URBANISMO ECOLÓGICO EN AMÉRICA LATINA
-5%

URBANISMO ECOLÓGICO EN AMÉRICA LATINA

MOSTAFAVI, MOHSEN / DOHERTY, GARETH / CORREIA, MARINA / DURAN CALISTO, ANA MARIA / VALENZUELA, LUIS

24,90 €
23,66 €
IVA incluido
Editorial:
GUSTAVO GILI EDITORIAL
Año de edición:
2019
Materia
Arquitectura
ISBN:
978-84-252-2948-0
Páginas:
306
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
24,90 €
23,66 €
IVA incluido

Índice

Introducción. Marina Correia
Fotografías. Leonardo Finotti

Anticipar

México, ciudad futura. Teodoro González de León, Alberto Kalach, Juan Cordero, Gustavo Lipkau, Futura Desarrollo Urbano SC
Parque verde metropolitano La Carlota. Manuel Delgado Arteaga, Jorge Pérez Jaramillo, OPUS - Oficina de Proyectos Urbanos
Edificios, ambiente construido y las relaciones intrínsecas del rendimiento ambiental. Joana Carla Soares Gonçalves
São Paulo Metrópoli Fluvial. Grupo Metrópole Fluvial, FAUUSP
Paisajes energéticos globales.Stéfano Romagnoli, Tomás Pont, Juan Cruz Serafini
Nuevo(s) Mundo(s). Ciro Najle
Árboles. Flavio Sciaraffia Márquez
Paisajes emergentes en el Santiago de Chile de 1831. Romy Hecht
Urbanismos metabólicos en madera. Tomás Folch, Daniel Ibáñez

Colaborar

Ilumina los solares. Nuno Ramos
Taller I. Cambridge (Mass.), 2017
Parque Centro Cultural Julio Mario Santodomingo. Diana Wiesner, Arquitectura y Paisaje EU
Cultivar agua buena. Itaipu Binacional
Quito y sus quebradas. Handel Guayasamín
Taller II. Santiago de Chile, 2017
Sostenibilidad accidental. habana[re]generación
Río + verde, del bosque al mar. Cecilia Herzog, Pierre-André Martin, Anouck Barcat, Lourdes Zunino Rosa, Daniela Kussama, Ana Cecília Meirelles, Joanna Alimonda

Sentir

Punta Pite. Estudio del Paisaje Teresa Moller y Asociados
Symbiosis. Arquitetos Associados
Rediseño urbano del entorno de la Praça da Liberdade. Alexandre Brasil, André Prado, Bruno Santa Cecilia, Carlos Alberto Maciel
La Edad del Hierro. Rodrigo Pérez de Arce
Sede del Instituto Socioambiental. Brasil Arquitetura
Bien decido. Solano Benítez
El lugar de la memoria, la tolerancia y la inclusión social. Barclay & Crousse Arquitectos
Centro cultural Córdoba. Iván Castañeda, Alejandro Cohen, Cristián Nanzer, Inés Elena Saal, Juan Salassa, Santiago Tissot
Conjunto urbano Gabriel Palma. Francisco Izquierdo Arquitectos, Sofía Armanet, Tomás Folch / Paisaje Urbano PAUR

Incluir

Plaza en Lajeado. Anita Freire, Cesar Shundi Iwamizu, Geórgia Lobo, Guilherme Petrela, Marina Colonelli, Moracy Amaral
Seguir las huellas del agua. Alejandro Echeverri
Programa Ciudades Sostenibles. Rede Nossa São Paulo
Apenas paisaje. Pablo Allard
ZL Vórtice. Nelson Brissac Peixoto (coord.)
Arena do Morro. Herzog & de Meuron
Campus de Educación Integral. Instituto Arapyaú, Ana Beatriz, Goulart de Faria
Rapa Nui 5 ideas. Mario Marchant
Tanques de agua como parques públicos. Departamento de Intervenciones Urbanas Sostenibles EPM
Urbanización de la favela de Sapé. Base Urbana

