EXPECTATIVA RAZONABLE DE PRIVACIDAD. ORÍGENES Y RECEPCIÓN JURISPRUDENCIAL EN ESPAÑA
-5%

EXPECTATIVA RAZONABLE DE PRIVACIDAD. ORÍGENES Y RECEPCIÓN JURISPRUDENCIAL EN ESPAÑA

ORÍGENES Y RECEPCIÓN JURISPRUDENCIAL EN ESPAÑA

ROIG BATALLA, ANTONI

44,00 €
41,80 €
IVE incluído
Editorial:
J BOCH EDITOR
Ano de edición:
2024
ISBN:
978-84-10044-91-3
Páxinas:
344
Encadernación:
Rústica
Colección:
SIN COLECCION
44,00 €
41,80 €
IVE incluído

El origen de la expectativa razonable de privacidad se encuentra en el caso Katz de 1967 del Tribunal Supremo federal norteamericano sobre la Cuarta Enmienda. Ante la posibilidad de vigilancia tecnológica sin necesidad de acceder a la propiedad del afectado, el Tribunal Supremo amplió la protección a la privacidad. La prueba de la expectativa funcionó bastante bien inicialmente, hasta que el avance tecnológico ha añadido un nuevo reto imprevisto: ¿alguien puede seguir teniendo una expectativa razonable de privacidad en un mundo digital en el cual la economía se nutre de los datos de los consumidores? El TEDH ha acabado incorporando la expectativa razonable de privacidad a su jurisprudencia sobre la vida privada (art. 8 CEDH), como un criterio más en la ponderación de derechos en conflicto, muy pocas veces relevante por sí mismo para reconocer derechos, pero nunca determinante a la hora de limitarlos. Es decir, la falta de expectativa de privacidad no ha supuesto automáticamente la ausencia de derecho a la vida privada. En cuanto a la recepción de la expectativa de privacidad en España en relación con el secreto de las comunicaciones de los trabajadores, si hay prohibición expresa de uso personal, las medidas de control se encuentran justificadas, son necesarias y parece que pueden ser únicamente declaradas desproporcionadas cuando el empresario no aplica ningún límite. Ello se debe a la aplicación de un juicio de proporcionalidad “reducido”, que no es equivalente al llamado “test Bărbulescu”. En cuanto a la jurisprudencia ordinaria y constitucional sobre la intimidad de las personas famosas en los lugares públicos, paradójicamente, se logra una mejor protección del derecho a la propia imagen cuando no se alude a la expectativa de privacidad sino al interés general. La expectativa razonable de privacidad también se aplica en relación con el derecho a la intimidad. En la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español, a diferencia del TEDH, la reducción de la expectativa deviene exclusión. Aunque el Tribunal Constitucional ha usado el derecho a la protección de datos para ampliar la protección en caso de expectativa reducida o inexistente, ello ha quedado limitado a los espacios físicos. En los escenarios digitales, el Alto Tribunal ha usado siempre la expectativa como límite. Un concepto objetivo -no ya subjetivo- de expectativa razonable de privacidad, ligado a la dignidad humana, sería crucial para la protección de la intimidad digital. No podemos, sin más, descartar la expectativa razonable de privacidad en espacios abiertos o públicos como las redes sociales. La utilización masiva de la información digital no es una invasión “física” de nuestra intimidad y somos incluso cómplices en su difusión; sin embargo, ello no debería privarnos de una mínima expectativa objetiva razonable de privacidad.
ANTONI ROIG BATALLA es profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona, especializado en derechos fundamentales y nuevas tecnologías. Ha sido investigador en numerosos proyectos nacionales e internacionales, entre los cuales guarda un recuerdo especial de IEP-DISCOVERY, Información Electrónica Preservada del Ministerio Español de Industria, Turismo y Comercio (TSI-020110-2009-39) (AVANZA) 2009-2010; CAPER, Collaborativeinformation, Acquisition, Processing, Exploitation and Reporting for the prevention of organised crime, Comisión Europea (VII Programa Marco) (261712-FP7-SEC-2010-1), 2011-2013, e Investigador Principal junto a Pompeu Casanovas en Las dimensiones ética y jurídica de la web de datos. Instrumentos regulativos, derechos y el Estado de Derecho, Generación de Conocimiento (DER2016-78108-P), 2016-2018. Entre sus publicaciones, pueden citarse La deslegalización. Orígenes y límites constitucionales en Francia, Italia y España, Ed. Dykinson, 2003; coordinó el libro El uso laboral y sindical del correo electrónico e Internet en la empresa. Aspectos constitucionales, penales y laborales, Tirant lo Blanch, 2007; Derechos fundamentales y tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICs), Bosch Editor, Colección Cuadernos de Derecho Constitucional, 2010; “Safeguards for the Right not to be Subject to a Decision Based Solely on Automated Processing (Article 22 GDPR)”, European Journal of Law and Technology, 2017, vol. 8, núm. 3, 1-17; junto con Eduard Fosch Villaronga,“European Regulatory Framework for Person Carrier Robots”, Computer Law & Security Review, Vol. 33, Issue 4, Agosto 2017, págs. 502-520; “Nanotechnology Governance: from Risk Regulation to Informal Platforms”, NanoEthics. 12(2) (2018) 115-121; Las garantías frente a las decisiones automatizadas. Del Reglamento General de Protección de Datos a la gobernanza algorítmica, Bosch Editor, 2020; “Garantías frente a las aplicaciones de rastreo de contagios en situaciones de pandemia”, Teoría y Realidad Constitucional, 48 (2021) 527-542; y “Límits del principi de privadesapeldisseny. Revista Catalana de DretPúblic”, 64, 2022, 174-186. Ha sido investigador invitado en la Università Cattolica de Milano y en la Università degli Studi di Firenze. Es investigador del Instituto de Derecho y Tecnología (IDT-UAB). Ha sido revisor de varias revistas nacionales e internacionales como Nanoimpact (Elsevier), Trends in Food Science & Technology (Elsevier), y PC de congresos internacionales como AICOL, JURIX, ITTIG y CPDP. Ha dirigido 4 tesis doctorales y dirige actualmente 4 tesis más en curso.

