GRANDIO, EMILIO / PIRIZ, CARLOS
Se ha escrito mucho sobre el papel del régimen franquista en elcontexto de la Segunda Guerra Mundial, pero pocos trabajos se hancentrado hasta ahora en intentar discernir el papel de las redes yagencias de inteligencia que tuvieron presencia y peso en Españadurante aquellos años. "La España espiada" trata sobre las operaciones silenciosas que las potencias en liza (y las neutrales o nobeligerantes) erigieron para engañar o sorprender; sobre la dictaduradel general Franco como terreno central del desarrollo de losacontecimientos y sobre la guerra global de 1939 a 1945. Pero ¿hastadónde llegó la influencia de las redes internacionales deinteligencia? ¿Cómo condicionó la renovación de las institucionesespañolas de información o de seguridad exterior? ¿Hasta qué puntofueron eficaces en su misión y de qué mecanismos se sirvieron paralograrlo? ¿Somos suficientemente conscientes del papel protagonistaque jugó España en este campo durante los años del conflicto mundial?¿Hasta qué punto este papel, y sus consecuencias tras el final delconflicto, condicionó la propia esencia y naturaleza de la dictaduradel General Fra