Índice
	
		6 INTRODUCCIÓN
		8 	HUMANOS Y MÁQUINAS
	
	LETRA
	 	32 	ANATOMÍA
		33 	Alfabeto latino
		34 	Árabe
		35 	Chino
		36 	Coreano
		37 	Japonés
		38 	Índico
	
	
	 	40 	TIPOS Y FUENTES
		42 	Altura
		46	Anchura
		54 	Clasificación tipográfica
		58 	Escoger tipos
		64 	Familias tipográficas
		68 	Mayúsculas
		70 	Cursivas
		72 	Números
		76 	Signos
		80 	Tamaños ópticos
		84 	Fuentes variables
		88 	Ornamentos
		92 	Lettering
		94 	Diseñar tipos
		96 	ejercicio    Caracteres modulares
		98 	ejercicio    Branding con tipos
	
	TEXTO
		102 	LECTORES, ESCRITORES Y USUARIOS
	 
		114 	COLUMNAS, LÍNEAS Y ESPACIADO
		116 	Alinear columnas	
		124 	Ancho de  línea
		126 	Párrafos
		128 	Líneas cortas
		132 	Kerning
		134 	Tracking
		138 	Espaciado vertical
		144 	Texto en vertical
		148 	Legibilidad e inteligibilidad
		150 	Prosa inteligible
		152 	ejercicio    Textura
		154 	ejercicio    Espacio
	
	 	156 	JERARQUÍA Y ESTRUCTURA
		158 	Jerarquía mínima
		160 	Jerarquía por capas
		164 	Escala tipográfica
		166 	Jerarquía visual y semántica
		168 	Diseño inclusivo
		170 	ejercicio    Retículas y jerarquía
	
	 	172 	DIVERSIDAD DE SISTEMAS DE ESCRITURA
		174 	Tipografía árabe
		178 	Tipografía china
		182 	Tipografía coreana
		190 	Tipografía japonesa
		194 	Tipografía índica
		200 	Kigelia: una fuente tipográfica para África
	
	MAQUETA
	
		204 	ANDAMIAJES Y ESQUELETOS
	
	 	218 	EQUILIBRIO Y ALINEACIÓN
		220 	Simetría y asimetría
		222 	Agrupar
		226 	Alinear elementos
		228 	Bordes
	
	 	230 	RETÍCULAS
		232 	Retícula de libro
		234 	Retícula de columnas
		236 	Retícula modular
		240 	Rejilla base
		242 	Maquetas adaptativas
		244 	Diseñar en serie
		246 	ejercicio    Retícula y antirretícula
		248 	ejercicio    Serie ampliada
	
		250 	CONTRIBUCIONES 
		251 	ÍNDICE ALFABÉTICO 
Profundamente revisada y ampliada, esta segunda edición de  Pensar con tipos  nos proporciona docenas de nuevas fuentes, ejemplos, ejercicios, ideas y consejos, además de una revisión y actualización exhaustiva de cada detalle. Con treinta y dos páginas nuevas respecto a la edición anterior, el nuevo contenido aporta, entre otras cosas, una amplia gama de familias tipográficas y un espacio para los trabajos de las diseñadoras, así como de otros colectivos históricamente silenciados.
	
	Convertido en un referente indiscutible, la obra se dirige a los lectores y escritores, diseñadores y editores, profesores y estudiantes cuyo trabajo esté relacionado con la impredecible vida de la palabra escrita, así como a todos aquellos interesados en las cuestiones culturales y teóricas que alimentan el diseño tipográfico.
	
	La obra se divide en tres secciones: letra, texto y maqueta. Partiendo de la unidad básica que es la letra, aborda después las particularidades de la organización de las palabras en cuerpos de texto coherentes y sistemas flexibles. Los proyectos de muestra y los ejercicios prácticos que se incluyen, explican no solo cómo se estructura la tipografía, sino por qué se hace así, con la intención de desvelar las bases funcionales y culturales que residen tras las convenciones del diseño.
	
	Pensar con tipos es un recurso inestimable para todos aquellos que alguna vez han tenido que atravesar el territorio abismal de la página en blanco y se han visto asediados por las preguntas ¿qué tipo usar?, ¿a qué tamaño?, ¿cómo componer, alinear y espaciar todas esas letras, palabras y párrafos? Una guía que nos enseña a movernos con imaginación dentro del conjunto de normas tipográficas y nos orienta sobre cuándo es conveniente romperlas.