LO QUE QUEDA DE AUSCHWITZ. EL ARCHIVO Y EL TESTIGO : HOMO SACER III
-5%

LO QUE QUEDA DE AUSCHWITZ. EL ARCHIVO Y EL TESTIGO : HOMO SACER III

EL ARCHIVO Y EL TESTIGO HOMO SACER III

GIORGIO AGAMBEN

15,00 €
14,25 €
IVA incluido
Editorial:
PRE-TEXTOS
Año de edición:
2000
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-8191-688-1
Páginas:
188
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ENSAYO
15,00 €
14,25 €
IVA incluido

El problema de las circunstancias históricas (materiales, técnicas, burocráticas, jurídicas...) en que tuvo lugar el exterminio de los judíos puede considerarse hoy suficientemente aclarado, gracias a las investigaciones, cada vez más amplias y rigurosas que se han dado cita en este ámbito. Pero la situación es muy distinta por lo que hace al significado ético y político del exterminio y hasta a la propia comprensión humana de lo sucedido; es decir, en último término, a su actualidad. No sólo nos falta en este caso un verdadero intento de comprensión global, sino que carecemos incluso de algo que nos permita acercarnos al sentido y a las razones del comportamiento de los verdugos y de sus víctimas, cuyas palabras nos siguen pareciendo, muy a menudo, un enigma. Entre el querer comprender demasiado presurosamente de aquellos que disponen de explicaciones para todo y la negativa a comprender de los sacralizadores a cualquier precio, este libro opta por una tercera vía: trata de escuchar no tanto las voces de los testigos, como la laguna de lo intestimoniable, la "presencia sin rostro" que todo testimonio contiene necesariamente, la de aquellos que -en las palabras de Primo Levi- han "tocado fondo": "los musulmanes".
En esta perspectiva, Auschwitz ya no se presenta sólo como el campo de la muerte, sino como el lugar de un experimento, todavía impensado, en el que los confines entre lo humano y lo inhumano se difuminan. Sometida a la prueba de Auschwitz, la entera reflexión moral de nuestro tiempo muestra su completa insuficiencia, y lo que entre sus ruinas aparece es el perfil incierto de una nueva tierra ética: la del testimonio.

Artículos relacionados

  • EN LOS TÉRMINOS DEL PUEBLO
    PETTIT, PHILIP
    De acuerdo con la teoría política republicana, la libertad del pueblocomo conjunto de personas requiere que estas estén públicamenteprotegidas contra el sometimiento o la dominación en el ejercicio delas libertades básicas. Pero no hay protección pública sin un Estadocoercitivo. Esto plantea un problema, ya que, según todos losenfoques, la coerción resta libertad a los coaccion...
    En stock

    33,00 €31,35 €

  • EL DOGMA WOKE
    MERING, NOELLE
    La cultura Woke erosiona la amistad entre sexos y razas, se encamina a la violencia, y sus defensores siempre logran salir ilesos. Este libro examina su historia, sus actores y su hoja de ruta. ...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • POPPER Y KUHN
    MOULINES, C. ULISES
    Las revolucionarias teorías científicas de principios del siglo XX (las teorías de la relatividad de Einstein y la mecánica cuántica) contribuyeron de forma decisiva a la eclosión de la filosofía de la ciencia, que se ha convertido desde entonces en una de las ramas centrales de la disciplina. En ese proceso, destacan por encima de todas dos figuras clave, que con sus aportacio...
    En stock

    18,90 €17,96 €

  • INTRODUCCIÓN AL TOMISMO
    FABRO,CORNELIO
    1.1HP;HPQ;HPS;HRAB;JNA;KCA 01.1 10000000000000000 ...
    En stock

    15,00 €14,25 €

  • LA AGONÍA DEL EROS
    HAN, BYUNG-CHUL
    1.1HPCF;HPS;PDR 01.1 10000000000000000 ...
    En stock

    9,95 €9,45 €

  • EL APÓSTOL DE LOS ATEOS
    LØLAND, OLE JAKOB
    Friedrich Nietzsche sentó a Pablo de Tarso en el banquillo de losacusados. Veía en él a un impostor movido por un deseo ilimitado depoder y el afán de tiranizar a las masas. Esta imagen ha sidorechazada por filósofos contemporáneos de la talla de Alain Badiou,Giorgio Agamben, Simon Critchley, Jacques Derrida, Julia Kristeva oSlavoj ?i?ek. Todos ellos consideran a Pablo un pensa...
    En stock

    25,00 €23,75 €

Otros libros del autor