Una obra pionera que explica como pocas el mundo de hoy. Con este extraordinario libro, Peter Brown acuñó para la posteridad el  concepto de Antigüedad tardía, indispensable para entender la historia  europea, al arrojar una mirada nueva sobre los cambios culturales,  religiosos y sociales entre el 200 y el 700 d. C. Su visión, rica,  colorida y alejada de la tan reiterada idea del declive y caída del imperio, muestra hasta qué punto este periodo crucial marcó profundamente la evolución divergente de Occidente y Oriente Próximo. Todavía vivimos los resultados de este profundo contraste. radical: adj. Perteneciente o relativo a la raíz. Clásicos Radicales nace con la misión de recuperar algunos de los  libros más emblemáticos del sello que en su día formularon una idea  nueva u ofrecieron una mirada original y pertinente sobre las grandes  cuestiones universales. Ausentes de las librerías durante demasiado  tiempo pero recordados y buscados por los lectores más despiertos, estos  textos esenciales de disciplinas como la filosofía, la ética, la  historia, la sociología, la economía, la antropología, la psicología y  la política mantienen su plena vigencia y vuelven hoy con fuerza para iluminar nuestro presente. La crítica ha dicho:
«Un libro sobre los últimos momentos del Imperio romano que permite  comprender mejor el cambio de era en el siglo XXI.»
José Enrique Ruiz-Domènec «¡Qué ensayo! Cada capítulo es un riff sobre un tema. Es un mago  del imaginario. Muy pocos historiadores pueden igualar su habilidad para  penetrar en las mentes ajenas. Como Frances Yates lo fue para el  Renacimiento e Isaiah Berlin para la intelectualidad rusa del XIX, Brown  es un gurú en lo que se refiere a los grandes filósofos y líderes eclesiásticos de la Antigüedad tardía.»
James Howardjohnston,  The Spectator «La Antigüedad tardía no era ni siquiera un verdadero concepto antes de  que este libro viera la luz. En muy pocas palabras logró trazar una geografía completamente nueva.»
Judith Herrin, historiadora