LEYES EUROPEAS DE MERCADOS Y DE SERVICIOS DIGITALES
-5%

LEYES EUROPEAS DE MERCADOS Y DE SERVICIOS DIGITALES

TAPIA HERMIDA, ALBERTO JAVIER

22,00 €
20,90 €
IVE incluído
Editorial:
REUS EDITORIAL
Ano de edición:
2025
ISBN:
978-84-290-2929-1
Páxinas:
166
Encadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO
22,00 €
20,90 €
IVE incluído

ABREVIATURAS PRESENTACIóN CAPíTULO 1. ASPECTOS GENERALES DE LA DIGITALIZACIóN MERCANTIL EUROPEA EL SISTEMA EUROPEO DIGITAL (SED) I. EL MARCO DEL SISTEMA EUROPEO DIGITAL: LA DECLARACIóN EUROPEA DE 23 DE ENERO DE 2023 SOBRE LOS DERECHOS Y PRINCIPIOS DIGITALES A) Introducción: la importancia de la partida digital en los Fondos Europeos Next Generatión B) El Sistema Europeo Digital (Sed) C) El Axioma del Sistema Europeo Digital: El Humanismo Digital D) Los Principios Operativos del Sistema Europeo Digital: Equivalencia, Análisis Coste/Beneficio, Inclusividad y Sostenibilidad 1. Los principios operativos instrumentales 1.1. La equivalencia 1.2. El análisis coste/beneficio 2. Los principios operativos sustanciales 2.1. La inclusividad 2.2. La sostenibilidad E) Sujetos Afectados por el Sistema Europeo Digital 1. Los políticos 2. Las empresas 3. Los operadores jurídicos 4. Los terceros ajenos a la UE F) Aplicaciones Sectoriales del Sistema Digital Europeo 1. La inteligencia artificial 1.1. Principios 1.2. Compromisos a) Inteligencia artificial ética b) Inteligencia artificial transparente c) Inteligencia artificial equitativa d) Inteligencia artificial neutral (o no invasiva) e) Inteligencia artificial segura 2. Mercados y servicios digitales 2.1. Principios 2.2. Compromisos a) Mercados y servicios digitales libres b) Mercados y servicios digitales democráticos c) Mercados y servicios digitales transparentes d) Mercados y servicios digitales competitivos e innovadores II. BASES NORMATIVAS DE LA DIGITALIZACIóN MERCANTIL EUROPEA A) Aspecto macro-regulatorio B) Aspecto micro-regulatorio 1. Disposiciones generales 2. Disposiciones especiales III. REFERENCIA A LA “BRECHA DIGITAL” IV. LA LEY EUROPEA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (LEIA) A) El Reglamento (UE) 2024/1689: Aspectos Generales 1. Ubicación en el contexto internacional 2. Características formales 3. Finalidad 4. Vigencia a) Aplicación b) Régimen transitorio c) Adaptabilidad B) Noción de sistema de IA: la metáfora del alambique C) ámbito de aplicación 1. Inclusión a) Inclusión subjetiva plena b) Inclusión objetiva parcial 2. Exclusiones1 a) Exclusiones funcionales b) Exclusiones subjetivas 3. Compatibilidades D) Estructura 1. Elementos subjetivos a) Los operadores b) Las autoridades 2. Elementos objetivos 3. Elementos funcionales4 E) Funcionamiento de la LEIA: las dos fases de regulación y supervisión F) Regulación de los sistemas de IA 1. Riesgo inaceptable 2. Riesgo alto 3. Riesgo medio 4. Riesgo mínimo G) Supervisión de los sistemas de IA 1. Transparencia 2. Gobernanza 3. Código de buenas prácticas 4. Régimen sancionador 5. Seguimiento posterior a la comercialización 6. Garantía del cumplimiento efectivo H) Innovación 1. Espacios controlados de pruebas 2. Pruebas de sistemas de IA de alto riesgo en condiciones reales I) Responsabilidades 1. Responsabilidades administrativas 2. Responsabilidad civiles CAPíTULO 2. LA LEY EUROPEA DE MERCADOS DIGITALES (LEMD) EL REGLAMENTO (UE) 2022/1925 I. ASPECTOS GENERALES A) Objeto B) ámbito de aplicación 1. Inclusión 2. Exclusión 3. Matización C) Entrada en vigor y aplicación 1. El calendario de actuaciones previsto en la LEMD 2. El calendario de actuaciones aplicado mediante las Decisiones de designación de seis guardianes de acceso y las Investigaciones de mercado adoptadas el 6 de septiembre de 2023 por la Comisión Europea 2.1. Las Decisiones de designación de seis guardianes de acceso 2.2. Las Investigaciones de mercado 3. La Sentencia del Tribunal General de la Unión Europea de 17 de julio de 2024 (asunto T-1077/23) que desestima el recurso de BYTEDANCE (TIKTOK) contra la Decisión de la Comisión que la designa como guardián de acceso 3.1. La designación, por la Comisión Europea, de BYTEDANCE (TIKTOK) como Guardian de Acceso a los Mercados Digitales 3.2. La Sentencia del Tribunal General de la Unión Europea de 17 de julio de 2024 a) Identificación de la Sentencia b) Conflicto jurídico c) Fallo desestimatorio del recurso y razonamiento en que se basa II. