OBRAS DE DOMINIO PÚBLICO, DIGITALIZACIÓN Y PRESERVACIÓN DIGITAL
-5%

OBRAS DE DOMINIO PÚBLICO, DIGITALIZACIÓN Y PRESERVACIÓN DIGITAL

NAVAS NAVARRO, SUSANA

18,00 €
17,10 €
IVE incluído
Editorial:
REUS EDITORIAL
Ano de edición:
2021
ISBN:
978-84-290-2486-9
Páxinas:
124
Encadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO DE AUTOR
18,00 €
17,10 €
IVE incluído

Lista de abreviaturas Introducción I. Obras de dominio público e instituciones culturales 1. El dominio público 1.1. Noción de dominio público 1.2. Las obras de dominio público como parte del patrimonio cultural 1.3. La obra de dominio público como información reutilizable 2. Las instituciones de carácter cultural garantes del dominio público 2.1. De la legitimación subsidiaria a la legitimación principal 2.2. Instituciones públicas y privadas de carácter cultural 3. Bibliotecas, museos y archivos digitales, ¿prestadores de servicios de la sociedad de la información?   II. La digitalización del dominio público 1. Europeana: dominio público europeo digitalizado 2. De la obra al documento electrónico. La digitalización 2.1. Concepto y técnicas de digitalización 2.2. El documento electrónico como soporte de la obra digitalizada. Los metadatos 2.3. Documento electrónico e interoperabilidad 3. Digitalización y apropiación de obras del dominio público   III. Mecanismos jurídicos para evitar la apropiación de obras del dominio público digital  1. Transformación de obras del dominio público 1.1. Concepto de transformación de una obra 1.2. Originalidad de la creación nueva derivada de otra preexistente 1.3. La creación basada en una obra de dominio público como obra independiente 1.4. La distinción entre modificación y transformación como propuesta para evitar la apropiación de obras del dominio público y, en general, del acervo cultural común 2. La reproducción digital de una obra de dominio público es dominio público 3. Definición legal en positivo de dominio público   IV. Preservación de obras del dominio público digital 1. Estrategias de preservación digital 1.1. Técnicas de preservación digital 1.2. Infraestructura digital. El modelo OAIS 2. Almacenamiento fuera de línea 3. Preservación digital e integridad de la obra 3.1. Integridad de la obra de dominio público 3.2. Migración y alteración de la obra   V. Conclusión Bibliografía    

La digitalización del patrimonio cultural en aras a facilitar el acceso a todos y a preservarlo para futuras generaciones está presente en el propósito de la Unión europea de crear un mercado único digital. Este proceso se ha iniciado con las obras pertenecientes al dominio público destacando la conocida biblioteca digital Europeana. En esta obra me centro en ellas a fin de abordar las cuestiones relacionadas con el proceso de digitalización lo que me ha llevado a detenerme en el documento electrónico como soporte de la obra digitalizada. También me refiero a las entidades que deberían ser las encargadas de defender y proteger las obras en dominio público, así como a los aspectos concernientes a la preservación digital. Especial atención concedo a las conductas parasitarias en torno al dominio público y propongo mecanismos jurídicos que podrían adoptarse para evitar que la digitalización sirva de vehículo para la apropiación en exclusiva de parte de aquél. . Susana Navas Navarro es Catedrática de Derecho civil y Directora del Departamento de Derecho privado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus líneas de investigación se han centrado, en los últimos años, en la propiedad intelectual y en el denominado Derecho digital, en particular, en las interacciones entre el Derecho privado y la Inteligencia artificial. Algunas de sus últimas publicaciones son: Susana Navas (ed.), Salud e Inteligencia artificial desde el Derecho Privado, Comares, Granada, 2021; Martin Ebers/Susana Navas (eds.), Algorithms & Law, Cambridge University Press, 2020; Susana Navas (ed.), Nuevos desafíos para el Derecho de Autor. Robótica, Inteligencia artificial y tecnología, Reus, Madrid, 2019. Es miembro de la Asociación de Profesores de Derecho Civil (APDC), de la Asociación Henri Capitant, sección española, de la Asociación para el Estudio y la Investigación en propiedad intelectual (ASEDA) y del comité científico de RAILS (Robot and Artificial Intelligence Law Society) con sede en Berlín.

Artículos relacionados

  • DERECHO PROCESAL PENAL (5ª EDIC)
    MARTÍNEZ JIMENEZ, JOSE
    La obra está dirigida principalmente a los opositores a ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal. Por ello, su estructura se corresponde con el programa publicado en la última convocatoria de la oposición (Acuerdo de 27 de octubre de 2023 de la Comisión de Selección, publicado en el BOE núm. 262, de 2 de noviembre de 2023). Convenientemente actualizada, la presente edición man...
    Dispoñible

    41,50 €39,43 €

  • DEFENSOR
    CHESTERTON, G. K.
    No hay página de Chesterton que no contenga una felicidad, observó Jorge Luis Borges, lector admirado del publicista inglés. Muchos, en efecto, hallazgos afortunados encierra El Defensor (1904), primera recopilación de artículos periodísticos publicada al inicio de su dilatada carrera como escritor de prensa, e inédita en español hasta el momento. Chesterton se erige ya en tan...
    Dispoñible

    18,00 €17,10 €

  • EL ENJUICIAMIENTO DE LA DELINCUENCIA VIAL: ASPECTOS PRÁCTICOS
    B16 / TEIJÓN ALCALÁ, MARCO
    Los delitos contra la seguridad vial son relevantes en la práctica forense policial y judicial, ya que demandan una gran cantidad de recursos por parte de los órganos encargados de la persecución y los tribunales penales. ...
    Dispoñible

    68,64 €65,21 €

  • LA INSTITUCIÓN ADOPTIVA
    CADAYA VIDAL, LEOPOLDO
    Al hablar de algo en Derecho, se ha de escoger con mucho cuidado, tras meditar sobre la situación de aquellos que desean tener descendencia de una forma paralela, pero también natural: adoptio naturam imitatur. Nace este estudio jurídico de una institución que trasciende en sí misma cualquier posible calificación. Esta obra nos introduce en la regulación jurídica de esta figur...
    Dispoñible

    20,00 €19,00 €

  • MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
    MONEREO PEREZ, LUIS / ORTEGA LOZANO, POMPEYO GABRIEL
    Como todo concepto jurídico indeterminado, el de la flexibilidad laboral no es fácil de delimitar la acepción que mejor se adapta al concepto de flexibilidad interna y flexibilidad externa que conocemos. Concepto de flexibilidad que tiene un denominador común: cambios, modificaciones o variaciones que dependerán de circunstancias objetivas. ...
    Dispoñible

    78,95 €75,00 €

  • LA BIBLIA DE LOS TEST MÁS DIFÍCILES DE LA LPAC
    VALERA, VICENTE
    Este libro es tu herramienta imprescindible para dominar la LPAC, yasea para afrontar exámenes universitarios o para prepararte para lasoposiciones. Está diseñado a medida para proporcionarte una prácticaefectiva de tus conocimientos jurídicos en una materia tan decisivacomo el Procedimiento Administrativo, utilizando preguntas tipo testcon cuatro opciones alternativas y una ún...
    Dispoñible

    27,50 €26,13 €