incluido

I.  Antecedentes: la reforma del modelo de gestión aeroportuaria en España 1. Introducción 2. Evolución del régimen jurídico de la gestión aeroportuaria 2.1. El Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre, de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar la inversión y la creación de empleo y la Ley 9/2010, de 14 de abril, por la que se regula la prestación de servicios de tránsito aéreo, se establecen las obligaciones de los proveedores civiles de dichos servicios y se fijan determinadas condiciones laborales para los controladores civiles de tránsito aéreo 2.2. La Ley 1/2011, de 4 de marzo, por la que se establece el Programa Estatal de Seguridad Operacional para la Aviación Civil y se modifica la Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea (remisión) y el Real Decreto-ley 11/2011, de 26 de agosto, por el que se crea la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria, se regula su composición y funciones, y se modifica el régimen jurídico del personal laboral de Aena 2.3. El Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia y la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia   II. La ordenación  de las tasas aeroportuarias  en la Directiva 2009/12/ CE 1. Objeto de la Directiva: las tasas aeroportuarias 2. Procedimiento de fijación de las tasas 3. Principios configuradores 3.1. No discriminación 3.2. Transparencia 3.3. Relación entre tasas y costes   III. Régimen jurídico  de las tarifas aeroportuarias  en el Derecho español 1. Evolución del régimen jurídico de los ingresos aeroportuarios 1.1. Los derechos aeroportuarios y la normativa preconstitucional 1.2. La Ley 48/1960, de 21 de julio, sobre Navegación Aérea 1.3. La Ley 15/1979, de 2 de octubre, sobre Derechos Aeroportuarios en los Aeropuertos Nacionales y la normativa posterior 1.4. La Ley 25/1998, de 13 de julio, de modificación del Régimen Legal de las Tasas Estatales y Locales y de Reordenación de las Prestaciones Patrimoniales de Carácter Público 2. La Ley 21/2003, de 7 de julio, de Seguridad Aérea 2.1. Enumeración de los ingresos de los gestores aeroportuarios 2.2. Régimen jurídico de los ingresos de los gestores aeroportuarios 2.2.1. Aena Aeropuertos SA 2.2.2. Sociedades filiales gestoras de aeropuertos 2.3. Clasificación de las prestaciones patrimoniales de carácter público 2.3.1. Prestación pública por aterrizaje y servicios de tránsito de aeródromo (artículos 74-76) 2.3.2. Prestaciones públicas por salida de pasajeros, personas con movilidad reducida (PMRs) y seguridad (artículos 77-78) 2.3.3. Prestación pública por servicios de estacionamiento (artículos 82-83) 2.3.4. Prestación pública por suministro de combustibles y lubricantes (artículos 84-85) 2.3.5. Prestación pública por uso de pasarelas (artículos 86-87) 2.3.6. Prestación pública por servicios de asistencia en tierra (artículos 88-89) 2.3.7. Prestación pública por servicios meteorológicos (artículo 90) 3. La Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la CNMC 4. La Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia 4.1. Definición de las tarifas aeroportuarias 4.2. Elementos esenciales: especial referencia a su cuantía 4.3. Transparencia, consulta e información 4.3.1. Procedimiento de transparencia y consultas 4.3.2. Acuerdos sobre el nivel de servicio y servicios personalizados 4.4. Supervisión 4.5. Revisión administrativa   IV. Consideraciones sobre  las tarifas aeroportuarias a la luz de su configuración jurídica 1. Riesgo de incompatibilidad con la Directiva 2009/12/CE 2. De vuelta sobre la naturaleza jurídica de las tarifas aeroportuarias: la nueva parafiscalidad 3. Un improbable retorno a las tasas: justificación de su actual tratamiento legal   V. Recapitulación final BIBLIOGRAFÍA

