EL ZOO VISUAL, DE LA TELEVISIÓN ESPECTACULAR A LA TELEVISIÓN ESPECTACULAR
-5%

EL ZOO VISUAL, DE LA TELEVISIÓN ESPECTACULAR A LA TELEVISIÓN ESPECTACULAR

IMBERT, GERARD

17,90 €
17,01 €
IVE incluído
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Ano de edición:
2003
ISBN:
978-84-7432-797-7
Páxinas:
256
Encadernación:
Otros
Colección:
ESTUDIOS DE TELEVISION
17,90 €
17,01 €
IVE incluído

Presentación: El enfoque metodológico


Introducción: La televisión como deseo del presente (El como si televisivo)


1. Entretenimiento y diversión


2. La hipersensibilidad televisiva: los nuevos rituales comunicativos


3. Información y suceso: crisis de los real y discurso de la actualidad


4. La intimidad como espectáculo: de la televerdad a la telebasura


5. El talk show o la verbalización del dolor (El retorno de la oralidad)


6. Azar y fatalidad en juegos-concurso y programas lúdicos


7. La fascinación por el accidente: la tentación del desorden


8. De la espectacularización del debate a los rituales circenses


9. Gran Hermano: el Gran Relato (Lectura semiosimbólica de una estructura mítica)


10. La dilución de las fronteras: hacia una televisión "sin fronteras"


Conclusión: Después de comunicar, ¿qué? La hipervisibilidad como aporía de la comunicación posmoderna


Apostilla: La reflexividad televisiva: una televisión que se anuncia a sí misma

Es fácil constatar que el público se está distanciando cada vez más del espacio público por la creciente falta de
credibilidad del discurso político. Como consecuencia de ello, la televisión tiende a alejarse del modelo
informativo para derivar hacia una representación espectacular de la realidad.

Cediendo a estas preferencias, lo político se ve desplazado por noticias de microsociología y programas de
entretenimiento. Así, sucesos de todos los colores -rosa, amarillo o negro- se entretejen en el discurso televisivo actual. Esto anima también a crear programas híbridos, como los talk shows, donde entran todos los niveles de
representación de la realidad, incluyendo cultura, diversión, política o cotilleo.
La televisión se convierte así cada vez más en espejo del sujeto social, creando un circuito cerrado entre medio y
espectadores en el que apenas queda una apertura para otras realidades.

El autor presenta un análisis muy detallado fundado en los conceptos y teorías de la comunicación y en la
estética audiovisual. Si bien sus diagnósticos, que definen "el espíritu de nuestro tiempo", resultan preocupantes, este estudio puede ser un valioso instrumento para una crítica de ese medio.

Artículos relacionados

  • FINAL DE LA CLASE MEDIA, EL
    SAMBOAL, ANA
    La clase media ya no existe. O, al menos, no como la conocíamos. De las angulas al táper, de los pisos en propiedad a las habitaciones en alquiler, de la promesa de ascenso social al espejismo de títulos universitarios que ya no garantizan nada, este libro radiografía el ocaso de un modelo que dio estabilidad y esperanza a generaciones enteras. A través de historias reales ùel ...
    Dispoñibilidade inmediata

    17,95 €17,05 €

  • SANGRE EN LAS MÁQUINAS
    MERCHANT, BRIAN
    La historia más urgente de la tecnología moderna no comienza enSilicon Valley, sino hace doscientos años en la Inglaterra rural,cuando los trabajadores conocidos como los luditas se rebelaron parano morir de hambre a manos de los dueños de las fábricas que usabanmáquinas automatizadas para aniquilar sus medios de vida. Los luditasorganizaron incursiones guerrilleras para destru...
    Dispoñibilidade inmediata

    27,00 €25,65 €

  • INTRODUCCION A LA MICROECONOMIA
    BUSTELO, JOSE LUIS
    Este manual de Microeconomía está diseñado para servir como una herramienta accesible y rigurosa para quienes se enfrentan por primera vez al estudio de esta disciplina. Su enfoque didáctico, acompañado de ejemplos prácticos y explicaciones claras, lo convierte en un recurso ideal tanto para el estudiante universitario como para el profesorado que desea enriquecer sus clases. C...
    Dispoñible

    25,00 €23,75 €

  • EL ARTE DE INVERTIR
    ESTEBARANZ, ALEJANDRO
    Aprende a invertir como los profesionales.Alejandro Estebaranz es el creador del canal de YouTube @Artedeinvertir, con 1 millón de suscriptores. El único canal donde un gestor profesional te enseña a invertir. En este libro, Alejandro Estebaranz condensa los conocimientos que le llevaron de ser inversor por afición a gestionar más de 300 millones de euros en la actualidad. Con ...
    Dispoñible

    10,95 €10,40 €

  • ECONOMIA ESPAÑOLA EN 3D, LA
    COLLANTES, FERNANDO
    Algunas de las cosas más relevantes que suceden en la economía ocurren en el largo plazo. La economía tiene unas estructuras que nacen, se desarrollan y mueren, pero lo hacen a lo largo de períodos tan dilatados que muchas veces no nos damos cuenta de ello. Este manual ofrece una visión concisa de las grandes transformaciones registradas por la economía española durante cuatro ...
    Dispoñibilidade inmediata

    27,50 €26,13 €

  • ECONOMIA
    DEJUÁN ASENJO, ÓSCAR
    Son muchos y buenos los textos de Introducción a la Economía que compiten en el mercado. Quien se anima a escribir otro ha de estar convencido de que cubrirá alguna laguna y hará alguna aportación relevante. Los hechos diferenciales de este libro podrían resumirse en cuatro. En primer lugar, una visión más realista de la economía enraizada en la contabilidad nacional, donde se ...
    Dispoñible

    41,95 €39,85 €

Outros libros do autor

  • CRISIS DE VALORES EN EL CINE POSMODERNO
    IMBERT, GERARD
    Hablar de valores es interesarse por la relación del sujeto con el mundo: el mundo objetivo (los objetos materiales), el mundo social (el otro, la realidad humana) y el mundo subjetivo e inmaterial (la conciencia: el cómo percibo el universo de valores en el que vivo). Indica nuevos "modos de sentir", con su reverso, lo que he llamado el "sin sentir". El cine actual exacerba es...
    Dispoñible

    25,95 €24,65 €

  • CINE POSMODERNO.DEL MAL-ESTAR A LA DESAPARICION (ANALISIS FILMICOS)
    IMBERT, GERARD
    Este libro prolonga las investigaciones sobre cine llevadas a cabo por el autor desde el año 2000, avaladas anteiormente por diferentespublicaciones en torno a la relación entre medos de comunicación,representaciones sociales e imaginarios colectivos. Partiendo de lacrisis de valores de la que se hace eco el cine posmoderno, se centraen la aparición de nuevos temas, siguiendo u...
    Sen stock. Solicite información

    25,00 €23,75 €