O TRAXE TRADICIONAL GALEGO
-5%

O TRAXE TRADICIONAL GALEGO

GONZALEZ PEREZ, CLODIO

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Editorial:
TREA EDICIONES
Año de edición:
2014
Materia
Historia
ISBN:
978-84-15078-36-4
Páginas:
112
Encuadernación:
Rústica
Colección:
PORTA DE PAPEL
18,00 €
17,10 €
IVA incluido

O traxe tradicional confórmase a finais do século XVIII por parte das clases populares, fronte á aristocracia e burguesía que seguían as pautas sinaladas polas modas estranxeiras. O seu desenvolvemento coincide coa Revolución Francesa, unhas das épocas máis convulsas da historia da humanidade, ao tempo que tamén se empeza a consolidar outra roupa por parte das clases dominantes, a moderna, antecesora inmediata da actual, de carácter igualitario e global.

Esta evolución non foi exclusiva de Galicia, senón da maioría das rexións peninsulares e europeas, adoptando deste xeito unha vestimenta diferenciada fronte á unificación cada vez máis intensa propiciada polas modas e a industria téxtil.

En xeral, trátase dunha indumentaria con características de seu, confeccionada polas mulleres da casa, e as costureiras e os xastres locais, utilizando basicamente tecidos e elementos ornamentais autóctonos, ata que coa mellora das comunicacións empezaron a chegar de fóra, en casos de moi lonxe.

Ao longo do século XIX a convivencia entre esta roupa e a considerada moderna, convértese nunha calada loita de clases, da que saíu triunfante a segunda, pasando por unha etapa «de transición» en que se mesturan elementos de ambas, sendo os máis representativos o pantalón e o chapeu, fronte aos tradicionais calzón e monteira.

A súa decadencia comeza a manifestarse dende mediados do século XIX, sendo xa crítica nas últimas décadas, en que se empeza a usar como folclórica, principalmente por parte de agrupacións musicais.

Os románticos foron os primeiros e fixarse na importancia do traxe popular, un dos piares da nosa idiosincrasia, xunto coa lingua, a música, a arquitectura e as tradicións.

Artículos relacionados

  • UNA CENA EN ROMA
    VIESTAD, ANDREAS
    Hay más historia en un plato de pasta que en el Coliseo. Un fascinante ejercicio de arqueología culinaria, un entretenido y sabroso viaje a través de la mesa y del tiempo. «Hay más historia en un plato de pasta que en el Coliseo». Así, a partir del menú de un clásico restaurante de la capital italiana, Andreas Viestad nos adentra en un fascinante ejercicio de arqueolo...
    En stock

    21,95 €20,85 €

  • GUERRA Y LA GRACIA, LA
    CARRERE D'ENCAUSSE, HELENE / ROCHEBIN, DARIUS
    Hélène Carrère dÆEncausse ofrece aquí una deslumbrante lección de historia. En una conversación inacabada con Rochebin ayuda a comprender Rusia, la guerra que se reaviva por todas partes y el futuro de Occidente, amenazado por China y por las nuevas potencias. ...
    En stock

    10,00 €9,50 €

  • COSAS DE MUJERES
    HIRSCH, ANNABELLE
    Un viaje único, a través de un centenar de objetos, que nos transporta a multiples, fascinantes y a menudo ignoradas hazañas femeninas. «Caprichoso, divertido e ingenioso. El libro de Annabelle Hirsch escomo una búsqueda del tesoro a través de la historia, la cultura, la política, la moda y el arte». Andrea Wulf, autora de La invención de la naturaleza y Magníficos rebeldes Tie...
    En stock

    32,90 €31,26 €

  • EN LA PIEL DE LOS HÉROES
    FORTES, XOSE
    Cincuenta años de la fundación de la Unión Militar Democrática, el valeroso intento de democratizar desde dentro el ejército español al final del franquismo.A comienzos de los años setenta, el ejército español se mostraba impermeable a las ansias de libertad y democracia que ya manifestaban amplias capas de la sociedad, y aparecía como un bastión invencible de la dictadura y la...
    En stock

    20,00 €19,00 €

  • JULIO CESAR
    CARCOPINO, JEROME
    Considerada por muchos expertos la biografía más completa de Julio César, comienza en la liquidación senatorial, y analiza la formación de César, el triunvirato y la conquista de las Galias, la guerra civil y la revolución. ...
    En stock

    29,00 €27,55 €

  • EL COLISEO
    BEARD, MARY / HOPKINS, KEITH
    Dos destacados historiadores clásicos cuentan la historia del mayor anfiteatro de Roma, un monumento visitado por dos millones de personas al año.La Roma imperial fue un estado guerrero. El Coliseo (inaugurado en el año 80 d.C.) fue el monumento de Roma a la guerra. Como una catedral de la muerte, se alzaba sobre la ciudad e invitaba a sus ciudadanos, 50,000 a la vez, a presenc...
    En stock

    21,90 €20,81 €

Otros libros del autor