CONSTRUIR LA ARQUITECTURA
-5%

CONSTRUIR LA ARQUITECTURA

DEL MATERIAL EN BRUTO AL EDIFICIO. UN MANUAL

ANDREA (ED.) DEPLAZES

59,00 €
56,05 €
IVE incluído
Editorial:
GUSTAVO GILI EDITORIAL
Ano de edición:
2010
ISBN:
978-84-252-2351-8
Páxinas:
555
Encadernación:
Rústica
Colección:
59,00 €
56,05 €
IVE incluído




Índice de contenidos:



Cómo utilizar este manual

         Prólogo a la edición castellana

         Prólogo

         Construcción maciza y construcción ligera



Materia

         Sobre el significado de lo material

         Sobre la percepción del espacio arquitectónico

         Duración media de los elementos materiales



Obra de fábrica

         El pathos de la obra de fábrica

         El material

         Conceptos

         Proyecto y puesta en obra

         Aparejos

         Anclaje y armado en muros de fábrica de dos hojas de ladrillo

         Acerca de la artesanía de la construcción del muro

         Sistemas constructivos

         Prefabricación



Hormigón

         Sobre la metafísica del hormigón

         El material

         Proceso

         Diez reglas para la elaboración del hormigón

         Superficies vistas de hormigón

         Apoyo del forjado de hormigón visto con aislamiento térmico interior

         Anclaje de un revestimiento exterior pesado (hormigón)

         Anclaje de un revestimiento exterior pesado (piedra natural)

         Predimensionado de forjados de hormigón armado

         Elementos estructurales lineales

         Sistemas estructurales de elementos lineales

         Elementos portantes superficiales

         Sistemas estructurales planos



Madera

         Madera: indiferente, sintética, abstracta

         El material

         Productos elaborados a partir de la madera: compendio

         Productos elaborados a partir de la madera: tableros laminados

         Productos elaborados a partir de la madera: tableros prensados

         Productos elaborados a partir de la madera: tableros de fibras

         Principales sistemas prefabricados: compendio

         Sistemas constructivos de tableros: desarrollo actual

         Sistemas constructivos de madera: compendio

         Sistemas constructivos de armazón: principio constructivo

         Predimensionado de vigas de madera

         Corte de un tronco en la cultura tradicional japonesa de construcción con madera

         Los hilos de la red



Acero

         ¿Para qué construir con acero?

         Perfiles. Formas y aplicaciones

         Protección contra incendios

         Posibilidades de aplicación de los sistemas constructivos de acero

         Uniones: una selección

         Estructuras. Entramados con vigas en voladizo

         Estructuras. Entramados con pilares continuos

         Estructuras. Esqueleto dispuesto en dos direcciones

         Predimensionado de vigas de acero

         Pliegues y dobladuras

         Esqueletos de acero

         Cerchas y fachadas

         Entramados espaciales

         Rombos y diagonales

         Construcciones fungiformes



Aislamiento

         El material ?invisible?

         Aislamiento térmico transparente

         Materiales aislantes térmicos y sus posibilidades

         Sistemas de aislamiento térmico: compendio



Vidrio o plástico

         Vidrio, cristalino, amorfo

         El plástico

         Vidrio, el material constructivo diáfano

         El plástico, en el umbral de la arquitectura



Cimentación - zócalo

         Construir bajo tierra

         Preparación de la obra: arquitecto técnico

         Preparación de la obra: excavación

         Cimentación

         Diagramas de zócalos: capa portante interior

         Diagramas de zócalos: capa portante exterior

         El origen del zócalo

         Muros exteriores por debajo del terreno: repercusión sobre la envolvente



Fachada

         Acerca de la pared

         La construcción de la fachada



Huecos

         A favor y en contra de la ventana apaisada: la controversia entre Auguste Perret y Le Corbusier

