MENÉNDEZ PELAYO EN EL PENSAMIENTO JURÍDICO CONTEMPORÁNEO
-5%

MENÉNDEZ PELAYO EN EL PENSAMIENTO JURÍDICO CONTEMPORÁNEO

VALLEJO DEL CAMPO, JOSÉ ALBERTO

28,00 €
26,60 €
IVA incluido
Editorial:
REUS EDITORIAL
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-290-2130-1
Páginas:
268
Encuadernación:
Rústica
Colección:
28,00 €
26,60 €
IVA incluido

PRÓLOGO COMENTARIO DOCTRINAL AGRADECIMIENTOS I. INTRODUCCIÓN 1. Cien años de «inevitabilidad» de Marcelino Menéndez Pelayo en el pensamiento español. Los discípulos y los sucesores intelectuales del maestro. Los discípulos juristas 2. La doctrina jurídica patria, en tiempo de Menéndez Pelayo. La constitucionalización del derecho. Los expositores del derecho político y constitucional. La racionalización del Derecho y el proceso codificador del Derecho patrio. La institucionalización de la enseñanza del derecho. Los planes de estudio en los siglos XVIII y XIX. Las primeras cátedras de historia del Derecho español. El positivismo jurídico español. Otras manifestaciones del laicismo iusfilosófico y jurídico español: la weltanschauung del krausismo, y la recepción del hegelianismo y el neokantismo. Los juristas católicos: tradicionalismo, espiritualismo, neotomismo eclecticismo, neocatolicismo  II.  LA FORMACIÓN JURÍDICA DE MENÉNDEZ PELAYO Y LOS CAUCES DE RECEPCIÓN DE UNA CONCEPCIÓN DEL DERECHO Y DE LA JUSTICIA 3. La recepción de la escuela histórica alemana y la inicial concepción genético-histórica del hecho jurídico: el derecho como volksgeist. La Universidad de Barcelona y la escuela histórica catalana. Las lecturas como fuente de recepción del pensamiento jurídico. El fondo histórico-jurídico de la biblioteca personal de Menéndez Pelayo en Santander 4. El contacto con el pensamiento heterodoxo contemporáneo. La Universidad de Madrid. La crítica a un refugio racionalista de los iusfilósofos españoles: el krausismo. La influencia formativa de Gumersindo Laverde. Una controversia entre iuspublicistas: la polémica sobre la ciencia española. Los viajes a Europa (1876-1878): balance formativo III. CONCRETAS APORTACIONES DE MENÉNDEZ PELAYO AL DERECHO PATRIO 5. La historia del Derecho. El método histórico-crítico. La reacción al reduccionismo epistemológico positivista: incorporación y crítica de Menéndez Pelayo al positivismo 6. La preceptiva del Derecho Romano en el siglo XIX, según el maestro 7. Derecho político y Derecho administrativo: una concepción representativa de la sociedad civil y una concepción descentralizada de la organización territorial. El impulso a los estudios de historia local y de Derecho foral. Un Estado plural. Una concepción de Estado representativo 8. Una mirada al ius gentium en el contexto de la tradición jurídica española: los orígenes del Derecho Internacional y la Escuela Ibérica de la Paz 9. El Derecho Penal material: crítica a los fundamentos materialistas de la imputabilidad penal en el doctor Mata, catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Madrid. El derecho penal formal: una lección de técnica legislativa de Menéndez Pelayo en el dictamen sobre el empleo del futuro imperfecto en las leyes penales 10. El Derecho como poema y la Historia como obra de arte justificación de la visión humanista de Menéndez Pelayo IV. CONCLUSIONES. LA ANTICIPACIÓN DE MENÉNDEZ PELAYO A LOS PUNTOS DE VISTA DE LA HERMENÉUTICA JURÍDICA: EL CONTEXTO HISTÓRICO Y LA DIMENSIÓN AXIOLÓGICA COMO ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA COMPRENSIÓN Y DE LA INTERPRETACIÓN DEL HECHO JURÍDICO BIBLIOGRAFÍA 1. Bibliografía «sobre» Menéndez Pelayo 2. Bibliografía consultada sobre historia del pensamiento jurídico español en tiempo de Menéndez Pelayo 3. Otros instrumentos de aproximación A) Repertorios biobibliográficos de historiografía general y jurídica europea y americana B) Recursos en red. Yacimientos virtuales de historiografía y biografía jurídicas ÍNDICE ONOMÁSTICO

