PONIÉNDOLE CARA A LA VIOLENCIA
-5%

PONIÉNDOLE CARA A LA VIOLENCIA

TRABAJAR LAS EMOCIONES PARA SU TRANSFORMACIÓN

TRESGALLO SAIZ, EMILIO CONSTANTINO

15,00 €
14,25 €
IVE incluído
Editorial:
PPC
Ano de edición:
2024
ISBN:
978-84-288-4083-5
Páxinas:
288
Encadernación:
Rústica
Colección:
FUERA DE COLECCIÓN
15,00 €
14,25 €
IVE incluído

PrólogoIntroducciónProyecto de foto-elicitaciónA. Fundamentos que sustentan el proyectoB. Guía para el profesoradoC. Componentes de la tabla y propuestas de actividadesCapítulo 1. Violencia en la familiaFigura 1. Violencia de género (I): sumisiónTabla 1. Violencia de género (I): sumisiónFigura 2. Violencia de género (II): violencia físicaTabla 2. Violencia de género (II): violencia físicaEtiología de la violencia de géneroFigura 3. Etiología de la violencia de géneroTabla 3. Etiologia de la violencia de géneroSecuelas de la violencia de géneroFigura 4. Secuelas de la violencia de géneroTabla 4. Secuelas de la violencia de géneroFigura 5. Medidas de ayuda ante la violencia de géneroTabla 5. Medidas de ayuda ante la violencia de géneroPoesía sobre la violencia de géneroViolencia filio-parentalFigura 6. Violencia filio-parental (I)Tabla 6. Violencia filio-parental (I)Figura 7. Violencia filio-parental (II)Tabla 7. Violencia filio-parental (II)Causas de la violencia filio-parentalFigura 8. Causas de la violencia filio-parentaTabla 8. Causas de la violencia filio-parentalSecuelas de la violencia filio-parentalFigura 9. Secuelas de la violencia filio-parentalTabla 9. Secuelas de la violencia filio-parentalFigura 10. Teléfono de ayuda a la violencia filio-parentalTabla 10. Teléfono de ayuda a la violencia filio-parentalCapítulo 2Violencia en la escuelaFigura 11. Concepto de bullyingTabla 11. Concepto de bullyingIntegrantes del triángulo agresivoFigura 12. Persona del agresorTabla 12. Persona del agresorFigura 13. Víctima rotaTabla 13. Víctima rotaFigura 14. Espectadores "silentes"Tabla 14. Espectadores "silentes"Capítulo 3Tipos de bullyingFigura 15. Acoso físicoTabla 15. Acoso físicoFigura 16. Acoso verbalTabla 16. Acoso verbalFigura 17. Acoso sexualTabla 17. Acoso sexualFigura 18. Acoso socialTabla 18. Acoso socialFigura 19. Acoso psicológicoTabla 19. Acoso psicológicoFigura 20. CyberbullyingTabla 20. CyberbullyingCapítulo 4Causas del bullyingFigura 21. Abandono de la tarea familiar.Tabla 21. Abandono de la tarea familiarFigura 22. Competitividad social y escolar ("mobbing" y "bullying")Tabla 22. Competitividad social y escolar ("mobbing" y "bullying")Figura 23. Trepas sociales en el entorno escolarTabla 23. Trepas sociales en el entorno escolarFigura 24. Desestructuración familiar (ruptura)Tabla 24. Desestructuración familiar (ruptura).Figura 25. Dictadura y gratificación inmediata (de niños y jóvenes)Tabla 25. Dictadura y gratificación inmediata (de niños y jóvenes)Figura 26. Influencia agresiva de las redes socialesTabla 26. Influencia agresiva de las redes socialesFigura 27. Ausencia de límites y normasTabla 27. Ausencia de límites y normasFigura 28. Abandono del sector educativoTabla 28. Abandono del sector educativoFigura 29. Falta de vocación del profesorado.Tabla 29. Falta de vocación del profesoradoFigura 30. Mala gestión de la disciplinaTabla 30. Mala gestión de la disciplinaFigura 31. Ausencia de valores.Tabla 31. Ausencia de valoresCapítulo 5Acoso tecnológicoFigura 32. SextingTabla 32. SextingFigura 33. GroomingTabla 33. GroomingFigura 34. Momo.Tabla 34. MomoFigura 35. OliviaTabla 35. OliviaCapítulo 6Secuelas del bullyingFigura 36. Absentismo escolarTabla 36. Absentismo escolarFigura 37. AbuliaTabla 37. AbuliaFigura 38. AgorafobiaTabla 38. AgorafobiaFigura 39. AngustiaTabla 39. AngustiaFigura 40. AnorexiaTabla 40. AnorexiaFigura 41. AnsiedadTabla 41. AnsiedadFigura 42. Falsa atribuciónTabla 42. Falsa atribuciónFigura 43. Bajada del rendimiento académicoTabla 43. Bajada del rendimiento académicoFigura 44. DelincuenciaTabla 44. DelincuenciaFigura 45. DepresiónTabla 45. DepresiónFigura 46. DesamparoTabla 46. DesamparoFigura 47. DesensibilizaciónTabla 47. DesensibilizaciónFigura 48. DisforiaTabla 48. DisforiaFigura 49. Disminución del apoyo socialTabla 49. Disminución del apoyo socialFigura 50. EnuresisTabla 50. EnuresisFigura 51. Estrés postraumáticoTabla 51. Estrés postraumáticoFigura 52. Fatiga crónicaTabla 52. Fatiga crónicaFigura 53. FobiasTabla 53. FobiasFigura 54. MelancolíaTabla 54. MelancolíaFigura 55. NeurosisTabla 55. NeurosisFigura 56. OnicofagiaTabla 56. OnicofagiaFigura 57. PánicoTabla 57. PánicoFigura 58. PesadillaTabla 58. PesadillaFigura 59. TaquicardiasTabla 59. TaquicardiasFigura 60. Terrores nocturnosTabla 60. Terrores nocturnosFigura 61. Trastorno de ticsTabla 61. Trastorno de ticsFigura 62. Trastornos por déficit de la atenciónTabla 62. Trastornos por déficit de la atenciónFigura 63. TraumasTabla 63. TraumasFigura 64. TristezaTabla 64. Tristeza.Figura 65. SuicidioTabla 65. SuicidioCapítulo 7Medidas de intervención desde el centro educativoFigura 66. Mediadores escolaresTabla 66. Mediadores escolaresFigura 67. Coordinadora de bienestar emocional (COBI)Tabla 67. Coordinadora de bienestar emocional (COBI)Medidas de intervención fuera del centro educativoFigura 68. ACAE (Asturias)Tabla 68. ACAE (Asturias)Figura 69. Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR).Tabla 69. Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR)Figura 70. Teléfono de atención y prevención del suicidio (La Barandilla)Tabla 70. Teléfono de atención y prevención del suicidio (La Barandilla)Vocabulario técnicoEpílogo artísticoEpílogo pedagógicoReferencias bibliográficasAnexo: Detección y medición de los indicios de los distintos tip os de violencia 

