LAS LIBERTADES INFORMATIVAS Y LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD DEL MILITAR
-5%

LAS LIBERTADES INFORMATIVAS Y LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD DEL MILITAR

MARIA DEL CARMEN VIRSEDA FERNA

20,00 €
19,00 €
IVE incluído
Editorial:
REUS EDITORIAL
Ano de edición:
2021
ISBN:
978-84-290-2530-9
Páxinas:
174
Encadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO MILITAR
20,00 €
19,00 €
IVE incluído

Abreviaturas   Prólogo, por Antonio Mozo Seoane   Título I  Libertad de expresión e información del militar 1. Introducción 2. La regulación en el ámbito internacional 3.  La regulación y jurisprudencia en el ámbito europeo 3.1. El Convenio Europeo de Derechos Humanos 3.2. La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea 3.3. Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos 4. La regulación en la Constitución española de 1978 4.1. El artículo 20 de la Constitución Española 4.2. Libertad de expresión 4.3. Libertad de información 4.4. Los límites 4.4.1. Límites establecidos expresamente por la propia CE 4.4.2.  Límites que derivan de la colisión de un derecho fundamental con otros derechos, bienes o valores constitucionales 4.4.3. La CE habilita expresamente al legislador a establecer límites 4.4.4. Competencia general del legislador para limitar Derechos 5. Precedentes normativos a la regulación actual 6.  Regulación en la LO 9/11 de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas 6.1. Introducción 6.2. Sujeto/s 6.1.2.  Los militares son ciudadanos que se hallan ante una relación especial de sujeción 6.1.2. El carácter permanente de la condición militar 6.1.3.  La institución militar se asienta en los valores de disciplina, jerarquía, unidad y orden interno 6.3. Especial referencia al artículo 12 6.4. Los límites 6.4.1.  Límites por razón de la salvaguarda de la seguridad y defensa nacional 6.4.2. Los límites por razón del deber de reserva 6.4.3. Los límites por el deber de neutralidad política 6.4.4.  Los límites por razón de la disciplina y respeto a la dignidad de las personas y de las instituciones y poderes públicos 7. Regulación en el Derecho comparado 7.1. Alemania 7.2. Portugal 7.3. Francia 7.4. Italia 7.5. Bélgica y Países Bajos 7.6. Reino Unido 7.7. Estados Unidos 7.8. Polonia   Título II  Derecho al honor, intimidad, propia imagen del militar 1. Introducción 2.  Los límites de los derechos del art. 18.1 CE del militar 2.1. Introducción 2.2. Sujeto/s 3. El derecho al honor del militar 3.1. Introducción 3.2. Breve referencia histórica 3.3. Contenido 3.4. Regulación 3.5. Régimen disciplinario 4. El derecho a la intimidad del militar 4.1. Regulación 4.2. Contenido 4.3.  Afección al derecho a la intimidad de los reconocimientos y análisis médicos para la detección de drogas 4.4. Afección del derecho a la intimidad en relación al registro de taquillas 4.4.1. Antecedentes 4.4.2. Actualmente 4.4.3. Responsabilidad disciplinaria 5. El derecho a la propia imagen del militar 5.1. Introducción 5.2. Contenido 5.3. Regulación 5.4. Régimen disciplinario   Título III  Inviolabilidad del domicilio 1. Derecho a la inviolabilidad del domicilio 1.1. Introducción 1.2. Concepto de domicilio 1.3. Límites a la inviolabilidad del domicilio 1.4. Concepto de domicilio en el ámbito militar- Residencias Militares 1.5.  Concepto de domicilio en el ámbito militar- Buques de guerra, Corimec´s, Naves corridas, Tiendas de campaña 1.6.  Consideración respecto al registro de taquillas ubicadas en residencias militares, camarotes de buques de guerra, Corimec´s y Naves Corridas   Conclusiones Bibliografía