         Interdependencia entre ventana e intradós

         Posición de la ventana, formas de fijación al intradós

         La ventana como elemento constructivo: perfilería

         La ventana como elemento constructivo: el vidrio

         Ventana. Sección horizontal 1:1

         Ventana. Sección vertical 1:1

         El hueco como abertura

         El hueco horizontal continuo

         El hueco como junta

         El hueco como pared transparente

         Acerca de la puerta

         Puertas. Modos de apertura

         Puertas. Rebaje o encaje de la puerta

         Puertas. Herrajes

         Muro. Hueco: repercusión en la envolvente del edificio

         Protección solar y contra el deslumbramiento



Techos

         La duplicación del cielo



Cubierta

         La cubierta

         Cubierta inclinada: función de las capas

         Cubierta plana: función de las capas

         Cubierta plana: cubierta caliente, sistemas convencionales

         Cubierta plana: cubierta caliente, sistemas especiales

         Cubierta plana: cubierta invertida

         Cubierta plana: cubierta fría

         Cubierta inclinada

         Cubierta plana

         La cubierta como estructura plegada

         Cubiertas en bóveda de cañón y laminares

         Criterios e interdependencias

         Cubierta plana - cubierta inclinada: repercusión en la envolvente del edificio



Escaleras, ascensores

         Reflexiones

         Extracto del libro Arte de proyectar en arquitectura de Ernst Neufert

         Geometría de las zonas de paso

         Barandillas y antepechos: extracto de la norma suiza SIA 358

         Ascensores

         La escalera como sistema constructivo de vigas sencillas ensambladas

         La escalera como forma orgánica monolítica

         La escalera como retícula espacial

         La escalera como sistema constructivo macizo de madera



Tipologías constructivas

         Intento de establecer una sistemática para el desarrollo espacial horizontal y vertical

         Estructura espacial vertical en la construcción maciza: conceptos relativos a la sección

         Estructura espacial vertical en la construcción maciza: conceptos relativos a la planta

         Estructura espacial abovedada en la construcción maciza: sistemas constructivos con empujes verticales: arcos y bóvedas de cañón

         Estructura vertical abovedada en la construcción maciza: sistemas constructivos con empujes verticales: cúpulas

         Sobre la masa pesada y la apariencia de pesadez

         Ksar Ferich: un conjunto de almacenes fortificados en el sur de Túnez

         Arquitectura plástica: la torre medieval habitable

         Fases del proceso de planeamiento

         El proceso constructivo

         Sistemas constructivos de células espaciales

         Sistemas constructivos de placas

         Sistemas constructivos de armazón o esqueleto

         Sistemas constructivos de losas y pilares

         Sistemas constructivos de naves

         Prefabricación: construir sistemáticamente, sistemas constructivos



Física aplicada a la construcción, energía

         Perdurabilidad: principios básicos de la arquitectura

         Sobre el problema de la transmisión del calor y la difusión de vapor

         Conceptos de aislamiento: esquema de capas

         Conceptos de aislamiento: sistemas complementarios. Capa portante interior

         Conceptos de aislamiento: sistemas complementarios. Capa portante exterior

         Siete reglas para la construcción de un edificio de bajo consumo energético

         Low tech - high tectonic



Obras seleccionadas

         Cuestiones de estructura. Sobre la relación entre estructura espacial, sistema constructivo e infraestructura

         Burkard Meyer Architekten: edificio de viviendas en Baden

         Bearth & Deplazes: galería de arte contemporáneo, Marktoberdorf

         Peter Märkli: vivienda unifamiliar en Grabs

         Valerio Olgiati: escuela en Paspels

         Miller + Maranta: escuela Volta, Basilea

         Giuliani Hönger: facultades Sihlhof, Zúrich

         Peter Märkli: escuela en Birch, Zúrich

         Burkard Meyer Architekten: centro de formación profesional, Baden

         Bearth + Deplazes: edificio de seminarios para profesores, Chur

         Marcel Meili, Markus Peter: escuela de formación profesional de carpintería, Biel

