CLÁUSULA
-5%

CLÁUSULA "REBUS SIC STANTIBUS" E INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS: ¿Y SI VIENE OT

¿Y SI VIENE OTRA CRISIS?

ESPÍN ALBA, ISABEL

25,00 €
23,75 €
IVE incluído
Editorial:
REUS EDITORIAL
Ano de edición:
2020
ISBN:
978-84-290-2198-1
Páxinas:
258
Encadernación:
Rústica
Colección:
CLAVES DE LA JURISPRUDENCIA
25,00 €
23,75 €
IVE incluído

ABREVIATURAS   INTRODUCCIÓN: ¿Y si viene otra crisis? Presentación de la propuesta de estudio    CAPÍTULO I: CRISIS ECONÓMICA Y NUEVOS RETOS JUDICIALES 1. Una pretendida «jurisprudencia de la crisis» 2. Solidarismo contractual y función social del contrato: equidad y buena fe. ¿Reflejos de una Escuela libre del derecho? 3. Nuevos retos de la judicatura en sede de alteración sobrevenida de las circunstancias contractuales 4. La cláusula rebus sic stantibus como un tema de interpretación de los contratos   CAPÍTULO II: CRISIS DE LA AUTONOMÍA PRIVADA E INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS 1. Pacta sunt servanda: el principio de vinculación contractual 2. Los riesgos en la previsión contractual 3. Interpretación de los contratos y autonomía privada 3.1. Planteamiento general: los desafíos de la interpretación contractual 3.2. Interpretación contractual y alteración sobrevenida de las circunstancias 3.3. Integración de los contratos: buena fe y equidad 3.4. Recurso de casación y reglas de interpretación   CAPÍTULO III: CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS: TRATAMIENTO DOCTRINAL Y NORMATIVO 1. Aproximación doctrinal: al rescate de viejas fórmulas 2. Apuntes comparados, iniciativas armonizadoras y codificadoras 2.1. Notas de derecho comparado 2.1.1. La reforma del derecho francés de obligaciones 2.1.2. La reforma del derecho belga de obligaciones 2.1.3. La experiencia alemana 2.1.4. La onerosidad sobrevenida en el derecho italiano 2.1.5. El Código Civil holandés 2.1.6. Experiencias de la frustration of contract y de la impracticability 2.1.7. El derecho portugués 2.1.8. Experiencias autonómicas 2.2. Iniciativas armonizadoras 2.3. Iniciativas codificadoras en España 3. Doctrina jurisprudencial rebus 3.1. Figuras afines 3.1.1. Doctrina rebus no es sinónimo de imposibilidad sobrevenida 3.1.2. Doctrina rebus sic stantibus y fuerza mayor 3.1.3. La causa de los contratos 3.1.4. Enriquecimiento sin causa 3.1.5. Cláusula rebus sic stantibus y error 3.1.6. Cláusula rebus sic stantibus y lesión 3.2. Fundamento teórico 3.2.1. Onerosidad sobrevenida 3.2.2. Frustración de la finalidad del contrato 3.2.3. Pérdida de la base del negocio 3.2.4. Presuposición o condición tácita 4. Crisis económica como motor de reformas legislativas   CAPÍTULO IV:  EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL 1. La primera fase de la jurisprudencia del Tribunal Supremo 1.1. Descripción lineal 1.2. Criterios jurisprudenciales en la primera fase 1.3. Fundamentación jurídica 2. La segunda y actual fase de la jurisprudencia del Tribunal Supremo 2.1. El reconocimiento de la crisis económica como factor de imprevisibilidad 2.2. El preludio 2.3. Los casos normalizadores 2.3.1. La STS 30 de junio de 2014 2.3.2. La STS 15 de octubre de 2014 3. La normalidad después de la normalización 3.1. El recuerdo de la excepcionalidad 3.2. La crisis pasa, pero puede volver 4. Resumen de la doctrina jurisprudencial vigente 4.1. Progresiva objetivación de su fundamento técnico 4.1.1. Significado 4.1.2. Buena fe y conmutatividad, equidad y justicia 4.1.3. Base del negocio 4.2. Imprevisibilidad 4.2.1. Alea normal del contrato 4.2.2. Imputabilidad del cambio de circunstancias a una de las partes 4.2.3. Carácter profesional de los contratantes 4.2.4. Subsidiariedad 4.3. Las consecuencias ¿resolución o revisión? 4.3.1. Planteamiento general 4.3.2. Revisión del contrato 4.3.3. Resolución contractual   CAPÍTULO V: ANÁLISIS CASUÍSTICO 1. Cláusula rebus y sector inmobiliario: contratos compraventa de inmuebles, de obra, préstamo hipotecario y arrendamientos 1.1. Mera alegación de la crisis 1.2. Profesionales del sector: STS de 15 de enero de 2019 1.3. Asignación legal o contractual de los riesgos. Especial referencia a la STS de 22 de enero de 2019 1.4. Dificultad de financiación del deudor. Particular mención a la STS de 13 de julio de 2017 1.5. Intención especulativa de la compra: STS de 30 de abril de 2015 1.6. Retrasos en la entrega de la obra 1.7. No se aplica al retraso en la concesión de licencias urbanísticas 1.8. Contingencias relacionadas con la salud. STS de 19 de mayo de 2015 1.9. Cláusula rebus y contrato de arrendamiento. Riesgo normal del contrato y cláusulas de actualización 2. Cláusula rebus y contrato de integración agroindustrial 3. Cláusula rebus y contratos aleatorios. Especial referencia a la renta vitalicia 3.1. Contratos aleatorios de naturaleza especulativa. STS de 20 de julio de 2017 3.2. Renta vitalicia. STS de 5 de abril de 2019 4. Contratos en el sector bancario. Especial referencia a la STS de 9 de enero de 2019 5. Cláusula rebus sic stantibus y contrato de préstamo 6. Incidencia de modificaciones legislativas 7. Cláusula rebus sic stantibus y derecho de familia. Referencia a los pactos prematrimoniales   CAPÍTULO VI: CONTRATACIÓN PROACTIVA: FORMULACIÓN DE CLÁUSULAS CONTRACTUALES 1. En la negociación está la clave 1.1. La contratación proactiva. Mas allá de los ADR 1.2. Legal Tech y contratación proactiva 2. Cláusulas de previsión de riesgo 2.1. Cláusula rebus sic stantibus y cláusula penal 2.2. Cláusulas de actualización y de estabilización 2.3. Rebus sic stantibus y renegociación: cláusulas hardship 2.3.1. ¿Existe un deber de renegociación? 2.3.2. Cláusula hardship 2.4. Cláusulas de fuerza mayor 2.5. Cláusula MAC 2.6. Cláusulas de integración o de acuerdo completo (mergers clauses)   BREVES REFLEXIONES FINALES   BIBLIOGRAFÍA   RELACIÓN DE SENTENCIAS CITADAS

