LUIS DE GÓNGORA. CÓMO ESCRIBIR TEATRO
-5%

LUIS DE GÓNGORA. CÓMO ESCRIBIR TEATRO

DOLFI, LAURA

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2011
Materia
Crítica literaria
ISBN:
978-84-8472-655-5
Páginas:
336
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ILUMINACIONES
18,00 €
17,10 €
IVA incluido

UNAS cazadoras desdeñosas, un joven obsesionado por su posible deshonra y un hábil embustero son los protagonistas del variado teatro de Luis de Góngora, que Laura Dolfi presenta y analiza en esta novedosa monografía. La polisemia constante que caracteriza al diálogo, las referencias emblemáticas, la hipérbole en el honor o en el desagravio, la compleja técnica dramática, las ocasionales huellas autobiográficas y las muchas fuentes utilizadas son sólo algunos de los temas estudiados. Por primera vez este libro ofrece un panorama exhaustivo de una amplia parte de la obra «poética» gongorina -se trata de casi seis mil versos- que durante largo tiempo quedó olvidada por la crítica, y que en cambio sorprende, no sólo por sus soluciones y significados polifacéticos, sino también por su coherencia estructural y estilística (siendo la elección de metáforas, de referencias mitológicas o bíblicas, etc. siempre coherente con respecto a la acción desarrollada en las tablas). Estilo culto y alternancia de pausas descriptivas y de dinamismo escénico son, pues, el fondo de estas comedias que, aunque númericamente reducidas, se afirman por su intencionada finalidad ejemplar, siendo evidente su intento de proponer al espectador (y, añadiremos, al moderno lector) un arte nuevo de hacer comedias del todo opuesto al de Lope de Vega: no popular, sino clásico y sublime.

LAURA DOLFI es catedrática de Literatura Española en la Universidad de Parma (Italia). Sus investigaciones histórico-filológicas y críticas se centran sobre todo en el estudio del teatro del siglo XVII, y en poesía y epistolarios del XX. Ha publicado la edición del Teatro completo de Góngora (Madrid, Cátedra, 1993). Ha organizado congresos internacionales sobre culteranismo y teatro, Tirso de Molina, y García Lorca. Entre sus libros más recientes: Tirso e don Giovanni. Scambi di ruoli tra dame e cavalieri (Roma, Bulzoni, 2008), Don Juan llega a Italia. De Tirso a Cicognini (Madrid, Ediciones Clásicas-Ed. del Orto, 2009), y además: Il caso Federico García Lorca. Dalla Spagna all'Italia (Roma, Bulzoni, 2006) y la edición comentada J. Guillén O. Macrí, Cartas inéditas 1953-83 (Valencia, Pre-Textos, 2004). En Italia dirige colecciones y revistas de literatura; pertenece al Consejo Asesor dell'Instituto de Estudios Tirsianos (Madrid-Pamplona) y del Anuario de Estudios Filológicos de la Universidad de Extremadura. De 1992 a 1998 fue presidenta, y vicepresidenta, de la Asociación de Hispanistas Italianos (A.ISP.I).

Artículos relacionados

  • PERDER LA GUERRA Y LA HISTORIA
    RIOS CARRATALA, JUAN ANTONIO
    La Guerra Civil no terminó en 1939. El ejército franquista protagonizó una represión que se cebó en colectivos como los periodistas y losescritores republicanos. El segundo volumen de la trilogía analiza unconjunto representativo de los consejos de guerra seguidos contraquienes hicieron uso de la libertad de expresión y fueron condenadospor el supuesto delito de rebelión milita...
    En stock

    27,90 €26,51 €

  • SON SUS HUELLAS EL CAMINO
    IRAVEDRA, ARACELI
    En el año del ciento cincuenta aniversario de su nacimiento, este libro estudia la recepción que conocen la persona y la obra de Antonio Machado en la poesía española del siglo XX, acotado el escrutinio a sus lecturas póstumas, toda vez que el episodio de la muerte del poeta constituye el desencadenante de un extraordinario aluvión de respuestas que convierten su legado en una ...
    En stock

    24,00 €22,80 €

  • BOHEMIA Y BARRICADAS
    NAVARRA, ANDREU
    El auge de una «ciudad de los prodigios»: entre el deslumbramiento cultural y artístico y la violencia más descarnadaEntre la Exposición Universal de 1888 y el final de la Guerra Civil en 1939, la ciudad de Barcelona atravesó unos años tan decisivos como fascinantes. La cultura y el arte brillaron con el modernismo, el novecentismo y vanguardias literarias como el surrealismo. ...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • EL AMOR POR LA MUERTE EN LA CULTURA GERMANA
    TONI MONTESINOS
    ¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus ti...
    En stock

    25,50 €24,23 €

  • CATALANES DE 1918
    FOIX, J. V.
    Podemos considerar Catalanes de 1918 (1965) un libro que contribuye a crear memoria colectiva, como diría Josep Pla: «La única manera de luchar contra la terrible invasión del olvido, de crear una memoria colectiva, es recordando infatigablemente lo que algunos hombres -es decir, el pueblo- han hecho un poco más allá de los pequeños e inmediatos intereses particulares».Vida, po...
    En stock

    16,00 €15,20 €

  • RAMÓN DIBUJANTE. EL LÁPIZ ATREVIDO
    ALAMINOS LÓPEZ, EDUARDO
    Ramón dibujante. El lápiz atrevido es un amplio recorrido por una delas facetas menos conocida y estudiada del escritor vanguardista Ramón Gómez de la Serna (Madrid, 1888-Buenos Aires, 1963), la de su laborcomo dibujante de sus propios artículos y libros y, sobre todo, de sucreación más singular en el campo de la literatura, las greguerías.Eduardo Alaminos López ha estudiado en...
    En stock

    29,90 €28,41 €