         Bearth + Deplazes: casa Willimann, Sevgein

         Christian Kerez: escuela Leutschenbach, Zúrich



Representación de planos

         Construcción: elaboración de los planos en la edificación

         Representación de planos. Ejemplo de construcción con un entramado de madera

         Símbolos: leyenda de los planos de elementos constructivos



Cimentación - zócalo

         Zócalo de un muro de fábrica de una hoja

         Zócalo de un muro de fábrica de dos hojas, con revoco

         Zócalo de un muro de fábrica visto

         Zócalo de un muro de hormigón visto con aislamiento interior

         Zócalo con aislamiento exterior, revoco

         Zócalo con revestimiento exterior ligero

         Zócalo con revestimiento exterior pesado

         Zócalo para un entramado de madera

         Sistema constructivo de armazón con paneles de madera maciza: zócalo-cubierta



Muro - Forjado

         Muro de fábrica de una hoja, con revoco

         Muro de fábrica de dos hojas, con revoco

         Muro de fábrica visto

         Muro de hormigón visto, hojas con aislamiento interior

         Muro con aislamiento exterior, con revoco

         Muro con revestimiento exterior, ligero

         Muro con revestimiento exterior, pesado

         Fachada no portante

         Fachada de entramado de madera

         Fachada con paneles de madera maciza



Huecos

         Hueco en un muro de fábrica de una hoja

         Hueco en un muro de fábrica de dos hojas, con revoco

         Hueco en un muro de fábrica vista

         Hueco en un muro de hormigón visto con aislamiento interior

         Hueco en un muro con revestimiento exterior ligero

         Hueco en un muro con revestimiento exterior pesado

         Hueco en un muro con aislamiento exterior, con revoco

         Hueco en una pared exterior no portante

         Hueco en un entramado de madera de elementos ligeros

         Hueco en un entramado de madera con paneles macizos

         Puerta abatible exterior de madera

         Puerta abatible exterior de madera y vidrio

         Puerta corredera exterior de vidrio y metal

         Puerta abatible interior de madera

         Puerta corredera interior de madera



Forjados

         Forjado prefabricado de elementos cerámicos

         Forjado de bovedillas cerámicas

         Forjado de losa de hormigón

         Forjado de losa nervada de hormigón

         Forjado de losa reticulada (casetones) de hormigón

         Forjado de placas aligeradas de hormigón

         Forjado mixto de hormigón y perfiles de chapa

         Forjado de madera maciza

         Forjado de vigas de madera

         Forjado de vigas cajón

         Forjado de acero



Cubierta - bajo cubierta

         Cubierta inclinada caliente: fibrocemento y revestimiento exterior ligero

         Cubierta inclinada caliente a un agua: fibrocemento y muro de fábrica vista

         Cubierta inclinada fría: teja cerámica y muro con aparejo de fábrica

         Cubierta inclinada fría: chapa metálica y muro de fábrica de una hoja

         Cubierta plana caliente: tela asfáltica y muro de fábrica de dos hojas con revoco

         Cubierta plana caliente: tela asfáltica y muro de hormigón con aislamiento interior

         Cubierta plana caliente: plástico y muro con revestimiento exterior pesado

         Cubierta plana caliente, cubierta compacta: bituminoso y fachada no portante

         Cubierta plana invertida: tela asfáltica y aislamiento exterior con revoco

         Cubierta plana fría con cámara de aire ventilada sobre un sistema constructivo ligero: tela asfáltica y entramado de piezas ligeras

         Cubierta plana caliente: transitable y no transitable

         Cubierta plana fría

         Cubierta plana invertida: ajardinada



Apéndice

         Bibliografía seleccionada

         Fuentes de las fotografías e ilustraciones

         Índice de términos


Este libro es un innovador tratado de construcción que, partiendo de la premisa de que proyectar y construir forman una unidad inseparable, aborda las diferentes ramas del conocimiento constructivo tanto desde la vertiente técnica como desde la compositiva y conceptual. Así, sin renunciar a la sistematicidad y el rigor característicos de la tradición germano-suiza ?la obra es fruto del trabajo colectivo realizado por la cátedra de Construcción de la prestigiosa escuela de arquitectura de la ETH de Zúrich?, Construir la arquitectura incorpora por primera vez en una obra de este género cuestiones propias de la historia, la cultura y la estética arquitectónicas.


Bajo este nuevo prisma y alejándose de los asépticos manuales de construcción al uso, el libro aborda los principios y temas recurrentes propios de los tratados de construcción ahondando, sin embargo, en sus orígenes, contextos, historia y realizaciones materiales concretas; restableciendo, por tanto, sus significados y atributos; e incidiendo, finalmente, en su intencionalidad y connotaciones funcionales, conceptuales y estéticas.


