INTRODUCCIÓNPARTE I. RECONSTRUCCIONES DEL SOFT LAWSOFT LAW, TÉRMINO Y REALIDAD: EXPLORANDO LA DEFINICIÓN Y LA REFERENCIA DE UNA NOCIÓN ENEVOLUCIÓN, por Juan José Iniesta DelgadoBREVES NOTAS SOBRE EL SOFT LAW, SU PAPEL EN EL RAZONAMIENTO JURÍDICO Y LA RACIONALIDAD DESU EXPANSIÓN, por Diego M. PapayannisREGULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO MEDIANTE NORMAS DE SOFT LAW. APUNTES PARA UNACLARIFICACIÓN CONCEPTUAL, por Víctor García YzaguirrePARTE II. MIRANDO EL SOFT LAW A TRAVÉS DEL ESPEJOREVISITANDO EL SOFT LAW: ¿ES TAN SOFT COMO PRETENDE?, por Rafael Escudero AldaySOFT LAW Y PRECEDENTE JUDICIAL EN EL CIVIL LAW, por Lorena Ramírez-LudeñaEL ASPECTO INSTITUCIONAL DEL SOFT LAW, por Álvaro Núñez VaqueroPARTE III. SOFT LAW POSITIVOEL SOFT LAW EN LA UNIÓN EUROPEA, por Juan Jorge Piernas LópezCUANDO LAS FUENTES TRADICIONALES DEL DERECHO INTERNACIONAL NO SON SUFICIENTES: LASNORMAS NO VINCULANTES, por María José Cervell Hortal¿SOFT LAW EN DERECHO TRIBUTARIO? EL CASO DE LOS COMENTARIOS DEL MODELO DE DOBLETRIBUTACIÓN, por Hugo Osorio Morales