AA.VV
Este es el tercer libro del grupo ECO. De la naturaleza de la pintura de paisaje al arte del pensamiento paisajero, de la Universidad Complutense de Madrid, en los que los temas se han ido encadenando de uno. En el segundo libro se describían los talleres de Fabero y la recuperación de los espacios industriales abandonados y, de ahí enlazamos en este tercero con el tema De la pintura de paisaje a los espacios de arte en el campo. Cierto es que desde 2022-23, hemos ido abordando «la ceguera a las plantas», es decir, la falta de interés sobre la naturaleza que nos rodea, pero los intereses del grupo están diversificados y, en esta ocasión, tratamos la vuelta a la naturaleza que, a nuestro juicio, se está produciendo en determinados ámbitos, y reivindicamos el valor de los cursos y estancias repartidos por la geografía española, en ocasiones relacionados con la pintura de paisaje. Unos cursos que tienen hondas raíces en tantos grupos de artistas que, a lo largo de la Historia del Arte, se han reunido para trabajar en comunidad. Actualmente, posiblemente ligados al ?gran abandono? que propician las sucesivas cri