CRISIS FAMILIARES Y ANIMALES DOMÉSTICOS
-5%

CRISIS FAMILIARES Y ANIMALES DOMÉSTICOS

CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO

25,00 €
23,75 €
IVE incluído
Editorial:
REUS EDITORIAL
Ano de edición:
2022
ISBN:
978-84-290-2619-1
Páxinas:
316
Encadernación:
Rústica
Colección:
ANIMALES Y DERECHO
25,00 €
23,75 €
IVE incluído

Presentación   PRÓLOGO   Introducción El quid quaestionis: en caso de crisis familiares, ¿quién se queda con la mascota? I. Su problemática y la disparidad de criterios habidos en el foro, y en la doctrina, antes de la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, sobre el régimen jurídico del animal 1. Crisis familiares y animales domésticos en caso de acuerdo: la negativa de -ciertos- tribunales a su admisión como parte del convenio regulador de separación o de divorcio 2. Crisis familiares y animales domésticos en caso de desacuerdo: la aplicación mayoritaria en el foro de criterios exclusiva o eminentemente patrimonialistas, fundados en la propiedad -compartida o exclusiva- del animal; y sobre el medio de prueba de dicha titularidad 3. Algunos intentos -fallidos- de solución conforme a criterios propios del Derecho de familia 3.1. La negativa de nuestros tribunales a aplicar por analogía el régimen legal de guarda, custodia y visita de los hijos a los animales de compañía 3.2. Y el -insuficiente- recurso a la interpretación sociológica de la SJPI de Valladolid de 27 mayo 2019 II. Y las dudas que plantea su solución en la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, sobre el Régimen jurídico del animal 1. Gestación de la Ley 17/2021 como génesis de un nuevo Derecho Civil para los animales 2. Crisis familiares y animales domésticos: su solución en la Ley 17/2021, de 15 de diciembre 3. Dudas que suscita la vigente solución legal 3.1. La diferencia de trato entre la homologación judicial y la notarial si el acuerdo es gravemente perjudicial para el bienestar del animal; y las posibles alternativas arbitral y transaccional 3.2. La conexión entre el maltrato animal y el rechazo a la guarda compartida de los hijos 3.3. Terminología y régimen jurídico aplicable a la tenencia y cuidado del animal 3.4. El -sempiterno- olvido de las parejas de hecho o no casadas 3.5. La indeterminación del bienestar del animal y su compatibilidad con el interés de los miembros de la familia   Capítulo Primero Una nueva realidad sobre los animales: entre simples cosas y seres sintientes, y el principio de protección de su bienestar I. El bienestar del animal como ser sintiente: un nuevo principio general para el derecho de animales 1. El bienestar animal: su consagración como principio y norma 1.1. Los animales ante el Derecho comunitario: la consolidada vigencia del principio de protección del bienestar del animal en cuanto ser sintiente 1.2. Los animales y la protección de su bienestar en el panorama jurídico nacional vigente: entre norma y principio de orden público 2. El bienestar animal como principio y norma: contenido y alcance 2.1. El bienestar animal como norma y principio de Orden Público para todo el Derecho y para toda autonomía privada 2.2. ¿Qué significa el bienestar del animal? 2.3. El bienestar animal como -posible- valor -indirectamente- constitucional -aunque- siempre subordinado a los valores y principios constitucionales referidos -siempre directamente- a la persona 3. El bienestar animal y su repercusión en caso de crisis familiares 3.1. El bienestar del animal como límite legal y de orden público a respetar en el convenio regulador, así como por jueces y -también- notarios 3.2. El bienestar del animal y su coordinación con el interés de los miembros de la familia 3.3. La incidencia del maltrato animal en el régimen de guarda y custodia compartida de los hijos 3.4. Y la consiguiente inaplicabilidad analógica del régimen de guarda y visitas de los hijos II. Entre personas y cosas: los animales como bienes -aunque- singulares 1. Entre personas y cosas: quid con los animales? 2. Entre descripciones negativas y positivas: la consideración de los animales en la Ley española como seres sintientes y, también, como bienes -aunque- singulares sometidos supletoriamente al régimen jurídico de bienes 2.1. La falsa salida de los animales como inmuebles por destinación en el nuevo art. 334 CC 2.2. La posible salida en falso de los animales como bienes muebles en el nuevo art. 346 CC, y su indudable repercusión -sobre todo- en Derecho de familia 2.3. La aclaración -posiblemente- innecesaria -y hasta perturbadora- del nuevo art. 1346.1º CC frente al art. 94 bis CC: entre el bienestar animal y la posible aplicación -subsidiaria y supeditada- de criterios patrimoniales, sin riesgo de cosificación y con ámbito general para toda crisis de pareja, casada o no   Capítulo segundo Crisis familiares y animales domésticos en caso de acuerdo I. Ante todo, la admisión del acuerdo sobre mascotas como contenido del convenio regulador, así como del acuerdo alcanzado por parejas de hecho: su -indudable- juridicidad, la conveniencia de su homologación -o su posible transacción-, y su -consiguiente- ejecutabilidad forzosa II. Contenido y Régimen de los acuerdos sobre tenencia y atribución de animales domésticos contenidos en los convenios reguladores de separación o de divorcio: algunos consejos prácticos para su redacción 1. Cierta permisión en lo terminológico: guarda, custodia y visitas de animales domésticos 2. Y necesaria precisión en lo sustancial: las posibles alternativas de naturaleza y régimen jurídico atribuibles al uso compartido, pero alternado en turnos, del animal doméstico III. Posibles modelos de redacción 1. Matrimonio con animal doméstico propiedad de ambos cónyuges 1.1. Guarda y custodia exclusiva para uno de los copropietarios 1.2. Guarda y custodia compartida 2. Matrimonio con animal doméstico propiedad exclusiva de uno de los cónyuges 2.1. Guarda y custodia exclusiva para uno de los cónyuges 2.2. Guarda y custodia compartida IV. Homologación del acuerdo 1. Alcance del control de legalidad y justicia en manos de jueces, letrados de la Administración de Justicia y -también- de notarios (remisión) 2. Superación de la -injustificable- diferencia de trato entre la homologación judicial y la notarial contra el acuerdo que sea gravemente perjudicial para el bienestar del animal   Capítulo tercero Crisis familiares y animales domésticos en caso de desacuerdo I. Criterios legales para su solución judicial (remisión), y su mayor inconveniente: la inseguridad ante la indeterminación del bienestar del animal 1. Los nuevos arts. 94 bis y 103.1ª CC y la necesaria protección del bienestar animal 2. El bienestar del animal y su coordinación con el interés de los miembros de la familia 3. La incidencia del maltrato animal en el régimen de guarda y custodia compartida de los hijos 4. Y la consiguiente inaplicabilidad analógica del régimen de guarda y visitas de los hijos 5. Entre el bienestar animal y la posible aplicación -subsidiaria y supeditada- de criterios patrimoniales, cualquiera que sea el dueño de la mascota: la imprevisión -parcial, al menos- de las parejas de hecho, y la opción por una solución arbitral 6. Y, como problema general, la inseguridad de la solución legal propuesta: de nuevo, ¿qué significa el bienestar del animal? II. Nuestra propuesta alternativa -justa y segura- para el bienestar del animal: la consideración del animal doméstico como parte del hogar (o de la vivienda familiar) 1. El detonante de tal opción interpretativa: el voto particular contenido en la SAP de Barcelona de 10 julio 2014: ¿cabe incluir el animal doméstico como cosa mueble perteneciente al ajuar familiar o, más bien, como parte de la propia vivienda familiar? 2. La posible inclusión del animal doméstico como parte de la vivienda familiar prevista en el art. 96 CC 2.1. La categoría de los inmuebles por destinación, y la posible inclusión de ciertos animales afectos a tal destino, al amparo del nuevo art. 334.2 CC 2.2. La posible consideración de los animales domésticos como parte de la vivienda familiar, al amparo del nuevo art. 465 CC: la actualidad del tradicional animus revertendi 3. Consecuencias y ventajas de la solución propuesta: su conformidad con la consideración de los animales como seres sintientes y con el principio del bienestar animal, sin riesgo ninguno de cosificación; la certeza y justicia del criterio propuesto -compatible con otros- y su aplicabilidad a toda crisis de pareja, casada o no ÍNDICE CRONOLÓGICO DE SENTENCIAS BIBLIOGRAFÍA