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS DIGITALES: EL PARADIGMA REGULATORIO HABITUAL Y SUS SEIS FASES A) La tipificación de la actividad de prestación de los servicios de acceso a los mercados digitales B) La reserva de la actividad típica de prestación de los servicios de acceso a los mercados digitales a los “guardianes de acceso” mediante su designación por la Comisión Europea C) la exigencia de condiciones de acceso a la actividad: el proceso de designación de determinadas empresas como guardianes de acceso por la Comisión Europea 1. Aspectos sustanciales: Requisitos económicos del proceso de designación de determinadas empresas como guardianes de acceso por la Comisión Europea 2. Aspectos procedimentales 3. Presunciones “iuris tantum” D) La exigencia de condiciones de ejercicio de la actividad: obligaciones y prohibiciones de los guardianes de acceso y eficacia indemnizatoria privada 1. Obligaciones 2. Prohibiciones 3. Graduaciones 4. Excepciones E) Efectos de la LEMD en el Derecho privado F) La supervisión pública centralizada en la Comisión Europea del ejercicio de la actividad. En particular, las investigaciones de mercado 1. La Comisión como única autoridad 2. Competencias de adaptación de la nueva regulación 3. Las investigaciones de mercado G) La sanción de las infracciones de sus obligaciones por los guardianes de acceso 1. Fase preventiva 2. Fase sancionadora CAPíTULO 3. LA LEY EUROPEA DE SERVICIOS DIGITALES (LESD) EL REGLAMENTO (UE) 2022/2065 I. ASPECTOS GENERALES A) Objeto B) Alcance regulatorio 1. Inclusiones 2. Exclusiones 3. Matizaciones C) Entrada en vigor y aplicación II. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE SERVICIOS DIGITALES: EL PARADIGMA REGULATORIO HABITUAL Y SUS SEIS FASES A) La tipificación de la actividad de prestación de servicios intermediarios digitales de la sociedad de la información B) La reserva de la actividad típica de prestación de los servicios de servicios intermediarios digitales de la sociedad de la información 1. Delimitación espacial 2. Delimitación sustancial C) La exigencia de condiciones de acceso a la actividad: el proceso de calificación de determinadas empresas como prestadores de servicios de servicios intermediarios digitales de la sociedad de la información 1. La calificación de los prestadores de servicios intermediarios de dimensión normal por las autoridades competentes y los coordinadores de servicios digitales del Estado miembro respectivo 2. La designación de los prestadores de servicios de plataformas en línea de muy gran tamaño y motores de búsqueda en línea de muy gran tamaño por la Comisión Europea D) La exigencia de condiciones de ejercicio de la actividad: la diligencia exigible a los prestadores de servicios de servicios intermediarios digitales de la sociedad de la información 1. Obligaciones de diligencia exigibles a los prestadores de servicios intermediarios en general a) Deberes de localización b) Deberes de transparencia 2. Obligaciones específicas de diligencia debida adaptadas a determinadas categorías específicas de prestadores de servicios intermediarios a) El criterio cualitativo del tipo de servicio prestado b) El criterio cuantitativo de la dimensión del ámbito de prestación de determinados servicios E) La supervisión pública del ejercicio de la actividad por parte de los prestadores de servicios intermediarios 1. Supervisión de los prestadores de servicios intermediarios de dimensión normal 2. Supervisión de los prestadores de servicios de plataformas en línea de muy gran tamaño y motores de búsqueda en línea de muy gran tamaño F) La fase de sanción de las infracciones de sus obligaciones por los prestadores de servicios intermediarios 1. El derecho de los consumidores a presentar una reclamación contra los prestadores de servicios intermediarios 2. La responsabilidad civil 3. La responsabilidad administrativa a) Sanción de los prestadores de servicios intermediarios de dimensión normal b) Sanción de los prestadores de servicios de plataformas en línea de muy gran tamaño y motores de búsqueda en línea de muy gran tamaño2 CAPíTULO 4. CONCLUSIONES I. GENERALES: SOBRE LA DIGITALIZACIóN MERCANTIL EUROPEA II. SOBRE EL SISTEMA EUROPEO DIGITAL. LA DECLARACIóN EUROPEA DE 23 DE ENERO DE 2023 SOBRE LOS DERECHOS Y PRINCIPIOS DIGITALES III. SOBRE LA LEY EUROPEA DE MERCADOS DIGITALES (LEMD, REGLAMENTO (UE) 2022/1925) IV. SOBRE LA LEY EUROPEA DE SERVICIOS DIGITALES (LESD, REGLAMENTO (UE) 2022/2065) V. SOBRE LA LEY EUROPEA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (LEIA) BIBLIOGRAFíA