Esta monografía presenta un análisis crítico de la evolución jurisprudencial del tratamiento de la cláusula rebus sic stantibus, así como el estudio de la formulación de cláusulas de previsión de riesgos. Proporciona valiosa información sobre los dos frentes abiertos desde el ejercicio de la abogacía y de la investigación jurídica: por un lado, el conocimiento casuístico de la doctrina jurisprudencial vigente sobre la materia como herramienta de litigación, y por otra parte, no menos importante, la prevención de los efectos adversos de la regla rebus, por medio de la introducción de previsiones contractuales sobre el riesgo, así como del manejo de técnicas de negociación para la modificación o novación de acuerdos vigentes. . Pasado el período de crisis económica de la última década, si surgen nuevos escenarios económicos, sociales o financieros adversos, ante la escasa respuesta normativa, la interpretación judicial de los contratos seguirá jugando un papel decisivo en la búsqueda de soluciones para las alteraciones sobrevenidas de las circunstancias contractuales. Desde una perspectiva proactiva, si se quiere adelantar soluciones e impedir o al menos suavizar intervenciones judiciales sustitutivas de la voluntad de los contratantes, es conveniente una negociación más ajustada de las cláusulas contractuales, incluso en contratos menos complejos. . Isabel Espín Alba es Profesora Titular de Derecho Civil en la Universidad de Santiago de Compostela. Con una amplia trayectoria académica y una constante producción científica reflejada en más de un centenar de trabajos libros, capítulos de libro y artículos, sus principales líneas de investigación son la propiedad intelectual, el derecho de contratos, el derecho agroalimentario, así como los nuevos retos del derecho de la persona y de la familia.