Menéndez Pelayo en el pensamiento jurídico contemporáneo es una muy apretada síntesis de la tesis doctoral en Derecho del autor titulada El pensamiento jurídico de Menéndez Pelayo en el contexto de la reflexión histórico-jurídica y iusfilosófica contemporánea, que fue dirigida por el catedrático de Derecho Constitucional José Peña González y que obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude ante un tribunal formado por el catedrático de Derecho Procesal Pablo Gutiérrez de Cabiedes (Presidente), los catedráticos José Manuel Cuenca Toribio de Historia Moderna y Contemporánea de España (Universidad de Córdoba), Juan Baró Pazos de Historia del Derecho (Universidad de Cantabria), el magistrado y doctor en Filosofía Víctor-Rafael Rivas Carreras (Audiencia Provincial de Toledo) y el profesor de Derecho Constitucional Pablo Gallego González (Universidad CEU-San Pablo). El trabajo pretende dar a conocer las principales contribuciones del padre de la historiografía española, Marcelino Menéndez Pelayo, a la idea del Derecho y de la Justicia, expuestas a lo largo de toda su obra y concernientes al Derecho Romano, Historia y Filosofía del Derecho, Derecho Político y Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho de Gentes y Derecho Penal para concluir que el historiador de Santander, si bien no fue jurista de profesión, sí fue un muy estimable jurista de formación, cuyas ideas sobre la contextualización histórica del Derecho influyeron en reputados juristas sedicentes discípulos suyos como Eduardo de Hinojosa, Rafael de Ureña, Rafael Altamira, Adolfo Bonilla y San Martín, Eloy Bullón o Gabriel Maura.

Artículos relacionados

  • SIMONE WEIL Y LA CUESTION JUDIA
    CHENAVIER, ROBERT
    Una aproximación filosófica que, sustentada por lo biográfico y lo histórico, busca comprender la postura de Simone Weil frente al judaísmo en todos sus matices. En 1940, en carta a una antigua alumna, Simone Weil escribe que Francia, «en un plazo bastante breve», había de conocer «una forma más o menos acentuada de racismo», y advierte: «Yo me contaré, en ese caso, entre los p...
    En stock

    18,00 €17,10 €

  • LA SOCIEDAD DE LA DESCONFIANZA
    CAMPS, VICTORIA
    Una poderosa llamada a reconstruir la confianza en una sociedad fracturada. La desconfianza es hoy una forma de respirar. Un gesto aprendido, casi involuntario. Desconfiamos de los gobiernos, de los otros, de los discursos, de las promesas. Desconfiamos incluso de nuestras propias decisiones. Y, sin embargo, seguimos viviendo juntos, compartiendo el espacio público, pidiendo ay...
    En stock

    19,90 €18,91 €

  • MEDITACIONES
    MARCO AURELIO
    Las anotaciones autobiográficas, las reflexiones y sentencias queMarco Aurelio fue escribiendo para sí mismo, durante sus últimos añosde vida, componen un texto singular en la literatura antigua.Ningúnotro gran personaje del mundo antiguo nos ha legado un testimoniopersonal tan sincero, tan hondo y tan patéticamente filosófico. MarcoAurelio tuvo que vestir la púrpura y la coraz...
    En stock

    10,90 €10,36 €

  • PODER Y LIBERTAD
    RAMONEDA, JOSEP
    Digámoslo en modo camusiano: el hombre es la fuerza que todo lo crea y la fuente de nuestros valores. Lo que se nos pide es 'ser capaces, como Proust, de ver la realidad con otros ojos que no sean los de las ideas prefijadas'. Creación de sentido y explicación de la realidad. Esta es la tensión de las humanidades, si dejamos que disminuya nos condenamos a la vulgaridad y nos pe...
    En stock

    18,90 €17,96 €

  • LA RAZÓN EN LA SOMBRA
    ZAMBRANO, MARÍA
    «Hay que dormirse arriba en la luz. Hay que estar despierto abajo en la oscuridad intraterrestre, intracorporal de los diversos cuerpos que el hombre terrestre habita: el de la tierra, el del universo, el suyo propio. Allá en los profundos, en los inferos el corazón vela, se desvela, se reenciende en sí mismo. Arriba en la luz, el corazón se abandona, se entrega. Se recoge. Se ...
    En stock

    31,95 €30,35 €

  • NUESTRAS ÚLTIMAS VECES
    GALABRU, SOPHIE
    A veces, sin saberlo, vivimos algo por última vez. Hay últimas vecesque escapan a nuestro control y para las cuales intentamos, lo mejorque podemos, prepararnos: el fin de los estudios, la venta de una casa familiar, la jubilación, la muerte de nuestros mayores... Hay otrasque no vemos venir y que soportamos: la ruptura de una relaciónromántica, la de una amistad o una relación...
    En stock

    20,90 €19,86 €