Artículos relacionados

  • ENTREVISTANDO A HITLER EL DICTADOR Y LOS PERIODISTAS
    HACHMEISTER, LUTZ
    El verborreico Adolf Hitler concedió una asombrosa cantidad de entrevistas, pero nunca se sintió cómodo en este formato. En verdad, no tenía mucho que temer: casi todos los periodistas que iban a ver a Hitler lo hacían mal preparados, sin conocimientos geopolíticos ni ánimo para rebatir o poner en apuros al dictador. Abundaron los paracaidistas y los ingenuos —que entrevistaron...
    Dispoñibilidade inmediata

    24,90 €23,66 €

  • ARTE DE GOBERNAR, EL
    RAJOY BREY, MARIANO
    Más allá de las ideologías: el arte de lo posible.Después de cuatro décadas dedicadas a la política ùcomo diputado, miembro del Consejo de Ministros y presidente del Gobiernoù, Mariano Rajoy comparte en estas páginas los aprendizajes que la realidad le ha enseñado en el ejercicio del poder, una síntesis de sus convicciones más profundas.La experiencia convertida en sabiduría po...
    Dispoñibilidade inmediata

    19,95 €18,95 €

  • REBELIÓN Y ANARQUÍA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    Dispoñible

    22,90 €21,76 €

  • SOMBRA, LA
    DIEZ, ROSA
    Rosa Díez explica en este libro -con información inédita y de primera mano- la alargada sombra que conecta el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con el de Pedro Sánchez, al tiempo que narra la degradación de un partido, de un país y de sus instituciones. Durante varias décadas Rosa Díez fue una de las políticas más destacadas del PSOE, donde desempeñó diversos puestos de ...
    Dispoñibilidade inmediata

    22,90 €21,76 €

  • ESPAÑA TRAICIONADA
    PEREZ HENARES, ANTONIO
    UN GRITO DE RESISTENCIA FRENTE AL ADOCTRINAMIENTO Y UNA DEFENSA VIBRANTE DE LA ESPAÑA QUE HEMOS SIDO Y QUE AÚN PODEMOS SER.España traicionada es un retrato afilado que desafía las ideas impuestas y denuncia como, bajo la fachada del progreso, se busca desmantelar los cimientos de nuestra historia y nuestra identidad. Una obra contundente en la que Antonio Pérez Henares, uno de ...
    Dispoñibilidade inmediata

    19,90 €18,91 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, LOUIS AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Dispoñible

    12,00 €11,40 €