Esta monografía comenta las dos disposiciones generales que regulan la digitalización de los mercados y de los servicios en la UE. Se trata de la Ley Europea de Mercados Digitales (Reglamento (UE) 2022/1925, LEMD, DMA) y de la Ley Europea de Servicios Digitales (Reglamento (UE) 2022/2065, LESD, DSA). En particular, distribuye su contenido en los cuatro capítulos siguientes: El Capítulo 1 trata de los aspectos generales de la Digitalización Mercantil Europea (DME) y del Sistema Europeo Digital (SED) cuyas bases quedaron establecidas en la Declaración Europea de 23 de enero de 2023 sobre los Derechos y Principios Digitales para la Década Digital (DEPDD). Además, dado el carácter instrumental, general y transversal que tiene la Inteligencia Artificial en el proceso de la DME, en este primer Capítulo se exponen los rudimentos básicos de la Ley Europea de Inteligencia Artificial (Reglamento (UE) 2024/1689). El Capítulo 2 ofrece un comentario razonado de la Ley Europea de Mercados Digitales (LEMD, DMA) incorporada como Reglamento (UE) 2022/1925; ofreciendo ejemplos prácticos de su aplicación como el calendario de

Artículos relacionados

  • MANUAL BASICO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
    GAMERO CASADO, EDUARDO / FERNANDEZ RAMOS, SEVERIANO
    Una obra excelente para comprender el Derecho Administrativo, por sus cualidades didácticas: aquí se exponen los componentes esenciales del Derecho Administrativo haciendo un especial esfuerzo de claridad, sencillez y exhaustividad, prescindiendo de dogmatismos y centrándose en los elementos nucleares de cada institución jurídica, pero sin renunciar a la calidad y al rigor. La ...
    Dispoñible

    49,95 €47,45 €

  • NOCIONES DE DERECHO PROCESAL. VOLUMEN 2. EL PROCESO CIVIL
    DE LUCCHI LOPEZ TAPIA,YOLANDA
    Esta obra es una concreción de los contenidos esenciales del Derecho Procesal, manual de consulta para todos aquellos que precisen de una sistematización clara, ordenada y puesta al día de la disciplina. Este segundo volumen, basado fundamentalmente en el estudio de la Ley de Enjuiciamiento Civil, está centrado en las líneas generales del proceso civil de declaración, tanto de ...
    Dispoñibilidade inmediata