Movilizar

Color aditivo/inducción cromática. Carlos Cruz-Diez
Mapocho 42K. Escuela de Arquitectura de la Pontificia, Universidad Católica de Chile/Mario, Pérez de Arce
Mapocho pedaleable. Tomás Echiburú Altamirano, Osvaldo Larraín Jory
Nuevos paradigmas de movilidad y la cuestión de la equidad. Diane E. Davis
Escuela en la Amazonía. Rolando Aparicio Otero
Creo Antofagasta. Patricio Pinto, Macarena Gaete, Nicole Rochette, Nicolás Sepúlveda, Armando Aguilera, Francisco Cooper, Francisco Ahumada, Felipe Fernández, Francisco Mendel, Rodrigo Carbacho, Pablo López
El urbanismo ecológico y las ilusiones de lo global. Francisco Foot Hardman
Futura unidad del Instituto de Matemática Pura y Aplicada. spbr arquitetos
Vivienda social y periferia. Nora Libertun de Duren
Parque urbano central. Cecilia Scholz
Oficina de bosques. Guilherme Wisnik
Plaza de San Nicolás. OPUS - Oficina de Proyectos Urbanos
Nueva Alameda Providencia. Lyon Bosch + Martic Arquitectos

Comisariar

El lanzamiento del Aerocene Explorer. Tomás Saraceno
Plan urbanístico Parque Dom Pedro II. Una Arquitetos
Parques del río Medellín. Sebastián Monsalve, Juan David Hoyos
La periferia: la ciudad al borde. de la catástrofe. Nelson Brissac Peixoto
Parque hídrico La Quebradora. Instituto de Investigaciones Sociales UNAM
Corredor verde de Recreio. EMBYÁ-Paisagens & Ecossistemas/DEF Projetos
¿Es posible una agroecología en las metrópolis de la periferia del capitalismo? Ermínia Maricato
Cerros isla. Fundación Cerros Isla
Renovación del frente marítimo de Plataforma-Itacaranha. A&P Arquitetura e Urbanismo
Mercado 9 de Octubre y plaza Rotary. Boris Albornoz - Arquitectura
Sistema modular de techumbre ReTire. John Osborne
PRES Constitución. Elemental
Playa de Las Palmas. EXTRA Arquitectura
Praça Victor Civita. Anna Dietzsch. DBB. Arquitetura da Convivência / Leviski Arquitetos
Atrapanieblas. Pablo Osses, Pilar Cereceda / Centro UC Desierto de Atacama, Pontificia Universidad Católica de Chile
Parque Padre Renato Poblete. Boza Arquitectos

Adaptar

Pabellón Humanidad. Carla Juaçaba
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción. Ecosistema Urbano Arquitectos
La ciudad no son los edificios. José Luis Vallejo
Plaza Huerto San Agustín. Esteban Jaramillo, Christine Van Sluys
Casa Maestro. C+P Arquitetura
El sistema de chinampas como modelo resiliente de urbanismo ecológico. Elena Tudela Rivadeneyra
Parque intercomunal La Hondonada. Urbe Arquitectos, Paisaje Vivo
Reparación del tejido urbano de los cerros Toro y Santo Domingo. Mobil Arquitectos

Apéndices
Biografías
Créditos de las ilustraciones

"Urbanismo ecológico es una iniciativa de la Graduate School of Design de la Harvard University que entiende el proyecto como una síntesis capaz de conectar la ecología y el urbanismo. La iniciativa intenta poner de manifiesto métodos imaginativos y prácticos para abordar los cambios climáticos y la sostenibilidad en el entorno urbano, entendiendo la ecología como un proyecto ético y político que engloba el medio ambiente, no solo como realidad física, sino también desde las relaciones sociales y la subjetividad humana."

En 2014 se publicó en castellano y portugués el primer volumen de Urbanismo ecológico, una compilación de los textos surgidos de esta línea de investigación y acción urbanística de la célebre universidad estadounidense. La aparición de este volumen dio origen a una serie de encuentros y debates en diversos países de América Latina y al conjunto de ensayos y obras que se recogen ahora en Urbanismo ecológico en América Latina. Este nuevo volumen, editado por Mohsen Mostafavi, Gareth Doherty, Marina Correia, Ana María Durán Calisto y Luis Valenzuela, presenta la realidad compleja y poliédrica de América Latina a partir de siete ejes temáticos -anticipar, colaborar, sentir, incluir, movilizar, comisariar, adaptar- que dialogan con la publicación original y exploran nuevas interpretaciones.