Artículos relacionados

  • SUPUESTOS DE RECAUDACION TRIBUTARIA
    SANTOLAYA BLAY, MANUEL
    Este es un manual práctico. No obstante, con objeto de ofrecer una guía completa que permita la satisfactoria resolución de los ejercicios propuestos, incorpora una primera parte teórica referida a los aspectos normativos básicos del procedimiento de recaudación. Dicha parte teórica se estructura en un conjunto de guías rápidas que permiten, de un simple vistazo, situarse en l...
    Dispoñible

    42,00 €39,90 €

  • LA PROTECCIÓN DE DATOS CEREBRALES O NEURODATOS
    BASTIDAS CID, YASNA
    Los avances en la ciencia del cerebro y las neurotecnologías abren nuevas vías para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos mentales, y de las enfermedades neurológicas en general. A través de las neurotecnologías se puede acceder, manipular y simular directamente la estructura y funcionamiento de nuestro cerebro, lo que les otorga una gran capacidad de obtene...
    Dispoñible

    62,00 €58,90 €

  • EL CONCEPTO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN EL DERECHO ESPAÑOL: ¿PRINCIPIO, OBLIGA
    MOLINA GARCÍA, MARÍA JOSÉ
    Examina el derecho español sobre accesibilidad universal, su contexto constitucional y administrativo, y los estándares internacionales para garantizar igualdad. ...
    Dispoñible

    36,40 €34,58 €

  • TODO NOTARIAS
    Función notarial y aspectos prácticos y organizativos para una gestión eficiente de la oficina notarial. ...
    Dispoñible

    114,40 €108,68 €

  • LA REGULACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA
    CARBONELL APARISI, PAULA / PALOMAR OLMEDA, ALBERTO / RODRÍGUEZ GARCÍA, JOSÉ / TEROL GOMEZ, RAMON
    Analiza el derecho de defensa en España, del marco normativo y garantías jurídicas al rol de los abogados y la administración de justicia. ...
    Dispoñible

    59,28 €56,32 €

  • DERECHO BAJO LA LUPA ANALITICA.
    CUSI ALANOCA, JOSE LUIS
    Este libro reúne las voces más lúcidas de la filosofía analítica del derecho contemporáneo –desde Alemania hasta Latinoamérica– en un diálogo transatlántico sin concesiones. En un escenario jurídico cada vez más dominado por consignas superficiales y discursos prefabricados, que oscila entre el moralismo ambiguo y el decisionismo arbitrario, esta obra despliega las herramientas...
    Dispoñible

    54,00 €51,30 €

Outros libros do autor

  • ARTE EFÍMERO Y DERECHO DE AUTOR
    ESPÍN ALBA, ISABEL
    Esta monografía, resultado del Proyecto de investigación PID2020-112641GB-I00, presenta las claves para la protección del arte efímero como obra plástica por el derecho de autor. Para ello, analiza la más reciente jurisprudencia -comunitaria y nacional- sobre el objeto del derecho de autor, con el soporte efímero como protagonista, para después adentrarse en dos modalidades de ...
    Sen stock. Solicite información

    18,00 €17,10 €

  • TRANSEXUALIDAD Y TUTELA CIVIL DE LA PERSONA
    ESPÍN ALBA, ISABEL
    Esta monografía parte de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, en cuanto instrumento para la tutela civil de la persona transexual. Después de una aproximación conceptual y terminológica, la autora pone de manifiesto cómo el tema de la transexualidad provoca una auténtica fractura en los principio...
    Sen stock. Solicite información

    21,00 €19,95 €