FEDERALISTA, EL
-5%

FEDERALISTA, EL

HAMILTON, ALEXANDER

19,00 €
18,05 €
IVE incluído
Editorial:
AKAL
Ano de edición:
2015
ISBN:
978-84-460-2779-9
Páxinas:
640
Encadernación:
Rústica
Colección:
BASICA DE BOLSILLO
19,00 €
18,05 €
IVE incluído

Estudio preliminar
Federalismo y republicanismo en la teoría política de James Madison y Alexander Hamilton
Ediciones de El federalista consultadas
Referencias bibliográficasEl federalista
Dirigido al pueblo del estado de Nueva York1. Introducción
2. Concerniente a los peligros derivados del poder y de la influencia extranjera
3. Habrá menos posibilidades de guerra con un Gobierno Nacional que asegure el cumplimiento de tratados
4. La Unión también alejará la amenaza de una guerra por conflictos de intereses
5. La división en varias confederaciones no sería una protección contra el exterior
6. Sobre los peligros de guerra entre los estados
7. Enfrentamientos que ya se han dado entre estados
8. Los efectos de guerras internas, que producen ejércitos permanentes y otras instituciones reñidas con la libertad
9. La utilidad de la Unión como salvaguarda contra facciones internas e insurrecciones
10. Cómo quebrar y controlar la violencia de una facción
11. La utilidad de la Unión para el comercio y una futura armada
12. La utilidad de la Unión para obtener ingresos fiscales
13. La perjudicial alternativa de formar diversas confederaciones
14. Una revolución sin parangón en la historia de la humanidad
15. Los defectos de la presente Confederación en relación con el principio de legislar para los estados en sus capacidades colectivas
16. Guerra Civil y muerte de la Unión
17. Ejemplos que muestran como los gobiernos federales tienden más a degenerar en una anarquía de sus miembros que en una tiranía de la cabeza
18. El ejemplo de las confederaciones de la Grecia antigua
19. Las Confederaciones alemana, polaca y suiza
20. La Confederación de los Países Bajos
21. La extensión y malignidad de la actual enfermedad
22. Defectos adicionales del sistema actual
23. La necesidad de un gobierno por lo menos tan vigoroso como el propuesto por la Convención
24. Los peligros de un ejército permanente se publican «con la intención de engañar al pueblo»
25. Es necesario que el gobierno federal tenga plena discreción en cuestiones de defensa nacional
26. El peligro de un ejército permanente está relacionado con los excesos de los monarcas
27. El afecto y la obediencia del pueblo estarán de parte del gobierno federal
28. Con un gobierno federal es más fácil evitar las insurrecciones y la tiranía
29. Una milicia con buena preparación evitará la necesidad de un ejército permanente y ofrecerá la mayor seguridad posible contra ello
30. ¿Debe haber un poder ilimitado para establecer impuestos?
31. Los estados podrán invadir las competencias federales con mayor facilidad que a la inversa
32. La autoridad tributaria federal no constituye una limitación de las competencias de los estados
33. El poder tributario de la Unión será «una ley suprema del país» que se ha de ajustar a «lo necesario y conveniente»
34. «Es mejor tener una jurisdicción compartida en el campo impositivo que una subordinación de los estados a la Unión»
35. La elección de representantes y su relación con el sistema impositivo
36. ¿Son abusivos, inapropiados, o prudentes los impuestos internos?
37. Dificultades a las que se enfrentó la Convención constitucional
38. Una demostración de lo incoherentes que resultan las objeciones al nuevo plan
39. ¿Qué es una república? ¿Puede ser parcialmente federal?
40. ¿Tenía la Convención autoridad para actuar como una Convención constituyente?
41. Sobre los poderes del gobierno nacional: un análisis de cuestiones militares, impositivas y de la cláusula de bienestar general
42. Los poderes del gobierno federal: relaciones exteriores y otras disposiciones
43. ¿La fuerza está siempre de parte de la causa más justa?
44. Restricciones a la autoridad de los estados
45. Sobre el poder que ostentan los estados
46. Una comparación entre la influencia del gobierno federal y la de los gobiernos estatales
47. Cómo concebir y aplicar la separación de poderes
48. La separación de poderes y los peligros de usurpación por parte del Legislativo
49. De los beneficios e inconvenientes de las convenciones constituyentes
50. Las limitaciones de la utilización de consultas populares como instrumentos para corregir infracciones constitucionales
51. La separación de poderes: frenos y equilibrios estructurales que resultan de combinar los principios republicanos con el sistema federal
52. Cualidades de los votantes y miembros de la cámara de representantes
53. La duración de una legislatura de la cámara de representantes
54. La proporcionalidad de los representantes
55. El número total de representantes
56. ¿Es suficiente el número de representantes propuesto
57. ¿Existe un plan para crear una elite gobernante?
58. Sobre el futuro aumento del número de representantes
59. La regulación de elecciones
60. Riesgos asumibles de que la unión regule sus propias elecciones
61. El acierto del plan constituyente en cuanto a la regulación de elecciones federales
62. Criterios que definen al Senado
63. Nombramiento y duración en el cargo de Senado
64. El poder del Senado para firmar tratados
65. El Senado como tribunal para juzgar los encausamientos de cargos públicos
66. Respuestas a las objeciones al Senado como tribunal para encausar a cargos públicos
67. Argumentos falsos contra el poder ejecutivo propuesto por la Convención
68. La forma de nombrar al presidente
69. Una comparación entre el presidente, el rey de Gran Bretaña y el gobernador de Nueva York
70. La unidad del Ejecutivo y un proyecto para establecer un Consejo Ejecutivo
71. La duración del mandato del presidente
72. La reelección del presidente
73. El poder de veto suspensivo presidencial
74. El mando de las fuerzas armadas y el poder de indulto
75. El poder de firmar tratados
76. El nombramiento de los cargos del gobierno federal
77. Otros poderes del presidente
78. El poder judicial y su permanencia con la condición de buena conducta
79. Medidas para el mantenimiento y la responsabilidad de los jueces
80. La extensión de los poderes judiciales
81. La distribución de la autoridad del poder judicial
82. El poder judicial y otros poderes
83. El poder judicial en relación con juicios con jurado
84. Respuesta a objeciones varias
85. Conclusiones