El militar se halla en una relación de sujeción especial que justifica que sus derechos fundamentales se vean más fuertemente limitados, en aras del cumplimiento de la misión, que el art. 8 de la CE atribuye a las Fuerzas Armadas. Esta relación se ve reforzada por el carácter «permanente» de la condición militar, que implica ostentar la misma durante todo el tiempo, y que conlleva que las limitaciones no solo afecten a los actos de servicio sino también a los que ocurren fuera del mismo, incluso en su vida privada. La Sala V del Tribunal Supremo ha señalado que la disciplina actúa como criterio rector para justificar esta intensa relación de sujeción especial incluso en actos realizados fuera de servicio. . El presente libro se estructura en tres títulos donde se aborda, sistemáticamente, el estudio de los derechos a la libertad de expresión e información del militar; los derechos al honor, intimidad y propia imagen; y el derecho a la inviolabilidad del domicilio. Todos estos derechos se encuentran sometidos a los límites generales aplicables y a los específicos propios de la relación de sujeción especial, que son objeto de un análisis detallado en el presente trabajo. . María del Carmen Vírseda Fernández es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Cuerpo Jurídico Militar, con el empleo de Teniente Coronel Auditor, prestando actualmente servicio como Jefe de la Sección Jurídica de la Armada en Canarias. . Es Doctora en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en 2010. Ha obtenido los siguientes títulos: Máster en Derechos Fundamentales, por la Universidad Nacional de Educación Distancia (UNED), en 2016; Máster en Unión Europea (UNED), en 2018; y Máster en Derechos Humanos (UNED), en 2021. Es diplomada en Estudios Avanzados en Derecho Procesal, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en 2002; y en Derecho Penal Militar, en 2011. Ha realizado diversos cursos en distintas especialidades jurídicas. . Es autora de los libros: El recurso contencioso-disciplinario militar ordinario, Instituto Vasco de Derecho Procesal, (2010); Estudios sobre la protección jurisdiccional de los derechos fundamentales, Instituto Vasco de Derecho Procesal, (2017); y Unión Europea: Principios, Competencias, Primacía, Impacto de las Sentencias, Política Exterior, Thomson Reuters-Aranzadi, (2019). Asimismo, es autora de numerosos artículos en revistas especializadas.

Artículos relacionados

  • YO, LA UNIÓN EUROPEA
    GARCÍA GARCÍA, MARÍA JESÚS
    Este libro pretende dar a conocer la Unión Europea a todas aquellas personas que no saben apenas nada sobre ella, pero quieren comprender qué es, cómo funciona y qué relevancia tiene en sus vidas. Desde un punto de vista divulgativo e interactivo, la autora utiliza su creatividad para simular un diálogo abierto entre la Unión Europea y sus ciudadanos quienes, a través de una hi...
    Dispoñible

    15,50 €14,73 €

  • COMPENDIO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
    CASANOVAS, ORIOL / RODRIGO, ÁNGEL J.
    Este Compendio de Derecho internacional público pretende armonizar el pragmatismo exigido por el contexto universitario y social con la exigencia irrenunciable de ofrecer el contenido mínimo actualizado que todo alumno debiera conocer y aprender del ordenamiento jurídico internacional a través de un marco teórico acorde con el momento presente. El Compendio no es una mera sínte...
    Dispoñible

    42,95 €40,80 €

  • MUJER TRABAJADORA EN LA UNION EUROPEA: PASADO Y PRESENTE (PAPEL + E-BOOK)
    ROMERO GARCIA-ARANDA, CARMEN
    Análisis exhaustivo de la situación laboral de las mujeres en la Unión Europea, estudiando sus orígenes y su desarrollo, desde el punto de vista de los diversos derechos que se van reconociendo de lo femenino con relación a lo masculino en el ámbito laboral. Se hace un recorrido por los principales Tratados y legislación. Analizamos la evolución sufrida por el principio de igua...
    Dispoñible

    38,95 €37,00 €

  • INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ECONÓMICO Y CONDUCTUAL DEL DERECHO PROCESAL
    FIORENZA, ALEJANDRO ALBERTO
    En este libro, de tinte divulgativo, se introduce al lector en dos métodos de estudio del derecho: uno que ya tiene cierto andar, como es el caso del análisis económico del derecho (AED); y otro de factura más reciente, que es el análisis conductual del derecho (ACD). Pero ello no es todo, porque ese caudal de herramientas conceptuales y multidisciplinares se vuelca -luego- al ...
    Dispoñible

    32,00 €30,40 €

  • RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO SEGÚN LA CONVENCIÓN DE VIENA, LA
    PACHECO DOS SANTOS, KARINE
    La Convención de Viena sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías es una de las expresiones más logradas de la unificación del Derecho privado, que ha servido de base tanto para la elaboración de otras normas de derecho uniforme del comercio internacional como para el desarrollo de los proyectos de modernización del derecho civil y mercantil español y de ot...
    Dispoñible

    62,00 €58,90 €

  • DERECHOS HUMANOS Y MÉTODO DE RECONOCIMIENTO DE SITUACIONES JURÍDICAS: HACIA LA L
    DURAN AYAGO, ANTONIA
    En el mundo actual, el fenómeno de la movilidad de las personas entre Estados se ha acrecentado de manera notable, lo que incrementa el interés por mantener su estatus jurídico en sus desplazamientos a través de las fronteras. Parece una obviedad que una persona y su situación jurídica no puede verse modificada por un simple traslado de residencia de un Estado a otro. No puede ...
    Dispoñible

    29,47 €28,00 €