La obra poética de JorgeáUrrutia (Madrid, 1945) tiene su punto departida en los años sesenta, cuando una nueva generación empezó aromper con laáfuerte tendencia realista queáhabía imperado en lapoesíaáde la década anterior. La vozáde Urrutia, sin embargo,áse fuesingularizando desdeáentonces, hasta alcanzar un lugar personalísimoen laáliteratura contemporáneaámarcado, por un lado, porála innovación formal en eláterreno del verso y,ápor otro, por el sólido ycontinuado trabajo de la poesíaáen prosa de carácteránarrativo. A este últimoáconjunto perteneceá"De una edad tal vez nunca vivida",álibroen el que el regresoáa la memoria familiar marcaáun adentramiento enelálenguaje y,ácon la apariencia de un relato de autoficción, seconstituye en una pequeña biografía simbólica de la España de laépoca. Destacanáespecialmente las figurasáde los padres, Maríaá(oMariquita, según seála nombra)áy el poeta Leopoldo de Luis.áLaliteratura como experiencia vital y la historia como devenir en lacorriente del tiempoáen la que navegamos.