PRESENTACIÓN, por Hugo Aznar
PRÓLOGO, por Marina Echebarría Sáenz
1. ASPECTOS ÉTICOS DE LA REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DE LAS PERSONAS LGTBI+
1.1. PRESENTACIÓN DEL TEMA
1.1.1. Cisheteronormatividad y discurso mediático
1.1.2. Los medios de comunicación como ventana y espejo
1.1.2.1. Informes GLAAD y ODA
1.1.2.2. Regulación y autorregulación de los medios
1.1.3. Efectos en la audiencia
1.1.4. Desinformación y personas LGTBI+
1.1.5. El discurso de odio por LGTBIfobia y su difusión mediática
1.2. PRINCIPALES PROBLEMAS ÉTICOS
1.2.1. Ocultar e invisibilizar la diversidad de género y sexual
1.2.1.1. Lo privado y lo público: la homofobia liberal
1.2.1.2. Eufemismos y otras estrategias de negación
1.2.1.3. El nicho informativo y la lucha por permear la cotidianidad
1.2.2. La representación falaz: estereotipos, estigmas y prejuicios
1.2.2.1. Sensacionalismo en torno a lo no-normativo
1.2.3. Las voces y caras LGTBI+: que se cuenten ellas (y que se las vea)
1.2.4. La jerarquía de visibilización: hegemonías reforzadas en los medios
2. CASOS PARADIGMÁTICOS EN LA COBERTURA DE LA REALIDAD LGTBI+
2.1. EL CASO ARNY
2.2. LA CONDENA SIN PRUEBAS DE DOLORES VÁZQUEZ
2.3. EL EMBARAZO DE THOMAS BEATIE
2.4. INTERSEXUALIDAD Y DEPORTE PROFESIONAL: CASTER SEMENYA
2.5. EL ASESINATO DE KOLDO LOSADA POR VIOLENCIA INTRAGÉNERO
2.6. EL CRIMEN TRÁNSFOBO DE LYSSA DA SILVA
2.7. EL ASESINATO HOMÓFOBO DE SAMUEL LUIZ
2.8. EL SUICIDIO DE UN MENOR TRANS
3. DECÁLOGO PARA LA COBERTURA DEONTOLÓGICA DE LAS PERSONAS LGTBI+
3.1. LA PERSPECTIVA LGTBI+
3.2. CONTAR CON SUS VOCES
3.3. RESPETO A LA IDENTIDAD Y ADECUACIÓN A ELLA
3.4. USO CORRECTO DEL LENGUAJE
3.5. NO ESTEREOTIPAR NI BUSCAR SENSACIONALISMO
3.6. MENORES LGTBI+
3.7. DIFUNDIR ASPECTOS POSITIVOS Y CANALIZAR REIVINDICACIONES
3.8. INFORMAR SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGTBI+, TAMBIÉN EN OTROS PAÍSES
3.9. DISCURSO DE ODIO Y CRÍMENES LGTBIFÓBICOS
3.10. RECTIFICACIÓN
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
REFERENCIAS
ANEXO I. BREVE GLOSARIO
ANEXO II. PRINCIPALES DOCUMENTOS DEONTOLÓGICOS PARA LA COBERTURA DE LA COMUNIDAD LGTBI+
ANEXO III. ARTICULADO SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL CUERPO LEGISLATIVO ESTATAL Y AUTONÓMICO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGTBI+
ANEXO IV. DÍAS INTERNACIONALES LGTBI+
ANEXO V. RECURSOS
Adolfo Carratalá analiza con profundidad los principales desafíos éticos en la cobertura mediática de las realidades LGTBI+, desde la invisibilización y el sensacionalismo hasta la representación estigmatizante. A través de casos paradigmáticos, estudios actuales y un decálogo de buenas prácticas, el autor traza un camino hacia una comunicación más justa, inclusiva y emancipadora.