EL CONTRATO DE GESTIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR
-5%

EL CONTRATO DE GESTIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR

VEGA VEGA, JOSE ANTONIO

35,00 €
33,25 €
IVE incluído
Editorial:
REUS EDITORIAL
Ano de edición:
2023
ISBN:
978-84-290-2736-5
Páxinas:
320
Encadernación:
Rústica
Colección:
PROPIEDAD INTELECTUAL
35,00 €
33,25 €
IVE incluído

Abreviaturas utilizadas Capítulo 1. La gestión de los derechos de autor 1. Planteamiento introductorio 2. La protección dispensada por el derecho de autor 3. La defensa colectiva de la propiedad intelectual 4. Las vicisitudes de la gestión colectiva 4.1. Premisas 4.2. Caracterización de la gestión colectiva 4.3. El movimiento asociativo de titulares de derechos de autor en el ámbito internacional 4.4. Regulación normativa de la Unión Europea 4.5. Las entidades de gestión colectiva en España 4.5.1. Introducción 4.5.2. Crítica a la legalidad vigente 5. Entidades dependientes de una entidad de gestión 5.1. Caracterización 5.2. Entidades potestativas sin ánimo de lucro 5.3. Entidades obligatorias sin ánimo de lucro 5.4. Entidades dependientes con ánimo de lucro 6. Régimen especial de las entidades de gestión sin establecimiento en España 7. El operador de gestión independiente 7.1. Conceptuación y caracteres 7.2. Requisitos para poder prestar servicios en España Capítulo 2. Contrato de gestión y libertad de competencia 1. Consideraciones generales 2. La libertad contractual del titular de derechos de autor 3. La aplicación de los principios del ordenamiento jurídico de la Unión Europea a la explotación de los derechos de autor 4. La normativa española sobre la actuación de las entidades de gestión colectiva en un mercado competitivo 4.1. El principio de equilibrio entre libertad de competencia y protección de los derechos de autor 4.2. Tarifas generales y Derecho de la competencia 4.3. Reglas dirigidas a evitar la abusividad por parte de las entidades de gestión en sus relaciones con los titulares de derechos Capítulo 3. Delimitación conceptual y naturaleza jurídica 1. Dificultades para una concreción de su índole contractual 2. Función económica 3. Fuentes normativas 3.1. Derecho del contrato 3.2. Aplicación de las fuentes normativas 3.3. Resolución analógica de controversias 4. Conceptuación 4.1. Delimitación positiva 4.2. Delimitación negativa 5. Notas caracterizadoras 5.1. Consideraciones generales 5.2. La tipicidad del contrato 5.3. Contrato principal 5.4. Consensualidad 5.5. Sinalagma obligacional 5.6. Oneroso conmutativo 5.7. Contrato intuitu pecuniae 5.8. Su posible mercantilidad 5.9. Tracto sucesivo 5.10. Contrato de adhesión 6. Naturaleza jurídica Capítulo 4. El elemento subjetivo del contrato 1. Los sujetos de la relación negocial 2. Titulares de derechos de autor 2.1. Planteamiento general 2.2. Autores individuales 2.3. Coautores de obras en colaboración, colectivas y compuestas 2.3.1. Obras en colaboración 2.3.2. Obra colectiva 2.3.3. Obra compuesta 2.4. Transformadores 2.5. Artistas, intérpretes o ejecutantes y otros titulares de derechos de autor 2.6. Titulares derivativos 2.7. La persona jurídica como titular de derechos de propiedad intelectual 2.8. Las obras de la inteligencia artificial 3. Las entidades de gestión colectiva 3.1. La existencia obligada de entidades de gestión colectiva 3.2. Obligatoriedad de encomendar la gestión de determinados derechos a las entidades de gestión colectiva 4. Operadores de gestión independientes Capítulo 5. Elementos reales y causales 1. El objeto del contrato de gestión 1.1. Consideraciones generales 1.2. Derechos de gestión colectiva voluntaria y obligatoria 1.2.1. Premisas 1.2.2. Derechos de libre gestión 1.2.3. Derechos de gestión colectiva obligatoria 2. La contraprestación del titular: descuentos por gastos de gestión 2.1. Entidades de gestión con autorización administrativa 2.2. Operadores de gestión independientes 3. El elemento causal Capítulo 6. Forma, prueba e interpretación 1. Ideas introductorias 2. Nuevas tendencias en cuanto al formalismo contractual. El formato electrónico 3. La exigencia de aceptación expresa y escrita. Formalismo indirecto 4. Las técnicas de modelos contractuales y contratos-tipo: génesis y alcance 4.1. Introducción 4.2. Modelos o formularios contractuales 4.3. La técnica del contrato tipo 4.4. Fines y alcance de los instrumentos documentales 5. Prueba 6. Interpretación Capítulo 7. Perfección y cumplimiento del contrato 1. Planteamiento general 2. La oferta 2.1. Con carácter general 2.2. Especialidades de la oferta electrónica 3. Información precontractual 4. La aceptación 4.1. Ideas generales 4.2. La formulación de la aceptación por medios