Tema 1. Escala de medida: concepto y tipos básicos de medidas. Medidas de superficie: concepto, cálculo y unidades. Medidas de volumen: concepto, cálculo, unidades y medidas de capacidad. Calor: concepto, caloría, calor específico, energía calorífica. Temperatura: concepto, diferencia entre calor y temperatura, escalas de temperatura, aparatos de medición.
Tema 2. Cambios de estado de la materia: causas, estado de la materia: sólido, líquido, gas, nomenclatura de los cambios de estado. Concepto de combustión: inicio: combustible, comburente, energía de activación: focos de la energía de activación: F. Físico, F. Químico, F. Mecánico, F. Eléctrico. Mantenimiento: combustible, comburente, temperatura, reacción en cadena. Características de la Combustión: tipos de propagación: contacto, conducción térmica, convección, radiación. Velocidad de propagación: lenta, simple, explosión: deflagración, detonación. Límites de inflamabilidad: L. superior de inflamabilidad, L. inferior de inflamabilidad, rango de flamabilidad. Temperaturas características: temperatura de vaporización, temperatura de ebullición, temperatura de inflamación, temperatura de autoinflamación, Ley de Gay-Lusacc, para los gases. Productos de la combustión: el humo, el CO, CO2, otros. Clasificación de los fuegos: sólidos inflamables, líquidos inflamables, gases inflamables, metales característicos, influencia de la electricidad en los distintos tipos de fuego.
Tema 3. Tipos de incendio: incendio urbano: descripción, características, sistemáticas de actuación, tren de socorro. Incendio industrial: descripción, características, sistemáticas de sistemáticas de actuación, tren de socorro. Incendio forestal: descripción, características, sistemáticas de actuación.
Tema 4. Materias peligrosas: definición. Tipos de materias peligrosas: explosivas, inflamables, comburentes, tóxicas, radiactivas, corrosivas. Clasificación de las materias: códigos de identificación, códigos de peligro.
Tema 5. Mecanismos de extinción: concepto, tipos. Agentes extintores. Sólidos: concepto, tipos: polvo convencional, polvo polivalente, polvos especiales. Líquidos: concepto, tipos: agua, espumas. Gases: concepto, tipos: nitrógeno, CO2, halones, nuevos agentes extintores. Instalaciones contra-incendios. Instalaciones móviles: concepto, tipos: extintores, espuma. Instalaciones fijas. Húmedas: concepto, tipos: bocas de incendio equipadas, hidrantes, otras. Secas: concepto, tipos: columna seca. Sistemas de detección y alarma de incendios: concepto, componentes. Sistemas fijos de extinción: concepto, tipos.
Tema 6. Equipos de protección personal: uniformidad: definición, características de las prendas. Vestuario propio del BZ: botas, casco, chaquetón de intervención, pantalones de intervención, cubre-cabeza, cinturón de seguridad y sus accesorios, guantes. Equipos de protección personal comunes: trajes de protección y aproximación, trajes térmicos, trajes de protección radiológica y química. Equipos de respiración: circuito abierto, circuito cerrado, máscaras: tipos y funcionamiento; reguladores: tipos y funcionamiento; compresores.
Tema 7. Equipos de detección y medición: concepto: presencia de combustible, presencia de oxígeno, presencia de temperatura, presencia de radiación, otros elementos. Explosímetros: funcionamiento, tipos, señales de alarma. Detectores de atmósferas enrarecidas: funcionamiento, tipos, señales de alarma. Visores térmicos: funcionamiento, tipos, señales de alarma. Medidores de radioactividad: funcionamiento, tipos, señales de alarma. Equipos de iluminación: fijos, portátiles. Equipos de señalización: definición, tipos. Geófonos: definición, tipos. Equipos tapafugas: concepto, tipos, características, aplicaciones.
Tema 8. Equipos de descarcelación: definición, utillaje, pinzas hidráulicas, separadores hidráulicos, cizallas hidráulicas, cortadores especiales, equipos de oxicorte, motosierras, sierras circulares, poleas, colchones baja presión, colchones alta presión. Equipos de fuerza: generadores fijos, generadores remolcables, generadores transportables, motores hidráulicos, tornos fijos, grúas. Material para evacuación: definición, mantas térmicas, respiradores en uso, descensores, mangueras de salvamento, colchón de aire. Equipos de rescate: cuerdas, arneses, mosquetones, pies de gato y demás, rescate acuático.
Tema 9. Vehículos contra-incendios. Según su medio de destino: urbanos, rurales, forestales. Según sus medios de extinción: polivalentes, agente único. Según su capacidad de transporte: ligeros, pesados. Vehículos de salvamento: Según su destino. Según los medios que transporta: polivalentes, específicos, polisocorro. Vehículos auxiliares: definición, tipos. Autoescaleras: manuales, semiautomáticas, automáticas. Autobrazo: autobrazo articulado, autobrazo extensible.
Tema 10. Introducción a los fluidos: Fluido-estática: principio de Pascal, hidroestática. Fluido-Dinámica: teoría de la continuidad, teorema de Bernouilli, hidrodinámica. Comportamiento de los fluidos, en una instalación: Regímenes: ideal, laminar, turbulento. Pérdidas de presión. Cavitación. Bombas: Por su utilización: aspirantes, impelentes, pseudo mixtas. Por su sistema operativo: centrífugas, de pistón, de membrana, otras.
ADAMS presenta la nueva edición del Temario 1 válido para la preparación de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo de Bomberos de cualesquiera Ayuntamientos y Comunidades Autónomas (acompañado en obra editada aparte del Temario 2 de Materias Específicas y el Temario de Materias Generales).
Su contenido riguroso y didáctico, desarrolla los Temas 1 a 10 de las Materias Específicas atendiendo a la más reciente normativas. Se introducen referencias legislativas, esquemas y diagramas que facilitarán la comprensión del contenido.
Así, este volumen cumple con el compromiso esencias de ofrecer al opositor un material actualizado que le permita optimizar al máximo las horas de estudio.