Esta monografía tiene por objeto el estudio de las tarifas aeroportuarias en nuestro Derecho, partiendo de su actual configuración como prestaciones patrimoniales de carácter público en la legislación aeroportuaria. En este contexto, se analiza su vinculación con la evolución de la ordenación administrativa de la gestión aeroportuaria en España partiendo del primigenio nomen iuris de derechos aeroportuarios, su delimitación respecto de la definición de tasa aeroportuaria contenida en la Directiva 2009/12/CE y la significación de su calificación jurídica como ingreso aeroportuario a la luz de conceptos concomitantes como los precios privados, las tasas y las tarifas de servicios públicos. De esta forma, se pretende sistematizar y pergeñar los rasgos esenciales de esta categoría en consonancia con su papel como instrumento de financiación de la red aeroportuaria española, a fin de confrontarla con la noción de ingreso público y plantear las cuestiones que de ello pueden derivarse. . En definitiva, se trata de una obra enfocada con una perspectiva interdisciplinar y que, por ello, resultará de utilidad para docentes, investigadores y los profesionales interesados en el Derecho Financiero y Tributario y, por extensión, en el Derecho aeroportuario y en la gestión económica de los aeropuertos. .   . Ricardo J. Navarro Gómez (Palma, 1972) es profesor contratado doctor de Derecho Financiero y Tributario en la Universitat de les Illes Balears. Licenciado (1995) y Doctor (2002) en Derecho por la UIB. Máster en Hacienda Pública, Sistema Impositivo y Procedimientos Tributarios por la UIB (2013). Becario FPI del Ministerio de Educación y Cultura (1995-1998). En la actualidad es también vocal del Tribunal Económico-Administrativo Municipal de Palma. Aunque inició su trayectoria profesional en la UIB, trabajó como técnico superior en la Administración Pública (2004-2016), entre otras, en la Agencia Tributaria de las Illes Balears. . Cuenta con una amplia experiencia docente como profesor en la Facultad de Derecho y en la Facultad de Economía de la UIB, en los grados en Derecho, Relaciones Laborales, Economía y Administración de Empresas, en el Máster de Práctica Jurídica y en los estudios de formación profesional de grado medio de Comercio.   . Miembro de los proyectos de I+DEl transporte ante el Desarrollo Tecnológico y la Globalización (2020-) y Financiación de servicios públicos esenciales, sostenibilidad y territorio (2018-2020). . Su línea de investigación se ha centrado en el estudio de la tributación parafiscal y de las prestaciones patrimoniales de carácter público, en la que cabe destacar su monografía El arancel de los funcionarios públicos. Análisis jurídico tributario (2007).

Artículos relacionados

  • SOCIEDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: LA LEY DE LA ARQUITECTURA
    Un análisis multidisciplinar de la Ley de Calidad de la Arquitectura, abordando su impacto en la sociedad, la sostenibilidad y la contratación pública, con aportaciones de expertos en diversas disciplinas. ...
    En stock

    31,20 €29,64 €

  • GUIA PRACTICA DE LOS DESAHUCIOS Y EL INTERDICTO FRENTE A OKUPAS
    FERNANDEZ GIL, CRISTINA
    Desde la reforma legislativa 37/11, de 10 de octubre que introdujo la técnica del proceso monitorio en los juicios de desahucio hasta el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modificó, especialmente, lo concerniente a la suspensión de los lanzamientos en caso de vulnerabilidad y la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que aclara la naturaleza de los procesos cuando se...
    En stock

    33,95 €32,25 €

  • EL PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA UNICO PARA MICROEMPRESAS PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    Descubre la guía esencial sobre el nuevo procedimiento de insolvencia para microempresas según la Ley 16/2022, con análisis y formularios prácticos. ...
    En stock

    16,00 €15,20 €

  • PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL: ASPECTOS CRÍTICO
    BLASCO DE LUNA, FRANCISCO JAVIER
    Análisis jurídico y práctico de la regulación de las ETT, abordando la prevención de riesgos, la desigualdad de trato y la digitalización, con datos estadísticos y experiencias reales del sector. ...
    En stock

    90,48 €85,96 €

  • MEMENTO PRÁCTICO IMPUESTOS LOCALES 2025
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    El Memento Impuestos Locales contiene un análisis minucioso de las figuras impositivas fundamentales en la financiación local (Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Impuesto sobre Actividades Económicas, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras etc.)...
    En stock

    99,84 €94,85 €

  • DERECHO EN ESCENA: EXPLORANDO EL DERECHO PENAL DESDE LA PANTALLA
    VV.AA.3
    ¿Alguna vez has pensado que el cine o las series pueden ser buenas herramientas para entender mejor el Derecho? Las películas y las series no sólo cuentan historias, sino que también reflejan los dilemas legales, éticos y sociales a los que se enfrenta nuestra sociedad. A través de sus personajes y sus tramas, la pantalla nos ofrece una visión fascinante del Derecho en acción. ...
    En stock

    15,00 €14,25 €