electrónicos 4.2.1. Declaración de voluntad emitida por un menor o discapacitado 4.2.2. Divergencias en la declaración de voluntad 4.2.3. Problemas técnicos en la transmisión de la declaración de voluntad 5. Consensualidad y perfección del contrato 5.1. Principios generales 5.2. Contratos celebrados electrónicamente 6. Momento de perfección: el contrato inter absentes 7. Lugar de perfección 7.1. Régimen general 7.2. Crítica al régimen legal 8. Tiempo de cumplimiento 9. Lugar de cumplimiento 10. Pago o cumplimiento por terceros 11. La lex causae en los contratos de ámbito internacional Capítulo 8. Contenido obligacional 1. Consideraciones preliminares 2. Reglas generales y principios rectores del contrato de gestión 2.1. Previo 2.2. Reglas imperativas de la contratación 2.3. Límites y garantías contractuales de carácter tuitivo 3. Obligación de gestionar diligentemente los derechos encomendados 4. Recaudación y reparto de derechos 4.1. El derecho a percibir repartos por los derechos recaudados 4.2. Reglas de recaudación y utilización de derechos recaudados 4.3. Régimen jurídico del reparto de derechos 4.3.1. Reparto de derechos para socios y titulares no miembros cuando se administren por la entidad derechos de gestión obligatoria 4.3.2. Reparto de derechos por entidad mandataria en virtud de un acuerdo de representación 4.3.3. Localización de titulares de derechos 4.4. Prescripción de la acción para reclamar el pago de repartos 5. Derecho a conceder autorizaciones para el ejercicio no comercial de derechos 6. Derechos que se desprendan del contrato de gestión Capítulo 9. Información contractual 1. Premisas 2. Información que debe entregarse a los titulares de derechos antes de la suscripción del contrato de gestión 3. Información que debe facilitarse a los titulares en relación con el contrato de gestión relativa a obras encomendadas a la entidad 4. Información que debe proveerse a otras entidades sobre la gestión de derechos en virtud de acuerdos de representación 5. Información que, previa solicitud, debe facilitarse a determinados interesados legítimos 5.1. Entidades de gestión, titulares de derechos y usuarios 5.2. Socios y titulares de derechos no miembros 5.3. Información sobre autorizaciones multiterritoriales no exclusivas 6. Información que las entidades de gestión deben hacer pública 6.1. Introducción previa 6.2. Información esencial que exige la normativa de propiedad intelectual 6.3. Obligatoriedad de información establecida en las leyes reguladoras de la forma jurídica de las entidades de gestión Capítulo 10. Las condiciones generales en los contratos de gestión 1. Contratación y libre competencia 2. Prevención de la abusividad contractual 2.1. La libertad de pactos como presupuesto de la contratación 2.2. Régimen jurídico 2.3. Ámbito objetivo 2.4. Ámbito subjetivo 2.5. Control de las condiciones 2.6. Nulidad de las cláusulas abusivas Capítulo 11. La legitimación de las entidades de gestión para el ejercicio de derechos de propiedad intelectual 1. La defensa de los derechos subjetivos y colectivos 2. El interés legítimo a tutelar 3. El ejercicio de la legitimación 4. Naturaleza de la legitimación de las entidades de gestión 5. Ámbito concreto de la legitimación colectiva 6. Las acciones concretas a ejercitar por las entidades de gestión 7. Obligaciones legales que deben asumir las entidades de gestión en su defensa de derechos Capítulo 12. Terminación del contrato. Estudio especial del derecho de desistimiento 1. Generalidades introductorias 1.1. Planteamiento 1.2. La ineficacia contractual 1.3. La extinción propiamente dicha 2. Extinción por cumplimiento del término 3. Resolución por incumplimiento imputable 3.1. Aproximación al problema 3.2. Fundamento y consecuencias de la resolución 4. Extinción de la personalidad jurídica de cualquiera de las partes. Disolución de la entidad 5. Rescisión 6. Análisis especial del desistimiento unilateral, legalmente denominado revocación 6.1. Consideraciones generales 6.2. Requisitos 6.3. Efectos del desistimiento 7. Prescripción y caducidad Capítulo 13. Efectos de la declaración de concurso sobre el contrato de gestión 1. Previo 2. Análisis de la facultad de resolver el contrato (close-out) 3. Resolución por incumplimientos anterior y posterior 3.1. Supuestos 3.2. Ejercicio de la acción, oposición y efectos 4. Resolución judicial del contrato en interés del concurso 5. La ejecución del contrato en cuanto a las relaciones obligacionales pendientes (cherrypicking) 6. La compensación de deudas (netting) 7. El Reglamento europeo sobre procedimientos de insolvencias en relación con el contrato de gestión de los derechos de autor Reseña bibliográfica

