LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS HUMANOIDES EN UN MUNDO GLOBAL E INTERCONECTADO
-5%

LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS HUMANOIDES EN UN MUNDO GLOBAL E INTERCONECTADO

ORTEGO RUIZ, MIGUEL

50,00 €
47,50 €
IVA incluido
Editorial:
REUS EDITORIAL
Año de edición:
2022
Materia
Leyes y manuales
ISBN:
978-84-290-2639-9
Páginas:
496
Encuadernación:
Rústica
Colección:
PROPIEDAD INTELECTUAL
50,00 €
47,50 €
IVA incluido

ABREVIATURAS PRÓLOGO Introducción Capítulo primero. Inteligencia artificial y creación de obras I. Los sistemas de inteligencia artificial A. Concepto de robot inteligente B. Robots inteligentes 1) «Aprendizaje máquina» (machine learning) y «aprendizaje profundo» (deep learning) 2) Los sia más «inteligentes» II. Robots inteligentes y creaciones originales   Capítulo segundo. Aptitud objetiva de los sistemas de inteligencia artificial para crear I. La creatividad de los humanoides A. Concepto de creatividad B. La creatividad computacional C. Crítica a las creaciones del «espíritu» D. Obras generadas por la inteligencia artificial y responsabilidad por infracción de derechos de autor 1) Determinación de la ley aplicable a la responsabilidad transnacional de los humanoides por infracción de derecho de autor en el proceso creativo. 2) Responsabilidad civil por infracciones de derechos de autor de los humanoides: autorización y límites II. La Novedad de las obras generadas por humanoides A. Concepto de novedad B. La novedad como «altura creativa» III. La expresión de la creatividad: la obra del robot A. Obra vs. Idea: la expresión B. El concepto autónomo europeo de obra C. La obra en el Derecho comparado D. Los humanoides también se expresan: las obras de la inteligencia artificial IV. La originalidad humanoide A. El concepto autónomo de originalidad europeo B. La originalidad en el Derecho español C. Originalidad subjetiva frente a originalidad objetiva: recapitulación crítica D. Originalidad en el Derecho comparado V. La «objetividad absoluta» de las obras como solución al problema de la aptitud objetiva VI. Humanoides y aptitud objetiva de sus obras   Capítulo tercero. Aptitud subjetiva de los sistemas de inteligencia artificial para ser autores I. Concepto de «autor» A. Antecedentes históricos B. La falacia de la autoría C. Concepto de autor en el Derecho europeo y comparado D. Problemática de los autores no humanos II. Soluciones intermedias a la autoría de las obras generadas por sistemas de inteligencia artificial A. Tesis cuya solución se basa en la imputación de los derechos de autor a humanos 1) El programador o diseñador del sia como autor 2) El usuario del sia como autor 3) Autoría conjunta del programador y el usuario 4) El propietario del sia como autor de sus obras B. Tesis para las que la solución pasa por la creación de un nuevo derecho dentro del marco actual 1) Un nuevo derecho sui generis 2) Un nuevo derecho conexo C. El sistema del «work made for hire» D. La ausencia de autor. Entrada automática en el dominio público E. El sistema británico de los «computer generated works» III. Los humanoides como autores de sus propias creaciones A. Posición internacional en materia de inteligencia artificial y propiedad intelectual: la ompi B. Posición de la Unión Europea en materia de inteligencia artificial y propiedad intelectual C. Breve comentario a las iniciativas legislativas en materia de inteligencia artificial y propiedad intelectual   Capítulo cuarto. Contenido de los derechos de autor de los humanoides I. Los Derechos morales artificiales II. Los Derechos patrimoniales de los humanoides III. Límites al derecho de autor de los humanoides IV. Acciones en defensa de los derechos de autor de los humanoides   Capítulo quinto. Autoría global e interconectada: precisión de la ley aplicable a la determinación de la titularidad originaria y contenido de los derechos de autor de los humanoides I. Determinación de la autoría transfronteriza de los humanoides A. Breve previsión sobre los conceptos de «autoría» y «titularidad originaria» B. Autoría o titularidad originaria en ausencia de relación contractual 1) Ley del país de origen (lex originis) como alternativa a la lex loci protectionis 2) Ley del país del contrato (lex contractus) como alternativa a la lex loci protectionis C. Autoría originaria en el marco de una relación contractual D. Breve apunte sobre la autoría en defecto de reconocimiento de personalidad humanoide II. Incidencia del contenido y límites de los derechos de autor en la actuación de los humanoides en un ámbito mundial III. Un nuevo Convenio de Berna con normas de Derecho Internacional Privado   Capítulo sexto. Revisión crítica de los principios clásicos de la propiedad intelectual: el «quid» I. Revisión crítica de los antecedentes históricos II. Naturaleza jurídica de la propiedad intelectual III. Desmontando el objeto y finalidad de la propiedad intelectual A. Objeto: el bien jurídico protegido B. Revisión teleológica de la propiedad intelectual: el fin   CONCLUSIONES Bibliografía Jurisprudencia I. Jurisprudencia española A. Tribunal Supremo (ts) B. Tribunal Constitucional (tc) C. Audiencias Provinciales (ap) y Tribunales Superiores de Justicia (tsj). II. Jurisprudencia de la UE A. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (tjue) y Tribunal General de la Unión Europea (tgue) B. Conclusiones del Abogado General (cag) III. US Case-Law A. Supreme Court (sc) B. Court of Appeals (ca) and District Courts (dc) IV. UK Case-Law A. England and Wales High Court of Justice (ewhc) /House of Lords (hls) B. UK Supreme Court (uksc) C. Court of Appeals (ca) V. Otras resoluciones   Legislación I. Legislación internacional II. Legislación de la UE y sus Estados miembros III. Legislación española   Otras fuentes I. Otros recursos II. Recursos Periodísticos y Publicaciones Online  

