EL ZOO VISUAL, DE LA TELEVISIÓN ESPECTACULAR A LA TELEVISIÓN ESPECTACULAR
-5%

EL ZOO VISUAL, DE LA TELEVISIÓN ESPECTACULAR A LA TELEVISIÓN ESPECTACULAR

IMBERT, GERARD

17,90 €
17,01 €
IVE incluído
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Ano de edición:
2003
ISBN:
978-84-7432-797-7
Páxinas:
256
Encadernación:
Otros
Colección:
ESTUDIOS DE TELEVISION
17,90 €
17,01 €
IVE incluído

Presentación: El enfoque metodológico


Introducción: La televisión como deseo del presente (El como si televisivo)


1. Entretenimiento y diversión


2. La hipersensibilidad televisiva: los nuevos rituales comunicativos


3. Información y suceso: crisis de los real y discurso de la actualidad


4. La intimidad como espectáculo: de la televerdad a la telebasura


5. El talk show o la verbalización del dolor (El retorno de la oralidad)


6. Azar y fatalidad en juegos-concurso y programas lúdicos


7. La fascinación por el accidente: la tentación del desorden


8. De la espectacularización del debate a los rituales circenses


9. Gran Hermano: el Gran Relato (Lectura semiosimbólica de una estructura mítica)


10. La dilución de las fronteras: hacia una televisión "sin fronteras"


Conclusión: Después de comunicar, ¿qué? La hipervisibilidad como aporía de la comunicación posmoderna


Apostilla: La reflexividad televisiva: una televisión que se anuncia a sí misma

Es fácil constatar que el público se está distanciando cada vez más del espacio público por la creciente falta de
credibilidad del discurso político. Como consecuencia de ello, la televisión tiende a alejarse del modelo
informativo para derivar hacia una representación espectacular de la realidad.

Cediendo a estas preferencias, lo político se ve desplazado por noticias de microsociología y programas de
entretenimiento. Así, sucesos de todos los colores -rosa, amarillo o negro- se entretejen en el discurso televisivo actual. Esto anima también a crear programas híbridos, como los talk shows, donde entran todos los niveles de
representación de la realidad, incluyendo cultura, diversión, política o cotilleo.
La televisión se convierte así cada vez más en espejo del sujeto social, creando un circuito cerrado entre medio y
espectadores en el que apenas queda una apertura para otras realidades.

El autor presenta un análisis muy detallado fundado en los conceptos y teorías de la comunicación y en la
estética audiovisual. Si bien sus diagnósticos, que definen "el espíritu de nuestro tiempo", resultan preocupantes, este estudio puede ser un valioso instrumento para una crítica de ese medio.

Artículos relacionados

  • POSITIVIDAD Y CRECIMIENTO
    VV.AA.3
    La mentalidad positiva como clave del exito y el bienestar.La positividad no es solo una actitud, sino una herramienta poderosa para el crecimiento personal y profesional. En este libro descubriras como desarrollar una mentalidad optimista, fortalecer tu resiliencia y convertir los desafios en oportunidades.Con ideas respaldadas por la ciencia y estrategias practicas, en este l...
    Dispoñible

    9,95 €9,45 €

  • MÈTODO BILLIONAIRE
    MADURGA, JESUS
    El éxito financiero empieza con un cambio de mentalidad y las estrategias correctasJesús Madurga comparte en estas páginas las claves para alcanzar la riqueza y transformar tu vida financiera. Echando mano de su experiencia personal, Método Billionaire revela un plan práctico que combina el desarrollo de una mentalidad ganadora con estrategias de marketing digital, ventas y cre...
    Dispoñible

    19,95 €18,95 €

  • OCCIDENTE Y EL DINERO
    ROJAS QUINTANA, ALFONSO
    Este libro traza con estilo ameno y divulgativo los episodios más significativos de la historia del dinero en la civilización occidental. Desde sus orígenes más remotos en la protohistoria hasta el nacimiento de la banca moderna y las primeras fiebres especulativas en Europa y Estados Unidos. Todo ello sin olvidarnos de cómo la mala administración de los enormes tesoros encontr...
    Dispoñible

    22,00 €20,90 €

  • MEGACTIVOS
    LOPEZ TORRENTS, MANUEL
    Con Megactivos descubre el modelo de éxito que está transformando Madrid y los secretos detrás del éxito de Madrid como una de las regiones más dinámicas y prósperas de Europa. Este libro, imprescindible para quienes buscan entender las claves del desarrollo urbano y económico, analiza cómo la capital española ha logrado destacar en el escenario global a través de la colaboraci...
    Dispoñibilidade inmediata

    23,95 €22,75 €

  • HACIA UN SOCIALISMO ECOLOGICO
    PIKETTY, THOMAS
    Un futuro sostenible y justo es posible: Piketty nos muestra cómo construirloEn esta nueva obra, Thomas Piketty recopila sus crónicas escritas entre 2020 y 2024, en las que aborda con lucidez la necesidad de transicionar hacia un modelo económico que integre justicia social y sostenibilidad ambiental. A través de un análisis profundo de las políticas contemporáneas, Piketty cri...
    Dispoñibilidade inmediata

    20,95 €19,90 €

  • CICATRICES DE LA LIBERTAD, LAS
    Las memorias de un pionero del liberalismo en un país antiliberalLa tradición liberal no ha encontrado habitualmente suelo fértil en España, un país donde las ideas predominantes a izquierda y derecha han sido intervencionistas. En este ambiente tan poco propicio, la labor académica, política y mediática del profesor Pedro Schwartz ha significado una contribución esencial al de...
    Dispoñibilidade inmediata

    21,95 €20,85 €

Outros libros do autor

  • CRISIS DE VALORES EN EL CINE POSMODERNO
    IMBERT, GERARD
    Hablar de valores es interesarse por la relación del sujeto con el mundo: el mundo objetivo (los objetos materiales), el mundo social (el otro, la realidad humana) y el mundo subjetivo e inmaterial (la conciencia: el cómo percibo el universo de valores en el que vivo). Indica nuevos "modos de sentir", con su reverso, lo que he llamado el "sin sentir". El cine actual exacerba es...
    Dispoñible

    24,95 €23,70 €

  • CINE POSMODERNO.DEL MAL-ESTAR A LA DESAPARICION (ANALISIS FILMICOS)
    IMBERT, GERARD
    Este libro prolonga las investigaciones sobre cine llevadas a cabo por el autor desde el año 2000, avaladas anteiormente por diferentespublicaciones en torno a la relación entre medos de comunicación,representaciones sociales e imaginarios colectivos. Partiendo de lacrisis de valores de la que se hace eco el cine posmoderno, se centraen la aparición de nuevos temas, siguiendo u...
    Sen stock. Solicite información

    25,00 €23,75 €