EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
-5%

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

DEMOCRACIA, CAPITALISMO Y ESTADO DE DERECHO

ALEGRE ZAHONERO, LUIS / BRIEVA, MIGUEL / FERNANDEZ LIRIA, CARLOS / FERNANDEZ LIRIA, PEDRO.

14,00 €
13,30 €
IVE incluído
Editorial:
AKAL
Ano de edición:
2007
ISBN:
978-84-460-2613-6
Páxinas:
240
Encadernación:
Rústica
Colección:
EDUCAR PARA LA CIUDADANIA
14,00 €
13,30 €
IVE incluído

Introducción
CAPÍTULO 1. La aventura de la Ciudadanía
1. El enigma de Sócrates
2. Un espacio vacío
3. El lugar de cualquier otro
CAPÍTULO 2. Razón y Libertad: el lugar de cualquier otro
1. Primer contacto con el lugar de la Ciudadanía: la razón y las matemáticas
2. Segundo contacto con el lugar de la Ciudadanía: la moral y la libertad
3. La dignidad y el respeto
4. De la Libertad a la Ley
5. De la Ley a la Libertad
6. El Derecho y la constatación de que todos somos héroes aunque no queramos
CAPÍTULO 3. El Estado de Derecho y la división de poderes
1. El señor Don Nadie y la división de poderes
2. Democracia y Estado de Derecho. El caso de Sócrates
3. La constatación de que no somos dioses y la división de poderes como método de la razón
4. El proyecto político de la Ilustración
5. El protagonismo de la política: el verdadero anarquismo y el reino de la libertad
CAPÍTULO 4. Capitalismo y Ciudadanía
1. La venganza de Cronos
2. El capitalismo
3. El fracaso de la Ilustración: las teorías del «reverso tenebroso»
4. Ágora y Mercado: el cumplimiento mercantil del programa ilustrado
5. Derecho, Ilustración y Capitalismo
6. Ciudadanía y proletarización
CAPÍTULO 5. Capitalismo y Socialismo. El Estado de Derecho y la ilusión de
ciudadanía bajo condiciones capitalistas
1. Experimentos políticos en el siglo XX: más allá del derecho y la ciudadanía
2. «O nos persuades o nos obedeces»
3. El marco legal y la dictadura del capital
4. Incompatibilidad entre parlamentarismo y capitalismo
5. Las dos grandes mentiras de la sociedad capitalista
6. La historia de la que no se habla: una lista sin excepciones
7. Lo que habría supuesto un 'comunismo democrático'
8. ¿Vivimos entonces realmente en un Estado de Derecho?
9. La ilusión de ciudadanía y el nuevo racismo de nuestro
tiempo
10. La ilusión ciudadana y la impotencia de lo político
11. Capitalismo y supervivencia
EPÍLOGO

A principios del siglo XXI, en la España democrática, un partido socialista está a punto de aprobar una asignatura que en la precarizada educación pública pretende concienciar, animar a los futuros ciudadanos a la participación democrática, en un contexto nacional e internacional cada vez más degradado por la voracidad capitalista. Este ensayo es un tremendo contraataque a tamaña farsa. Ofrece un profundo análisis, auque expresado con llaneza y claridad, en torno a conceptos sociales y éticos tan importantes como la Ciudadanía, la Democracia, la Libertad (pública e individual), el Derecho, la Ley... desde los orígenes del debate en la Grecia clásica, pasando por la Ilustración hasta el convulso siglo XX. El resultado de esta revisión es demoledor: la grandeza de los planteamientos teóricos en los momentos cumbres del discurrir filosófico y político de la Historia de Occidente -la Grecia clásica, la Revolución francesa, las democracias modernas- resulta inversamente proporcional a la miseria, la injusticia, la violencia, la mezquindad y el horror humanos que han caracterizado en el plano práctico, a ras de tierra, en todo tiempo y lugar a las sociedades humanas. con una virulencia sin límites en el Capitalismo brutal del último siglo y las cómplices democracias occidentales. La obra revela con datos precisos, directos y sin miramientos políticamente correctos, las principales estrategias de las mal llamadas democracias modernas para perpetuar el desequilibrio. cómo cada intento revolucionario de las sociedades para cambiar el sistema neoliberal capitalista e instaurar otros modelos más justos (comunismo y anarquismo) ha sido violentamente reducido por los mismos estados adalides de la Democracia internacional -se atiende a los casos de Cuba y el cono sur latinoamericano, la URSS, la España de principios de siglo, etc-. Asimismo se defienden con contundencia los actuales y vivos intentos revolucionarios en América latina. Los autores realizan un esfuerzo poco usual por manejar materias en principio tan densas y adultas del modo más accesible e incluso atractivo para cualquier adolescente medio. Las geniales y corrosivas ilustraciones de Miguel Brieva constituyen un pilar fundamental para la obra, que adquiere una riqueza y calado crítico indispensable para las nuevas generaciones de cualquier democracia actual.

