Un soplo de vida representa una de las experiencias más esplendorosasy radicales del lenguaje literario, que lleva al límite lasposibilidades del discurso. En los años finales de su vida, antes desu prematura desaparición —una partida inesperada, ya que suenfermedad se manifestó apenas unos meses antes de sufallecimiento—, Clarice Lispector plasmó en esta obra muchasde sus reflexiones más profundas sobre la literatura y la existencia.Un soplo de vida puede entenderse como una indagación literaria en laque la autora se entrega a una meditación exhaustiva sobre el acto deescribir y sus implicaciones. Escrito en paralelo a La hora de laestrella, este texto adopta la forma de un diálogo casi místico entreun autor —una proyección de la propia Lispector— y sucreación, Ángela Pralini, que encarna las inquietudes de la autora. La obra explora con intensidad la fascinación de dar vida a personajes y mundos imaginarios. Tras la muerte de Lispector, su secretariaorganizó y estructuró los fragmentos que conforman esta obra siguiendo las indicaciones que ella había dejado. Como pieza póstu