Parques, sistemas fluviales, chinampas, São Paulo, Santiago de Chile, infraestructuras educativas, movilidad, agroecología, Diana Wiesner, Elemental, Ermínia Maricato, Tomás Saraceno, Solano Benítez, Guilherme Wisnik, Teresa Moller, Carla Juaçaba. Multiplicidad de casos y miradas aportan una panorámica excepcional para el debate de lo urbano y lo político a la luz de la ecología y la sostenibilidad.

Artículos relacionados

  • FRANCISCO ROCA SIMÓ. ARQUITECTO MALLORQUÍN UNIVERSAL
    FERNÁNDEZ DE ALARCÓN ROCA, BELÉN
    Francisco Roca Simó, arquitecto mallorquín nacido en el siglo XIX, es una figura clave en la expansión del modernismo fuera de Europa. Su obra dejó una profunda huella en Argentina, especialmente en la ciudad de Rosario, donde introdujo los principios del modernismo, combinando tradición mediterránea y nuevas tendencias artísticas. Su influencia en Rosario fue más allá de su...
    En stock

    16,00 €15,20 €

  • CRONICAS DE ARQUITECTURA EXTRATERRESTRE
    JIMENEZ MORENO, DAVID
    El anhelo por alcanzar las estrellas ha representado para la especie humana un instinto heredado capaz de generar fantasías y aventuras asombrosas. Sin embargo, el último siglo ha demostrado que la realización de este sueño no solo es factible, sino, en última instancia, inevitable. Este libro exploratorio aspira a demostrar que la humanidad pretende establecerse entre las estr...
    En stock

    14,00 €13,30 €

  • PAISAJE Y PATRIMONIO MIRADAS CONTEMPORANEAS
    Desde su creación en 1996, el Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT) ha venido trabajando en el conocimiento, la transferencia, la formación y la difusión de los valores de la arquitectura y la construcción tradicional, la ciudad histórica, el paisaje cultural y el patrimonio edificado. Con motivo de la celebración de su vigésimo quinto aniversario se desarr...
    En stock

    24,00 €22,80 €

  • ARQUITECTURA: EN BUSCA DE UN CRITERIO
    PORTACELI ROIG, MANUEL
    De sensibilidades y criterios previos al enfrentarse a la arquitectura; de la fruición de la misma; de ese arte útil... De cómo acercarnos a todo ello trata el presente libro. Pero estas acciones necesarias previas al actuar no brotan espontáneamente: solo desde la curiosidad seremos conscientes de la importancia de la sensibilidad en la formación del arquitecto. Y hablar de se...
    En stock

    14,00 €13,30 €

  • HACIA UNA POETICA DEL HABITAR
    RAFAEL GARCÍA SÁNCHEZ
    El presente libro, coordinado por Rafael García Sánchez, se escribe con el fin de aglutinar y comentar lo que a arquitectos y filósofos del arte y la estética más pueda interesarles del pensamiento heideggeriano. Como es sabido, la parte de la filosofía de Martin Heidegger (1889-1976) orientada a la técnica, la arquitectura y el arte sigue fertilizando el territorio mental de b...
    En stock

    18,90 €17,96 €

  • UNA HISTORIA PERSONAL DE LA ARQUITECTURA EUROPEA
    DAVID FERRER
    Un recorrido fascinante y extraordinariamente ilustrado que explica como nunca antes las claves de la arquitectura.El arquitecto David Ferrer nos acompaña en estas páginas a lo largo de un itinerario lleno de etapas fascinantes: la civilización griega con los primeros edificios de nuestra cultura, las portentosas construcciones romanas, las catedrales góticas, el clasicismo ren...
    En stock

    22,00 €20,90 €