Artículos relacionados

  • LENGUAJE Y CREACION. LAS RAICES CEREBRALES DEL PROCESAMIENTO LINGÜÍSTI
    JUAN GAVILAN
    La originalidad y el interés de esta obra consiste en haber realizado un análisis minucioso en el que se muestra cómo se despliega el lenguaje desde los impulsos vitales, las emociones y los sentimientos, pasando por los contenidos de la memoria (las imágenes, las experiencias, los conceptos, las palabras), recorriendo la necesidad de la entonación y de la estructura sintáctica...
    Dispoñible

    17,00 €8,50 €

  • NOTAS DE TAUTENBURG PARA LOU VON SALOME
    PUERTAS, J. L.
    El encuentro de Friedrich con Lou Salomé tiene lugar en el verano de 1882 y su punto culminante fue la estancia en común de ambos durante el agosto de ese año en la pequeña población de Tautenburg. El presente libro recoge las anotaciones de Nietzsche durante dicha estancia hasta la ruptura posterior en diciembre de ese mismo año: una ocasión para descubrir al Nietzsche más lír...
    Dispoñible

    10,00 €5,00 €

  • CUENTOS DE LA DINASTÍA TANG
    VV. AA.
    El cuento en China alcanzó un alto grado de desarrollo durante la dinastía Tang (618-907) cuando se escribieron excelentes historias sobre pintorescos personajes. Estos cuentos, conocidos como Chuang Qi (Historias extrañas), en su tiempo fueron considerados literatura de segunda clase en comparación con los ensayos clásicos de los letrados. Antes de la época Tang, China ya habí...
    Dispoñible

    10,00 €9,50 €

  • EL SENTIMIENTO DE IMPOSTURA
    CANNONE, BELINDA
    ¿Es posible aumentar la fauna de los sentimientos a pesar de la atención que la psicología les ha prestado en los últimos años? Belinda Cannone cree que sí y aísla una nueva figura de la intimidad: el sentimiento de impostura. Perfectamente diferenciado de la impostura como acción pública, la pregunta que se hace el yo que se siente impostor es: ¿merezco el lugar que ocupo en e...
    Dispoñibilidade inmediata

    12,00 €6,00 €

  • CORRESPONDENCIA DE SIGMUND FREUD (III)
    FREUD, SIGMUND
    Las cartas de Freud representan una de las correspondencias más importantes del siglo XX. El castellano fue la lengua en que apareció por primera vez (1922) la primera edición de sus Obras Completas. De nuevo es este idioma el primero en ofrecer, ahora, su correspondencia con un criterio cronológico. El resultado es una visión distinta de este conjunto de epístolas, hasta ahora...
    Dispoñible

    45,08 €42,83 €

  • NIETZSCHE BIFRONTE
    VV. AA.
    En mayo de 2000, los días 16 y 17, se celebró en Málaga un encuentro internacional de investigadores en el que, coincidiendo con el bicentenario de su muerte, se discutió sobre la obra de Nietzsche. ...
    Dispoñibilidade inmediata

    16,00 €8,00 €