El derecho de autor comprende un conjunto de facultades patrimoniales sobre las obras del ingenio que permiten a sus titulares el ejercicio exclusivo de múltiples derechos, entre los que se encuentran los de reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o los compensatorios. . Hay determinados derechos que pueden ser explotados directamente por los titulares, pero existen otros que por ley deben encomendarse a entidades de gestión. Además, hay que tener en cuenta que, a la hora de gestionar derechos, se trata de encontrar las soluciones más eficientes ante la complejidad de los problemas que nos deparan los avances tecnológicos. Los titulares de derechos de autor que explotan sus obras de forma individual difícilmente pueden alcanzar un grado aceptable de eficiencia. Por ello, la mayoría opta por encomendar la administración de sus obras a operadores profesionalizados a través de un contrato de gestión. . El objeto del presente trabajo es contribuir a la exégesis y mejor conocimiento de este instituto jurídico profundizando en su peculiar régimen jurídico. Con este designio se abordan los aspectos más críticos y deficitarios de su regulación con miras a procurar soluciones interpretativas de orden práctico.

Artículos relacionados

  • TODO NOTARIAS
    Función notarial y aspectos prácticos y organizativos para una gestión eficiente de la oficina notarial. ...
    Dispoñible

    114,40 €108,68 €

  • CASOS DE ABOGACÍA PÚBLICA LOCAL
    La presente monografía ofrece un completo inventario de consultas, fundamentadas y resueltas por los mismos Letrados de la Administración Local (ALEL). Organizadas y sistematizadas en base a una selección de materias propias del ámbito local (licencias urbanísticas, haciendas locales, potestad sancionadora, contratación pública, empleo público, etc.). ...
    Dispoñible

    62,40 €59,28 €

  • DIDACTICA DEL DERECHO
    TURULL, MAX / FONT, ANTONI
    Enseñar Derecho es una tarea compleja que va más allá de la transmisión de conocimientos jurídicos. Este libro nace con el propósito de acompañar al profesorado universitario, tanto novel como experimentado, en la reflexión y mejora de su práctica docente. Partimos de la premisa de que la enseñanza del Derecho no puede quedar relegada a un ejercicio expositivo, sino que debe in...
    Dispoñible

    22,50 €21,38 €

  • LAS INCONSECUENCIAS DEL DERECHO PENAL FRENTE AL PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD
    TORRES MANRIQUE, JORGE ISAAC / HUANCA MOLINA, JUAN CARLOS / JACHTCHECHEN, JOHN VICTOR / CANEPARO, PRISCILA / ABEL SOUTO, MIGUEL / DE DIENHEIM BARRIGUE
    “Es un honor presentar esta obra, que aborda las inconsistencias inherentes al derecho penal, explorando sus matices a través de los prismas de la legitimidad y transdisciplinariedad. La misma se erige como un compendio de reflexiones profundas y análisis transversales, sobre diversas temáticas cruciales en el ámbito jurídico, desentrañando las complejidades que rodean los asun...
    Dispoñible

    29,00 €27,55 €

  • MANUAL PRÁCTICO DE EXTRANJERÍA, ASILO Y REFUGIO
    ARANZADI LA LEY
    Mediante un enfoque claro y accesible, se aborda cuestiones como la situación de los menores extranjeros no acompañados, la reagrupación familiar, la gestión colectiva de contrataciones en origen, los derechos de los estudiantes y de las personas en régimen ?au pair?, así como el acceso a la seguridad social y a los servicios sociales. También trata con rigor aspectos controver...
    Dispoñible

    54,08 €51,38 €

  • PERFORMATIVIDAD Y DERECHO
    PABLO BONORINO
    Análisis sobre cómo el derecho se realiza en sociedad, explorando sus implicaciones en igualdad, normas y regulación jurídica. ...
    Dispoñible

    62,40 €59,28 €

Outros libros do autor

  • LAS ENTIDADES DE GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
    VEGA VEGA, JOSE ANTONIO
    La explotación de los derechos de propiedad intelectual se caracterizó en un principio por el tradicional individualismo, fundamentado en la creencia de que el autor es el que mejor defiende y gestiona sus intereses. Pronto se comprobó que los titulares de derechos que ofertan sus obras de forma individual no siempre pueden obtener resultados satisfactorios. Se pensó entonces e...
    Sen stock. Solicite información

    50,00 €47,50 €

  • EL PLAGIO COMO INFRACCION DE LOS DERECHOS DE AUTOR
    VEGA VEGA, JOSE ANTONIO
    Sen stock. Solicite información

    20,00 €19,00 €

  • REGIMEN JURIDICO DE LOS AUTONOMOS
    VEGA VEGA, JOSE ANTONIO
    Sen stock. Solicite información

    40,00 €38,00 €