VAMPIROS Y ZOMBIS POSMODERNOS
-67%

VAMPIROS Y ZOMBIS POSMODERNOS

LA REVOLUCIÓN DE LOS HIJOS DE LA MUERTE

MARTINEZ LUCENA, JORGE

14,90 €
4,95 €
IVA incluido
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Año de edición:
2010
Materia
Sociedad y cultura: general
ISBN:
978-84-9784-609-7
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CINE & LITERATURA
14,90 €
4,95 €
IVA incluido

ÍNDICE

Prefacio

I. Los orígenes del no-muerto en los clásicos del romanticismo
Un modo de andarse con rodeos
Los primeros pasos de la criatura
Jekyll y Hyde y Dorian Gray y su cuadro
El culmen del no-muerto: Drácula
La masa y el zombi
Un interregno de criaturas afines

II. Reflexiones sobre nuestro cine de no-muertos
La condición posmoderna y los nuevos muertos vivientes
Breve historia de la aparición de los vampiros
El vampiro en los confines de lo humano
Las cruces ya no sirven
El amanecer de un narcisismo más sofisticado
Entre vampiros y zombis
La estética gore: la mutilación realista del cuerpo humano

III. Epílogo
Notas
Bibliografía
Películas, documentales y series citadas

Vampiros y zombies posmodernos ofrece la clave para conocer el origen y el significado cultural de la figura literaria y cinematográfica del no-muerto, y analiza las últimas mutaciones sufridas tanto por los descendientes del conde Drácula como por los muertos vivientes.
El lector encontrará, en la primera parte, una breve explicación de la figura del no-muerto basada en los clásicos literarios que establecen su paradigma ?Frankenstein o el moderno Prometeo, El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, El retrato de Dorian Gray y Drácula. Estos siniestros personajes surgen en el romanticismo inglés en respuesta a las consecuencias más materialistas del cientificismo radical de la Ilustración. Y la popularidad de la que todavía gozan en el imaginario colectivo es debida a la continuada vigencia del desencantamiento del mundo, pues representan un modo mítico de afrontar el tan humano temor a la absurdidad de la existencia.
La extraordinaria proliferación de novelas, series y películas realizadas en los últimos años testimonian el creciente interés por las criaturas de la oscuridad. Así, pese a proseguir su evolución literaria, los no-muertos encuentran su público mayoritario en las pantallas y resultan ser cada vez más ambivalentes, amigables o seductores. Por esta razón, la segunda parte del libro se centra plenamente en el mundo del cinematógrafo. Así, citando más de 150 horror movies y comentando muchos de ellos, se ilustran los profundos cambios a los que las películas tanto de zombis como de vampiros se han visto expuestas en las últimas décadas. En tal discusión se abordan, entre otras muchas cosas, fenómenos sociales como el de los adolescentes seguidores de la saga de Crepúsculo o el éxito de series como Sangre Fresca o Crónicas vampíricas, en los que los chupasangres han conquistado una libertad de la que nunca habían gozado, asemejándose cada vez más al modo en que el hombre actual se piensa a sí mismo.

Artículos relacionados

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitariajudía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra granparte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsionanuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se hanutilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificarel genocidio y la hambruna, Beinart sostiene...
    En stock

    17,50 €16,63 €

  • DIVAS, TRANSGRESORAS E INTOXICADAS
    BARRON ABAD, SOFIA
    Luisa Casati, Carmen Tórtola Valencia y Teresa Wilms Montt fueron mujeres transgresoras reacias a comulgar con las normas burguesas establecidas; las tres hicieron suyos términos novedosos a finales del siglo XIX como anarquismo, abulia, spleen, ocultismo o hiperestesia. Su belleza fue captada por retratistas europeos e hispanoamericanos al igual que su manera de entender el ar...
    En stock

    19,00 €18,05 €

  • ARTE DE IMAGINAR, EL
    DEL RIO, BERTA
    "Imaginar algo" es el primer paso necesario para engendrar cambios. Nada sucede, ya sea individual o colectivamente, si antes no lo hemos fantaseado, ideado, soñado. La imaginación, por tanto, es un elemento cargado de esperanza, pues siempre se proyecta hacia el futuro. Sin embargo, en los últimos tiempos parece imponerse una sensación generalizada de desaliento, fruto de una ...
    En stock

    17,00 €16,15 €

  • LAS MISMAS CARICIAS, LOS MISMOS BESOS
    FUNDACIÓN SIFU
    La sexualidad es parte fundamental de la vida humana. Y, sin embargo,cuando se trata de personas con diversidad funcional, los estigmas, la invisibilidad y el paternalismo siguen marcando el relato. Las mismas caricias, los mismos besos nace para desmontar mitos, abrir espaciosde reflexión y reivindicar el derecho universal al amor, el placer, la ternura y la autonomía.Coordina...
    En stock

    18,00 €17,10 €

  • MITO DE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD, EL
    LOBATO LAVÍN, ÁLVARO
    Un ensayo lúcido, provocador y necesario que no dejará indiferente a nadie.El mito de la segunda oportunidad: promesa, negocio y decepción.Nació como una herramienta para liberar a los deudores atrapados, pero ha terminado convirtiéndose en un sistema lleno de efectos perversos. En lugar de proteger a los más vulnerables, encarece el crédito, alimenta la cultura del incumplimie...
    En stock

    21,95 €20,85 €

  • LIBROS PELIGROSOS
    CARAVALE, GIORGIO
    En los siglos transcurridos entre la invención de la imprenta y elnacimiento de los derechos de autor, incluso los hombres y mujeres más ilustrados creían en la necesidad de vigilar la circulación de loslibros y reprimir las ideas consideradas perjudiciales para lasociedad. ¿Qué distinguía al sistema de censura romano de losmecanismos de control vigentes en otras partes de Euro...
    En stock

    26,00 €24,70 €