El presente libro, publicado por el Congreso de los Diputados en 1997, reconstruye una realidad desconocida a través de las relaciones deamistad entre lord Holland, aquel inglés «españolado» como le llamabaJovellanos, y sus amigos españoles que, con el fracaso de laalternativa afrancesada a consecuencia de la guerra napoleónica,quisieron hasta anglizar el nuevo orden político de España,convirtiendo a Inglaterra, otrora enemiga y pérfida, en la míticatierra de la libertad. Una documentación excepcional procedente de suarchivo privado permite documentar la tesis que hace de lord Holland y de sus amigos españoles un núcleo compacto y fundamental en la forjade nuestro Estado liberal en sus primeros momentos. Lo que demuestrala importancia que tuvo Holland en los orígenes de la Españacontemporánea. Su nombre marcó toda una época. Como escribió A. Alcalá Galiano durante sus años de exilio en Inglaterra, lord Holland era «a name which no Spaniard can pronounce without feelings of affectionand respect, as that of a zelous and steadfast friend of theircountry» (1828). Gracias a su ascendiente, la cuna del liberalismo