La editorial REUS se complace en presentar la segunda edición de Crisis familiares y animales domésticos, ampliada y actualizada a la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales, que intenta dar solución a una novedosa cuestión muy litigiosa que en los últimos años ha surgido en el foro de nuestros tribunales con soluciones muy dispares: tras la ruptura de un matrimonio o de una pareja de hecho, ¿quién se queda con la mascota? . En la presente obra, el lector podrá observar un detallado análisis de todas las novedades legislativas habidas sobre la cuestión, así como respuestas a las numerosas dudas que la propia reforma legislativa suscita. También podrá encontrar diversos consejos prácticos tanto para el abogado en la redacción de acuerdos sobre la tenencia y cuidado del animal contenidos en el convenio regulador, que el juez o el notario habrá de controlar para su posible homologación, así como para cuando deba decidir el propio juez si entre los esposos o los convivientes de la pareja ya rota no hay acuerdo; en todo caso, teniendo en cuenta, no tanto criterios patrimonialistas (según quién sea el dueño del animal doméstico), sino sobre todo en consideración al propio bienestar del animal, en cuanto ser vivo dotado de sensibilidad, según se concibe hoy en la nueva realidad jurídica europea y española, lo que podría permitir considerar al animal doméstico, en cierto modo, como parte del hogar: de la familia o, cuando menos, de la vivienda familiar. . El autor de la presente monografía ha escrito numerosos artículos y libros sobre hipoteca, usucapión y prescripción, accesión invertida, servidumbres, multipropiedad, pisos turísticos, personas con discapacidad, coronavirus y estado de alarma, también estudios de dogmática jurídica (sobre interpretación, y analogía), así como en temas de interés social, que afectan a la persona y la familia, también publicados por la editorial REUS (como han sido la constitucionalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo y la posible inseminación artificial en parejas homosexuales, el divorcio por mutuo acuerdo ante notario, o la atribución del uso de la vivienda familiar en caso de ruptura de parejas de hecho), haciendo en ellos propuestas, como también hace en la presente obra, muchas de las cuales, finalmente, se han consolidado en la jurisprudencia o en la propia ley. . Ir a la primera edición.

