Diseñar, producir, presentar, vender, comprar, usar, tirar, guardar,estos ocho actos sintetizan el universo de la moda, ese ?fenómenosocial total? que la sociología no ha dejado de explorar desde susorígenes. Bajo este prisma, este libro, a través de distintos ensayosy artículos, y de las reflexiones sobre autores clave como Simmel,Flügel, König, Barthes, Rochelle, Baudrillard, Bourdieu, Lipovetsky ytantos otros, profundiza en la estructura y dinámicas económicas,sociológicas, psicológicas y culturales del vestir. Desde laspasarelas de moda hasta los armarios personales, desde los escaparates reales o virtuales hasta la calle, indaga en cómo la moda refleja yperpetúa las desigualdades sociales, pero también cómo actúa como unespacio de subversión y afirmación personal. La haute couture, elprêt-à-porter, el low cost o la creciente importancia de los medios de comunicación en su lanzamiento y caducidad son piezas ineludibles deeste rompecabezas que Roland Barthes elevó a categoría de best sellercientífico en El sistema de la moda. Sesenta años después, el libro de Pedro Mansilla reflexiona sobre todo lo que ha