LOS LÍMITES DE LA TECNOLOGÍA
-5%

LOS LÍMITES DE LA TECNOLOGÍA

MARCO ÉTICO Y REGULACIÓN JURÍDICA

MOZO SEOANE, ANTONIO

25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Editorial:
REUS EDITORIAL
Año de edición:
2021
Materia
Leyes y manuales
ISBN:
978-84-290-2535-4
Páginas:
226
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
25,00 €
23,75 €
IVA incluido

Nota preliminar I. El incierto futuro de la tecnología 1. El «uso dual» de las tecnologías 2. La primera invasión tecnológica 3. Tecnologías en progresión 4. El enigma de la inteligencia artificial 5. El control de los sistemas de inteligencia artificial 6. ¿tiene límites (técnicos) el progreso de la tecnología?   II. Por un código ético para las tecnologías 1. Demanda general de regulación de las nuevas tecnologías 2. Desarrollo tecnológico bajo principios éticos 3. Las cuestiones clave del problema 4. La responsabilidad en el diseño del código ético: estados, instituciones, empresas, comunidad científica 5. Propuestas sobre una ética para las nuevas tecnologías   III. El marco jurídico de la tecnología. Insuficiencia de la regulación actual y desafíos de futuro 1. El derecho ante las nuevas tecnologías 2. El modelo regulatorio europeo 2.1. ¿regulación general o regulaciones específicas? 2.2. Normas jurídicas («hard law») y reglas éticas («soft law») 3. Redes sociales, big data, internet de las cosas: riesgos ciertos para la privacidad 3.1. Internet y el negocio de los datos 3.2. Del uso masivo al abuso de los datos personales 4. La protección jurídica de los derechos fundamentales. El reglamento general de protección de datos 4.1. Datos versus derechos (o viceversa) 4.2. El reglamento general de protección de datos: objeto, conceptos y principios generales 4.2.1. Caracterización y objeto 4.2.2. Definiciones 4.2.3. Principios generales 5. La insuficiente garantía de la privacidad 6. La respuesta jurídica a la incidencia de la tecnología en otros derechos 7. Los robots y el empleo   IV. Apunte final sobre otros retos de la robótica y la inteligencia artificial 1. Ciberdelincuencia: constante incremento y dificultades para combatirla 2. Planteamientos en torno a la educación en tecnología 3. Un tema a debate: la renta básica universal   Bibliografía

Los más reconocidos estudiosos de la tecnología muestran su preocupación ante la circunstancia de que, deslumbrados por los beneficios, ya comprobados o futuros, del fenómeno, olvidemos los riesgos y amenazas que también se ciernen sobre nosotros: el llamado «doble uso» de la tecnología. Con esta perspectiva, el gran problema de la era tecnológica en la que nos encontramos es, según esos mismos expertos, el de su control, esto es, evitar un desarrollo incontrolado que pueda poner en riesgo los valores humanos y, con ello, la supervivencia misma de la humanidad («riesgo existencial»). La pregunta surge de inmediato: ¿hay que poner límites al desarrollo tecnológico? La cuestión es controvertida y de difícil respuesta. En relación con este debate, la mayoría de tecnólogos, científicos y filósofos invocan la necesidad, para muchos perentoria, de acometer la regulación ética y jurídica de las nuevas tecnologías, al objeto de impedir que se traspasen ciertos límites de los que pudieran derivar consecuencias indeseadas y, en todo caso, perjudiciales para el ser humano. Así pues, el problema regulatorio constituye un desafío más, y no menor, de la omnipresente revolución tecnológica. . El presente ensayo es un intento de aproximación a todas esas candentes cuestiones. . Antonio Mozo Seoane es Profesor titular de Derecho Administrativo y General Consejero Togado (General de División), retirado, del Cuerpo Jurídico Militar. Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, en la que ejerció la docencia durante treinta y cinco años. Como miembro del Cuerpo Jurídico Militar ocupó, entre otros destinos, los cargos de Auditor Presidente del Tribunal Militar Central y Asesor Jurídico General de la Defensa; director de la Revista Española de Derecho Militar entre los años 2007 y 2010. También ejerció la abogacía como colegiado del ICAM. Es autor de diversas publicaciones, como los libros La discrecionalidad de la Administración pública en España, Montecorvo, Madrid, 1985; Manual de la jurisdicción contencioso-administrativa, Reus, Madrid, 2017; La atribución legal de discrecionalidad. En torno a la discrecionalidad valorativa, Reus, Madrid, 2018; colaboraciones en obras colectivas, tales como Comentarios al Código Penal Militar, Cívitas, Madrid, 1988; La jurisdicción militar, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1992; Comentarios a la Constitución española de 1978 (dir. O. Alzaga), Cortes Generales-Edersa, Madrid, 1996; Comentarios a la Ley Disciplinaria Militar (Ley orgánica 8/1998), Ministerio de Defensa, Madrid, 2000; Derecho nobiliario (coord. C. Rogel), Reus, Madrid, 2005; Los robots y el Derecho (coord. C. Rogel), Reus, Madrid, 2018; ha publicado además varios artículos en revistas jurídicas.

Artículos relacionados

  • PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL: ASPECTOS CRÍTICO
    BLASCO DE LUNA, FRANCISCO JAVIER
    Análisis jurídico y práctico de la regulación de las ETT, abordando la prevención de riesgos, la desigualdad de trato y la digitalización, con datos estadísticos y experiencias reales del sector. ...
    En stock

    90,48 €85,96 €

  • ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES COMENTADO 2025
    Esta obra se ha diseñado con el único propósito de facilitar una herramienta útil y práctica a los profesionales del Derecho. Se analizan singularmente todos y cada uno de los preceptos del Estatuto de los Trabajadores con anotaciones doctrinales de los autores y jurisprudencia. Esta es la decimoquinta edición de este libro publicado por la Editorial Colex. ...
    En stock

    59,95 €56,95 €

  • MEMENTO IRPF 2025
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    El Memento IRPF es la referencia de consulta esencial para encontrar de forma muy rápida todas las respuestas sobre el impuesto que afecta de forma directa a la mayoría de las familias españolas, a los empresarios individuales y, por supuesto, a los asesores fiscales. A diferencia de otras obras, lejos de ofrecer un simple comentario sobre la norma, el Memento realiza un estud...
    En stock

    167,44 €159,07 €

  • TRATADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO. GENERAL Y ECONÓMICO
    LAGUNA DE PAZ, JOSE CARLOS
    Proporciona un enfoque sistemático y detallado del Derecho Administrativo.Incluye un marco europeo e internacional para un análisis comparado.Combina teoría y aspectos prácticos, facilitando la comprensión de conceptos complejos. ...
    En stock

    197,60 €187,72 €

  • EL PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA UNICO PARA MICROEMPRESAS PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    Descubre la guía esencial sobre el nuevo procedimiento de insolvencia para microempresas según la Ley 16/2022, con análisis y formularios prácticos. ...
    En stock

    16,00 €15,20 €

  • MEMENTO PRÁCTICO IMPUESTOS LOCALES 2025
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    El Memento Impuestos Locales contiene un análisis minucioso de las figuras impositivas fundamentales en la financiación local (Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Impuesto sobre Actividades Económicas, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras etc.)...
    En stock

    99,84 €94,85 €

Otros libros del autor