Artículos relacionados

  • CÓMO MODIFICAR DECLARACIONES DE IRPF CON LAS NUEVAS RECTIFICATIVAS. PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    Descubre la guía esencial para modificar tu declaración de IRPF. Aprende a utilizar las nuevas autoliquidaciones rectificativas y cómo se diferencian del antiguo sistema. Un recurso práctico con casos reales y respuestas a dudas frecuentes. ...
    Dispoñible

    15,00 €14,25 €

  • NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES
    GOZAINI, OSVALDO A.
    El autor, prolífico investigador Latinoamericano, estudia la teoría de Giuseppe Chiovenda que dio nacimiento al Derecho Procesal. En la obra se señalan los cambios que tiene dicha dogmática en la actualidad. El enfoque muestra la evolución en el concepto y sentido funcional de la organización jurisdiccional; el impacto del movimiento en pro del acceso a la justicia sobre las te...
    Dispoñible

    45,00 €42,75 €

  • VADEMECUM / IRPF
    EDITORIAL COLEX, S.L.
    Descubre el "Vademecum IRPF 2025", una guía práctica y clara sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Aprende a optimizar tu declaración y comprende sus elementos a través de ejemplos pragmáticos y análisis normativo actualizado. ...
    Dispoñible

    75,00 €71,25 €

  • JUICIO ORDINARIO Y JUICIO VERBAL TRAS LA LO 1/2025, DE 2 DE ENERO. PASO A PASO
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    La LO 1/2025 introduce importantes novedades en los juicios verbal y ordinario, simplificando procesos y reduciendo costes. Esta guía ofrece un análisis detallado de estos cambios, incluyendo la facultad del juez para decidir sobre la celebración de vistas y la incorporación de reclamaciones previas en préstamos. ...
    Dispoñible

    20,00 €19,00 €

  • ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES COMENTADO 2025
    Esta obra se ha diseñado con el único propósito de facilitar una herramienta útil y práctica a los profesionales del Derecho. Se analizan singularmente todos y cada uno de los preceptos del Estatuto de los Trabajadores con anotaciones doctrinales de los autores y jurisprudencia. Esta es la decimoquinta edición de este libro publicado por la Editorial Colex. ...
    Dispoñible

    59,95 €56,95 €

  • MEMENTO IRPF 2025
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    El Memento IRPF es la referencia de consulta esencial para encontrar de forma muy rápida todas las respuestas sobre el impuesto que afecta de forma directa a la mayoría de las familias españolas, a los empresarios individuales y, por supuesto, a los asesores fiscales. A diferencia de otras obras, lejos de ofrecer un simple comentario sobre la norma, el Memento realiza un estud...
    Dispoñible

    167,44 €159,07 €

Outros libros do autor

  • REALIDAD (SOCIAL) Y NORMA (JURIDICA): LA INTERPRETACION SOCIOLOGICA O EVOLUTIVA
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO
    Ante la necesidad, exigida por la propia ley, de que la norma jurídica se adecúe a la nueva realidad social de cada momento por manos de su aplicador, sin necesidad de su constante reforma legislativa, a fin de evitar que aquella norma quede anticuada o desfasada, se exponen en esta obra, con abundantes ejemplos tomados de nuestros tribunales, los límites y las fronteras a tal ...
    Sen stock. Solicite información

    26,31 €24,99 €

  • PISOS TURÍSTICOS Y COMUNIDADES DE VECINOS
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO
    La editorial REUS se complace en presentar la segunda monografía del Prof. Cerdeira sobre viviendas en alquiler turístico. Tras su primera obra, colectiva esta que dirigió con el título Viviendas de uso turístico: régimen civil, administrativo y fiscal, publicada en 2018, en esta segunda, monográfica e individual, se adentra en una cuestión particular, también polémica y muy li...
    Sen stock. Solicite información

    22,00 €20,90 €