El federalista, publicado en 1788 en forma de libro, es una recopilación de los artículos periodísticos que defendieron la ratificación de la Constitución federal para Estados Unidos escritos por tres de las principales figuras en la campaña a favor de la misma: Alexander Hamilton, James Madison y John Jay bajo el pseudónimo de Publius. En ellos no solo se ofrece el el análisis más serio del texto constituyente estadounidense, sino también la expresión filosófica más ampliamente respetada de su pensamiento político en el momento fundacional de los Estados Unidos, constituyéndose como la obra de teoría política más distinguida e influyente que se ha escrito tras la Declaración de Independencia en 1776.

Artículos relacionados

  • ¿REFORMA... O REVOLUCIÓN?
    LUXEMBURGO, ROSA
    Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirablecerebro entre los sucesores científicos de Marx y Engels», constituyeun referente imprescindible y una inspiración en la lucha por ladignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de lasfiguras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario delsiglo XX y una precursora en la lucha por ...
    Dispoñible

    17,90 €17,01 €

  • MANUAL PARA CREAR MIEDO
    FISAS ARMENGOL, VICENÇ
    ¿Realmente estamos en peligro o nos han enseñado a tener miedo? Este libro es una profunda reflexión sobre el miedo como herramienta de poder. A través de un análisis riguroso y crítico, el autor desvela cómo se construyen artificialmente percepciones de amenaza que justifican el rearme, la militarización y la escalada de tensiones internacionales. Políticos, medios de comunic...
    Dispoñibilidade inmediata

    13,00 €12,35 €

  • DONDE SE ESCONDE EL DINERO
    ABRAHAMIAN, ATOSSA ARAXIA
    UNO DE LOS 10 MEJORES LIBROS DE 2024 SEGÚN THE WASHINGTON POST. Una investigación que revela el universo alternativo en el que los más ricos mueven el dinero para evadir impuestos. Nuestra idea del mundo se organiza en torno a naciones que otorgan o restringen derechos a sus ciudadanos. Sin embargo, existe una dimensión paralela compuesta por miles de zonas extraterritoriales q...
    Dispoñible

    22,90 €21,76 €

  • EL CESARISMO PRESIDENCIAL
    GORTAZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde losaños ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores handefinido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o haninsistido en el «deterioro» democrático e institucional por lacorrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de1978 no es la causa del deterioro institucional. ...
    Dispoñible

    19,90 €18,91 €

  • JUDITH SHKLAR Y EL LIBERALISMO DEL MIEDO
    VALLESPIN OÑA, FERNANDO
    El primer análisis completo de la obra de Shklar en castellano,centrado en su visión del liberalismo, la injusticia y el compromisociudadano. La teórica política Judith Shklar representa una original y estimulante relectura de la tradición liberal. Lo que a primera vista se presenta como un «liberalismo de mínimos» nos ofrece hoy algo asícomo la última trinchera en la que prote...
    Dispoñible

    14,00 €13,30 €

  • LOS VAGABUNDOS DE LA POLÍTICA
    DÍEZ, LUIS GONZALO
    La historia del mundo contemporáneo suele asociarse a sus grandesestallidos revolucionarios. Fechas como 1789 y 1917 representaríanparadigmáticamente el carácter rupturista de aquella historia. Sinembargo, esta también se vincula con periodos posrevolucionarios enlos que se afrontó el objetivo de recuperar la normalidad tras el caos de la revolución. El siglo XIX puede concebir...
    Dispoñible

    23,50 €22,33 €

Outros libros do autor

  • O FEDERALISTA
    HAMILTON, ALEXANDER
    O Federalista é unha grande obra do pensamento político, na que quedou reflectido para a historia o militante compromiso de tres dos máis relevantes Founding Fathers dos Estados Unidos a prol do futuro da República Federal. Malia con importantes puntos de diverxencia entre si, as respectivas biografías dos tres grandes políticos que redactaron man a man unha das grandes achegas...
    Dispoñible

    40,00 €20,00 €