Poniéndole cara a la violencia aúna dos realidades, la pedagógica y la artística, en un instrumento educativo de aplicación práctica que tiene por horizonte "trabajar las emociones para su transformación" referidas a dos campos concretos sobre la violencia: la familiar y la escolar.Así, la investigación y el análisis desarrollado por Emilio Tresgallo, se nutren transversalmente con la composición plástica de diversas ilustraciones de Lucía Polanco que ayudan a profundizar en los contenidos y concienciar sobre la problemática que representa la violencia.

Artículos relacionados

  • TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL CONSCIENTE
    DR. SETH J., GILLIHAN
    Seth J. Gillighan, psicólogo en ejercicio, es uno de los principalesdivulgadores de la terapia cognitivo-conductual (TCC). En esta obraofrece un modelo nuevo y oportuno para el tratamiento de problemas desalud mental adaptado a nuestros tiempos, en el que combina elmindfulness y la espiritualidad con la TCC para que podamos superareficazmente el pensamiento negativo, lograr una...
    Dispoñible

    15,95 €15,15 €

  • EL TRAUMA NO TE DESTRUYE
    MCDONALD, DRA. MARYCATHERINE
    Un nuevo y profundo enfoque de la sanación del trauma, basado en unreplanteamiento radical de cómo entendemos esta experiencia casiuniversal. Durante siglos, nos han enseñado que estar traumatizadosignifica que, de algún modo, algo falla en nuestro interior, y que el trauma solo les afecta a quienes son demasiado frágiles o incapacesde afrontar las dificultades. Sin embargo, la...
    Dispoñible

    13,95 €13,25 €

  • ACTIVAR EL NERVIO VAGO
    HABIB, NAVAZ
    Un enfoque revolucionario para recuperar la salud y regular el metabolismo.La ciencia destaca cada vez más la importancia del nervio vago para el equilibrio físico y mental, y cómo activarlo para ayudar a maximizar la capacidad regeneradora y reguladora del propio organismo.Navaz Habib, pionero en esta novedosa perspectiva, nos proporciona en estas páginas las herramientas nece...
    Dispoñibilidade inmediata

    16,00 €15,20 €

  • ENTENDER EL APEGO
    KUSSIN, ANNETTE
    Este libro está pensado para ofrecerte una nueva manera de conocerte a ti mismo y entender tus relaciones.En estas páginas la terapeuta Annette Kussin nos ofrece una novedosa visión sobre la teoría del apego que nos ayudará a reconocer nuestros patrones vinculares, y a entender de dónde provienen, para poder modificar conductas y sentirnos seguros y capaces de crear relaciones ...
    Dispoñibilidade inmediata

    14,00 €13,30 €

  • GUIA: EL NIÑO DESMOTIVADO + CUENTO: LEONIDAS. EL CAMALEON QUE NO SABIA CAMBIAR D
    La colección PsicoCuentos ofrece a los padres y a las personas relacionadas con los niños pautas de intervención provechosas avaladas por la investigación. Cada título consta de un libro guía para los padres con información contrastada y consejos prácticos sobre qué hacer o no hacer en el día a día, y de un cuento para el niño, con el objetivo de ayudarle a enfocar sus emocione...
    Dispoñible

    12,95 €12,30 €

  • HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE (¡O NO!
    CASADO ESQUIUS, LLUIS
    SECRETOS PARA UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA, SALUDABLE Y AFECTIVA «Este libro habla de relaciones, de su importancia y de cómo podemos intentar reconducirlas cuando no acaban de funcionar. Incluso habla de qué podemos hacer ante relaciones que son claramente conflictivas. No es un libro exclusivamente para profesionales, sino que pretende ser útil para todas aquellas personas que s...
    Dispoñible

    16,95 €16,10 €