"Habíamos creído que el fascismo era asunto del pasado. No es así y hay que preguntarse por qué.
La primera pregunta es sobre la condición moral de la sociedad moderna. No es asunto que ataña solo a la política. Revela una mediación moral del poder, cuya ruptura supone la peculiaridad del fascismo. Ya no se trata del orden colectivo, sino de un movimiento basado en la acción beligerante contra el débil. Es, así, la manifestación más radical de la maldad del hombre.
No es posible mantener el silencio si lo que se ve afectado es la posibilidad misma de la philia y, lo que es aún más inmisericorde, la desaparición del respeto que proponía Kant para el hombre. Esto nos obliga a preguntarnos de dónde proviene esta asombrosa nostalgia del infierno. No estamos ante una catástrofe natural, sino exclusivamente humana.
Este libro es una propuesta, o una pregunta, para poder pensar lo que el fascismo
da que pensar, pero siempre procurando no confundir la alienación del hombre con las leyes y mecanismos físicos o sociales que configuran una realidad exterior que ignora que el sujeto humano no se reduce a las condiciones externas que lo determinan. El sujeto está, en cualquier caso, enfrentado a su decisión, pues no se puede confundir la alienación social con la exclusión del sujeto, abocado de todas formas a una decisión que las determinaciones externas jamás conseguirán borrar ni justificar.
Francisco Pereña es psicoanalista y autor de publicaciones de psiquiatría y psicoanálisis."