¿Puede perdurar un medio en su ser a través de sus mutacionestecnológicas? Esta es la pregunta que a propósito del cine nos plantea Érik Bullot con "El film y su doble", nueva entrega de una obracrítica que viene cuestionando hace algunos años, con particularcoherencia, los cruces del arte contemporáneo y las nuevas modalidades de existencia del cine. La respuesta que ensaya el libro es la de una hipótesis performativa, referida a la manera en la que el cine puedeactualizarse al margen de su dispositivo tecnológico tradicional,particularmente a través del habla. Bullot propone, para sostener suinnovadora lectura, una serie de categorías a la vez específicas yabiertas a potenciales interconexiones: película-papel,película-script, película-conferencia, película-movimiento. Fiel a suhabitual estilo de escritura, entre la fluidez del ensayo y el rigorde la investigación académica, las sustenta con el comentario siempreoriginal de un amplio abanico de obras, que van del cine experimentalal arte contemporáneo, del universo de la exposición al cine deficción -temprano, clásico o moderno-, pasando ad