INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO DE AUTOR
-5%

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO DE AUTOR

LACRUZ MANTECON, MIGUEL L.

25,00 €
23,75 €
IVE incluído
Editorial:
REUS EDITORIAL
Ano de edición:
2021
ISBN:
978-84-290-2555-2
Páxinas:
200
Encadernación:
Rústica
Colección:
PROPIEDAD INTELECTUAL
25,00 €
23,75 €
IVE incluído

AGRADECIMIENTOS   1. El surgimiento de un arte robótico o cibernético 1.1. Orígenes del arte cibernético 1.2. Las obras generadas mediante ordenador 1.3. Aplicación de la IA a distintos ámbitos artísticos 1.3.1. Obras literarias 1.3.2. Pintura y artes plásticas 1.3.3. Música 1.3.4. Interpretaciones y actuaciones 1.4. Textos europeos sobre Inteligencia artificial y Propiedad intelectual   2. La creatividad cibernética o robótica 2.1. Planteamiento: La Inteligencia artificial 2.2. Inteligencia no biológica 2.3. ¿Puede la actividad de una máquina ser creativa? 2.4. Algoritmos genuinamente creativos   3. Los resultados de la computación inteligente como genuinas obras 3.1. La obra artística según la Ley 3.2. La originalidad y el mérito de la obra 3.2.1. La originalidad de la obra 3.2.2. El mérito o altura de la obra 3.3. Demostrando el carácter artístico de las producciones cibernéticas   4. La autoría cibernética 4.1. El autor sin alma 4.2. Los distintos grados de la intervención humana 4.3. Un precedente de los procedimientos mecánicos de creación: la fotografía 4.4. La autoría como concepto nuclear del Derecho de autor 4.5. La difuminación de la autoría 4.6. La autoría fáctica de la máquina 4.6.1. Autoría y personalidad electrónica 4.6.2. Autoría sin personalidad   5. Los derechos sobre las creaciones cibernéticas 5.1. El problema de la titularidad sobre la creación cibernética 5.2. Una titularidad de derechos desligada de la autoría 5.3. Notas críticas sobre la autoría 5.3.1. La utilidad práctica del reconocimiento de la autoría 5.3.2. Casos de atribución de derechos con independencia de la autoría   6. Buscando un titular de los derechos 6.1. El criterio de la autoría y sus extensiones: la derivación de derechos 6.2. El humano que está detrás de la máquina 6.3. Candidatos humanos a la titularidad de derechos 6.3.1. El programador y el diseñador del sistema 6.3.2. El propietario y el usuario de la máquina 6.3.3. La elección de los resultados 6.4. Protección mediante derechos conexos o no derivados de la autoría 6.5. La otra solución: El dominio público   7. Paradojas en la escena del Derecho de autor y más novedades técnicas 7.1. Paradojas en la protección y desprotección de las obras cibernéticas 7.1.1. Paradojas derivadas de la excesiva protección 7.1.2. La protección por vías distintas a la de la Propiedad Intelectual 7.2. Novedades en el mercado del arte: la tokenización de la obra artística 7.2.1. La encriptación de obras 7.2.2. La tecnología Blockchain o DLT 7.2.3. El token y la «tokenización» 7.2.4. La tokenización del arte y sus funciones Bibliografía (por autores)

Inteligencia artificial y Derecho de autor es una monografía que parte de la aplicación de la inevitable y ubicua Inteligencia artificial al mundo del arte y de la creación. Partiendo de la consideración de la actividad de creación artística como una actividad inteligente, el autor plantea la posibilidad de que los sistemas inteligentes consigan un grado de creatividad análogo al humano, logrando producir resultados que alcancen la valoración de «obras», tanto literarias como musicales, pictóricas y artísticas. Esto no es sino una aplicación del Test de Turing a la actividad de un sistema inteligente, pero con un plus, el de que lo que se intenta comprobar es una cualidad que no todos los seres humanos poseen, la creatividad artística. . El obstáculo fundamental a la admisión de una genuina creatividad cibernética o robótica radica en que conllevaría la cualidad de «autor» en el sistema inteligente, y por tanto las titularidades aparejadas a tal condición, las de los derechos del autor. Esto es combatido en este trabajo, que intenta sobre todo apreciar las cosas en su concreta realidad, y por ello desligar la autoría cibernética o robótica de la titularidad de los derechos sobre la obra, buscando criterios de atribución de éstos a los seres humanos «que están detrás de la máquina». Termina la obra con un interesante resumen de las posibilidades de proteger las obras robóticas con instrumentos distintos de los derivados de la autoría, o incluso distintos de la Propiedad intelectual, y de la conversión de obras cibernéticas en archivos validados con tecnología blockchain, la llamada tokenización de las obras de arte. . El autor, Miguel L. Lacruz Mantecón (Zaragoza, 1960) es Profesor Titular de Derecho civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. Especializado en Propiedad intelectual, donde lleva a cabo sus primeras publicaciones (Las obligaciones del editor en el contrato de edición literaria, Reus, 2000). Es miembro de la Asociación de autoralistas ASEDA y secretario de redacción de la Revista General de Legislación y Jurisprudencia. Asimismo ha publicado obras en materia de Derechos reales, así en tema de posesión (La normativa posesoria de liquidación y su generalización, Dykinson, 2005) y en bienes abandonados (La ocupación imposible, Dykinson, 2011 y Los bienes mostrencos en Aragón, El Justicia de Aragón, 2012). Otra de sus líneas de investigación es el arbitraje, participando en los Comentarios breves a la Ley de arbitraje (coord. Díaz-Bastien, Reus, 2007), y publicando La impugnación del arbitraje, también en Reus, 2011. Extiende su estudio al contrato de seguro en Formación del contrato de seguro, Reus, 2014, y participa en las obras Contratos: civiles, mercantiles, públicos, laborales e internacionales, de Yzquierdo, Aranzadi, 2014, y Tratado de Derecho Civil, de Rams, Iustel, 2014. Incide asimismo en Derecho de familia con la obra Convivencia de padres e hijos mayores de edad, Reus, 2016. Recientemente ha dedicado su tiempo al estudio de la inteligencia artificial, publicando algunos trabajos en revistas jurídicas y la monografía Robots y personas. Una aproximación jurídica a la personalidad cibernética, Reus, 2020.