Como ya ratifican los numerosos premios que ha recibido y el éxito de las ediciones extranjeras ?se ha traducido a varios idiomas?, Construir la arquitectura ha supuesto un giro radical en la concepción tradicional de los tratados de construcción y se postula como una obra necesaria e imprescindible, además de como instrumento didáctico de extraordinario valor.


El manual se articula en cuatro capítulos principales (Materiales constructivos-Módulos, Elementos constructivos, Estructuras y Edificios) que abarcan desde los elementos individuales hasta las estructuras y los sistemas más complejos. Los diferentes apartados ?que examinan temas como la madera, el hormigón, el forjado, las escaleras, las cubiertas, etc.? se apoyan en referencias históricas cuidadosamente seleccionadas y cuentan con valiosos ensayos introductorios cuyo foco va más allá de lo meramente constructivo. El quinto capítulo (Catálogo de elementos constructivos) proporciona una serie de detalles a escala 1:20 que muestran el completo acabado de las capas envolventes de diversos edificios actuales.


El libro está ampliamente ilustrado con más de 1.400 imágenes, planos y dibujos de detalle comentados, y cuenta con detallados índices y subíndices que facilitan una consulta rápida del mismo.

Artículos relacionados

  • PROBLEMAS RESUELTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS
    VV.AA.3
    Cada capítulo comienza con una introducción teórica y continua con los problemas más sencillos, que se explican paso a paso de forma detallada, los cuales proporcionan las claves de interés para la posterior resolución de problemas más complejos. El libro se divide en cuatro bloques: 1. El primero trata el cálculo y la representación gráfica de las leyes de esfuerzos, las cuale...
    Dispoñible

    30,00 €28,50 €

  • INGENIERIA DEL MAR
    HECTOR ZARZOSA GONZALEZ
    Libro guía y base de estudiopara la inmersión en el mundo de la ingeniería marítima y portuaria, propio de las formaciones técnicas de la ingeniería civil. ...
    Dispoñible

    19,50 €18,53 €

  • LA ENVOLVENTE TÉRMICA DE LA VIVIENDA SOCIAL : EL CASO DE SEVILLA, 1939 A 1979
    SAMUEL DOMINGUEZ AMARILLO / SENDRA SALAS, JUAN JOSÉ / IGNACIO OTEIZA SAN JOSE
    El parque de viviendas construido bajo figuras de protección social anterior al año 1979, es decir, previamente a la implantación efectiva de normas de limitación de la demanda de energía, representa una porción muy significativa de las viviendas que conforman las ciudades europeas actuales, en especial España y área sur continental. Habitualmente estos edificios presentan limi...
    Dispoñible

    25,00 €23,75 €

  • LADRILLO
    PRYCE, WILL / CAMPBELL, JAMES W. P.
    El ladrillo es, a la vez, el más simple y el más versátil de los materiales, el más ubicuo y el menos valorado, demasiado familiar pero, al tiempo, extrañamente olvidado. Este libro estudia la evolución de un simple objeto, el ladrillo, examinando las técnicas de fabricación y uso del mismo desde el pasado más remoto hasta nuestros días. Un libro sobre la historia de la tecnolo...
    Dispoñible

    29,90 €28,41 €

  • GUÍA PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS ELEVADOS REGISTR
    FUNDACIÓN CENTRO TECNOLÓXICO DO GRANITO DE GALICIA
    La utilización de piedra en la construcción de pavimentos, constituye una práctica habitual del ser humano a lo largo del tiempo con resultados satisfactorios ya que son innumerables las ventajas que este material ofrece en los ámbitos del diseño y la construcción y los requisitos que debe cumplir para su correcta utilización. Se recogen además los requisitos exigibles de los m...
    Dispoñible

    17,60 €16,72 €

  • MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. PROBLEMAS DE GRANULOMETRÍA
    JUNCO PETREMENT, CARLOS / GADEA SÁINZ, JESÚS
    Partiendo de las publicaciones anteriores, se ha elaborado un manual de problemas de Granulometría adaptado al nuevo Plan de Estudios de la Titulación de Grado en Ingeniería de Edificación.El libro consta en primer lugar de una introducción teórica. Posteriormente, se aporta una serie de problemas con una descripción detallada de su resolución. El trabajo concluye con una relac...
    Dispoñible

    16,64 €15,81 €