    37,95 €36,05 €

  • DERECHO DEL TRABAJO
    GARCIA MURCIA, JOAQUIN / MARTIN VALVERDE, ANTONIO
    La primera edición de este curso de Derecho del Trabajo apareció en 1991, una vez terminada la profunda transformación de esta rama del Derecho llevada a cabo de 1976 a 1990. Las ediciones sucesivas han efectuado las oportunas actualizaciones de legislación y jurisprudencia. La presente edición recoge y analiza las modificaciones introducidas en el ordenamiento laboral hasta 31...
    Dispoñible

    61,95 €58,85 €

  • CRIMINOLOGÍA E INVESTIGACIÓN SOCIAL
    VAL CID,CONSUELO DEL
    La comprensión, por parte de los estudiantes de Criminología, de la utilidad de la investigación social en su futuro desempeño profesional, pasa por la asimilación de la oportunidad y las potencialidades de los métodos y técnicas de investigación social para abordar diferentes preguntas relacionadas con el delito, la victimización, la seguridad/inseguridad y cómo estos aspectos...
    Dispoñibilidade inmediata

    29,95 €28,45 €

  • PROFESIONALES DE LA INSOLVENCIA, LOS
    Aborda en profundidad los aspectos legales y económicos de la reestructuración empresarial, ofreciendo perspectivas especializadas sobre el crédito público, el concurso sin masa, y el nombramiento de expertos en reestructuración. ...
    Dispoñible

    43,68 €41,50 €

  • NOCIONES DE DERECHO PROCESAL. VOLUMEN 1. FUNDAMENTOS
    Esta obra es una concreción de los contenidos esenciales del Derecho Procesal, manual de consulta para todos aquellos que precisen de una sistematización clara, ordenada y puesta al día de la disciplina. Este primer volumen está dedicado a los que hemos denominado Fundamentos Derecho Procesal con contenidos relativos a los pilares básicos de esta rama científica, tales como los...
    Dispoñibilidade inmediata

    26,50 €25,18 €

Outros libros do autor

  • LA NUEVA NORMATIVA DE CONSUMO EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA
    TAPIA HERMIDA, ALBERTO JAVIER
    Esta Monografía de la Editorial Reus sobre La nueva normativa de consumo en España y en la Unión Europea resulta útil y oportuna porque ofrece una síntesis clara de las modificaciones profundas y significativas que ha experimentado, durante el año 2021, la normativa de protección del consumidor o usuario en la Unión Europea y, por ende, en España. Las reformas han afectado a ex...
    Sen stock. Solicite información

    18,00 €17,10 €

  • SOSTENIBILIDAD FINANCIERA
    TAPIA HERMIDA, ALBERTO JAVIER
    El autor es Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad Complutense de Madrid, abogado en ejercicio y ex letrado de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Está especializado en regulación de los mercados financieros, donde destaca su blog (El Blog de Alberto J. Tapia Hermida: http://ajtapia.com). Ha impartido conferencias sobre materias de regulación financiera en ...
    Sen stock. Solicite información

    30,00 €28,50 €

  • INTERESES BANCARIOS, TARJETAS ´REVOLVING´ Y USURA
    TAPIA HERMIDA, ALBERTO JAVIER
    Sen stock. Solicite información

    24,00 €22,80 €

  • GUÍA CONCURSAL
    TAPIA HERMIDA, ALBERTO JAVIER
    Esta Guía tiene como propósito ofrecer una exposición clara y sintética de la regulación del concurso de acreedores. Se trata de una obra particularmente oportuna en un contexto en el que la gravísima crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19 hará del concurso y de las instituciones preconcursales (acuerdos de refinanciación, acuerdos extrajudiciales de pagos, etc....
    Sen stock. Solicite información

    46,31 €43,99 €