Artículos relacionados

  • DERECHO PROCESAL PENAL (5ª EDIC)
    MARTÍNEZ JIMENEZ, JOSE
    La obra está dirigida principalmente a los opositores a ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal. Por ello, su estructura se corresponde con el programa publicado en la última convocatoria de la oposición (Acuerdo de 27 de octubre de 2023 de la Comisión de Selección, publicado en el BOE núm. 262, de 2 de noviembre de 2023). Convenientemente actualizada, la presente edición man...
    Dispoñible

    41,50 €39,43 €

  • DEFENSOR
    CHESTERTON, G. K.
    No hay página de Chesterton que no contenga una felicidad, observó Jorge Luis Borges, lector admirado del publicista inglés. Muchos, en efecto, hallazgos afortunados encierra El Defensor (1904), primera recopilación de artículos periodísticos publicada al inicio de su dilatada carrera como escritor de prensa, e inédita en español hasta el momento. Chesterton se erige ya en tan...
    Dispoñible

    18,00 €17,10 €

  • EL ENJUICIAMIENTO DE LA DELINCUENCIA VIAL: ASPECTOS PRÁCTICOS
    B16 / TEIJÓN ALCALÁ, MARCO
    Los delitos contra la seguridad vial son relevantes en la práctica forense policial y judicial, ya que demandan una gran cantidad de recursos por parte de los órganos encargados de la persecución y los tribunales penales. ...
    Dispoñible

    68,64 €65,21 €

  • LA INSTITUCIÓN ADOPTIVA
    CADAYA VIDAL, LEOPOLDO
    Al hablar de algo en Derecho, se ha de escoger con mucho cuidado, tras meditar sobre la situación de aquellos que desean tener descendencia de una forma paralela, pero también natural: adoptio naturam imitatur. Nace este estudio jurídico de una institución que trasciende en sí misma cualquier posible calificación. Esta obra nos introduce en la regulación jurídica de esta figur...
    Dispoñible

    20,00 €19,00 €

  • MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
    MONEREO PEREZ, LUIS / ORTEGA LOZANO, POMPEYO GABRIEL
    Como todo concepto jurídico indeterminado, el de la flexibilidad laboral no es fácil de delimitar la acepción que mejor se adapta al concepto de flexibilidad interna y flexibilidad externa que conocemos. Concepto de flexibilidad que tiene un denominador común: cambios, modificaciones o variaciones que dependerán de circunstancias objetivas. ...
    Dispoñible

    78,95 €75,00 €

  • LA BIBLIA DE LOS TEST MÁS DIFÍCILES DE LA LPAC
    VALERA, VICENTE
    Este libro es tu herramienta imprescindible para dominar la LPAC, yasea para afrontar exámenes universitarios o para prepararte para lasoposiciones. Está diseñado a medida para proporcionarte una prácticaefectiva de tus conocimientos jurídicos en una materia tan decisivacomo el Procedimiento Administrativo, utilizando preguntas tipo testcon cuatro opciones alternativas y una ún...
    Dispoñible

    27,50 €26,13 €

Outros libros do autor

  • ROBOTS Y PERSONAS. UNA APROXIMACIÓN JURÍDICA A LA SUBJETIVIDAD CIBERNÉTICA
    LACRUZ MANTECON, MIGUEL L.
    Robots y personas es una monografía que toma como punto de partida una exposición básica sobre la Inteligencia Artificial y sus presupuestos, así como las elaboraciones en las instituciones europeas sobre este fenómeno, para estudiar la entidad de los sistemas robóticos inteligentes y sus repercusiones en el mundo del Derecho. Con esta finalidad, el estudio se ocupa de los poco...
    Sen stock. Solicite información

    28,00 €26,60 €