Los robots dotados de inteligencia artificial han demostrado que son plenamente capaces de crear obras propias del intelecto —artificial—; obras artísticas, en definitiva, que pueden situarse al mismo nivel que las realizadas por los humanos (incluso, en ciertos casos, muy por encima). Pintura, música o literatura; allá donde busquemos encontraremos ejemplos de obras creadas por máquinas inteligentes en estas disciplinas. Y estas creaciones se acometen de manera absolutamente autónoma a través de cerebros electrónicos, complejos sistemas de neuronas artificiales que permiten producir obras aprendiendo por repetición —prueba y error— de la información que el robot recibe del exterior —inputs— y los resultados que produce —output—, esto es, a través de la «experiencia», en base al proceso —«creativo»— dominado por el algoritmo o programa de ordenador y con acceso a información a lo largo y ancho del planeta gracias a Internet. . De ello derivan numerosas cuestiones jurídicas, entre las cuales dos destacan sobre las demás: la determinación de la autoría respecto de las obras generadas por la Inteligencia Artificial (con la hipotética atribución al robot) y la identificación del responsable jurídico derivado de las infracciones que la máquina inteligente pudiere cometer durante el proceso creativo. Todo ello en un «tablero de juego» global en el que estas tecnologías operan, lo que suscita numerosos interrogantes en materia de conflicto internacional de leyes requiriendo un estudio y revisión tanto de las normas de Derecho de autor mundiales cuanto del Derecho internacional privado aplicado a los bienes inmateriales en aras de satisfacer —al menos parcialmente— las necesidades jurídicas que propone la inteligencia artificial.

Artículos relacionados

  • ADMINISTRACIÓN LOCAL. CASOS PRÁCTICOS
    FERNÁNDEZ FUENTES, ÁNGEL SANTIAGO
    La presente publicación atiende a problemas muy habituales en el contexto de la Administración local en diversas materias y campos como bienes municipales, procedimiento administrativo, régimen jurídico de los miembros de la corporación municipal, urbanismo, contratación administrativa o función pública, y muestra una amplia visión de la problemática a la que día a día se enfre...
    En stock

    55,00 €52,25 €

  • LA LRJSP MARTINA XXL
    VALERA, VICENTE
    Presentamos la nueva Colección de Normas XXL, en este caso la Ley del Régimen Jurídico del Sector Público, que apuesta por un diseño cómodo, accesible y funcional que transforma la forma en que se estudia la legislación. Este formato se inspira en la ergonomía de materiales de estudio avanzados, como los cuadernos premium utilizados en diseño y arquitectura, adaptándolos a la n...
    En stock

    13,50 €12,83 €

  • DERECHO ADMINISTRATIVO EUROPEO
    FUENTETAJA PASTOR, JESÚS
    El Derecho Administrativo Europeo es crucial para entender la ejecución del Derecho Europeo por Administraciones Públicas de los Estados miembros y la propia Administración europea. ...
    En stock

    27,10 €25,75 €

  • DELITOS EN EL DEPORTE. UN ENFOQUE JURÍDICO CONTEMPORÁNEO
    Se trata de una obra imprescindible y única en el panorama editorial actual, concebida para responder a la creciente relevancia que el mundo del deporte ha adquirido en nuestra sociedad. Se aborda, desde una perspectiva transversal e integral, los delitos y problemáticas legales en el ámbito deportivo, analizando cuestiones que van desde la responsabilidad penal individual y co...
    En stock

    35,95 €34,15 €

  • LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO. CODIGO COMENTADO 2025
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Edición comentada de la Ley 9/2017 sobre contratos públicos con concordancias, jurisprudencia y reglamentos aplicables. Imprescindible para comprender y aplicar la normativa vigente en contratación pública. ...
    En stock

    69,95 €66,45 €

  • CERTIFICACION DE DOMINIO COMO MEDIO DE INMATRICULACION DE FINCAS DE ENTIDADES EC
    VIDAL SOLER, JOSE LUIS
    Hasta 2015, la Iglesia Católica podía inmatricular sus bienes en el Registro de la Propiedad usando la certificación de dominio, según el art. 206 de la Ley Hipotecaria. Este privilegio generó controversia, principalmente en el ámbito político. El libro explora los orígenes históricos y legislativos de este método de inmatriculación y examina la jurisprudencia vigente en las di...
    En stock

    99,84 €94,85 €

Otros libros del autor