SECTOR AGROALIMENTARIO: CIBERSEGURIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE
-5%

SECTOR AGROALIMENTARIO: CIBERSEGURIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE

CALZADILLA MEDINA, MARÍA ARÁNZAZU / CAPOTE PÉREZ, LUIS JAVIER

30,00 €
28,50 €
IVE incluído
Editorial:
REUS EDITORIAL
Ano de edición:
2020
ISBN:
978-84-290-2295-7
Páxinas:
282
Encadernación:
Rústica
Colección:
JURÍDICA GENERAL-MONOGRAFÍAS
30,00 €
28,50 €
IVE incluído

Acrónimos y abreviaturas Presentación Análisis económico del sector agrario y de la industria agroalimentaria: propuestas de futuro, Juan Carlos Gamazo Chillón I. Introducción II. El sector agrario en la economía española 1. Estudio de los factores de producción 1.1. La tierra 1.2. El trabajo 1.3. El capital 2. Valor de la producción agraria III. La relevancia económica del sector agrario en Castilla y León 1. Estudio de los factores de producción 1.1. La tierra 1.2. El trabajo 1.3. El capital 2. Valor de la producción agraria 3. La industria agroalimentaria IV. Reflexiones finales y perspectivas del sector agrario V. Bibliografía   La ciberseguridad. Premisas iniciales: de amenaza a oportunidad, Juan Carlos Gamazo Chillón I. Introducción II. La ciberseguridad 1. Concepto y Terminología 2. De los instrumentos de ataque a las herramientas de defensa III. La ciberseguridad en España 1. Relevancia Cuantitativa de la ciberseguridad (en España) 2. Marco regulatorio 3. Diseño institucional IV. Bibliografía   La ciberagronomía: retos y desafíos legales ante una agricultura 4.0., Andrés Miguel Cosialls Ubach I. Introducción II. La ciberagronomía III. Las ciberamenazas que pueden afectar al sector ciberagronómico 1. Descripción y tendencias 2. Evolución de las Ciberamenazas 3. Malware 4. Web based Attacks 5. Web Application Attacks 6. Phishing IV. Conclusiones V. Bibliografía   Ciberseguridad, big data y propiedad intelectual, Luis Javier Capote Pérez I. Sector agroalimentario y desarrollo sostenible II. Propiedad intelectual, macrodatos y noticias engañosas: problemas generales de las nuevas tecnologías con incidencia en el sector agroalimentario III. Bibliografía   El sector agroalimentario ante el desarrollo sostenible. Apuntes sobre la contribución del Registro de la Propiedad, Mª Aránzazu Calzadilla Medina I. Planteamiento II. Los objetivos de desarrollo sostenible III. El sector agroalimentario ante la agenda 2030 de la ONU 3.1. Los ODS del sector agroalimentario 3.2. Contribución del sector agroalimentario a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible IV. Apuntes sobre el papel del registro de la propiedad como agente que contribuye a la consecución de las metas de los ODS implicados en el sector agrario V. Bibliografía   Aportaciones de la PAC a la evolución del Derecho agroalimentario. Consideraciones críticas, Fernando Moreno Mozo I. El paradigma actual de la actividad agraria II. Evolución de la política de precios y de mercados de la PAC 1. La intervención del poder público en la actividad agraria: motivos y medios 2. La existencia de la PAC: justificación, objetivos, bases y medios 3. Las distintas etapas en la evolución de la política de precios y de mercados de la PAC 3.1. Primera etapa: desde el inicio de la CEE hasta 1991 3.2. Segunda etapa: desde 1992 hasta 1998 3.3. Tercera etapa: desde 1999 hasta 2008 3.4. Cuarta etapa: desde 2009 hasta 2014 3.5. Quinta etapa: el régimen vigente (2015-2020) 3.6. La PAC del futuro (2021-2027) III. Conclusiones. ¿La libre competencia como posible solución para resolver los problemas de la agricultura? IV. Bibliografía   La protección del medio ambiente a través de las iniciativas de gestión en común, Gloria Doménech Martínez I. Introducción II. Concepto y fines II. Elementos 1. El consentimiento 2. La personalidad 2.1. Las Cooperativas 2.2. La sociedad agraria de transformación 2.3. Las organizaciones de productores con personalidad jurídica propia 2.4. La comunidad de bienes 3. El elemento formal 4. La actividad agraria y las iniciativas innovadoras 5. La territorialidad 6. El plan de gestión en común IV. En torno a su naturaleza jurídica pública o privada V. La promoción pública de la IGC 1. Los objetivos de los proyectos a promover 2. Su reconocimiento 3. El procedimiento 4. Documentos a acompañar a la solicitud 4.1. La propiedad 4.2. El contrato de cesión 4.3. El arrendamiento 4.3.1. El arrendamiento en la Ley de Arrendamientos Rústicos 4.3.2. El arrendamiento en el Ccv 4.4. La aparcería 4.5. El precario VI. Conclusiones VII. Bibliografía   Una adicional aportación en la búsqueda de la calidad y rentabilidad en el sector agroalimentario: del royal warrant histórico a los duchy originals del Príncipe de Gales 1990-2020, Félix Martínez Llorente I. Introducción II. El Royal Warrant del Reino Unido de la Gran Bretaña o el fomento de la producción autóctona por la Corona III. Los proveedores reales en los reinos de los Países Bajos (Koninklijk Hofleveranciers) y Suecia (Kunglig Hovleverantör) IV. Los Fournisseurs Brevetés de la Cour del reino de Bélgica V. Proveedores de la Casa Real y de Su Majestad en el reino de Dinamarca VI. El caso del reino de España: una pérdida ¿irreparable? VII. Hacia una nueva concepción del papel de la Corona en la defensa de la calidad agroalimentaria de la producción autóctona: los Duchy Originals del príncipe de Gales (Gran Bretaña) VIII. Bibliografía  

El presente volumen colectivo tiene como objetivo cooperar a la renovación del Derecho agrario, y presentar algunas propuestas legislativas que sirvan a la rentabilidad del sector. Fundamentalmente, están relacionadas con los desafíos más próximos y actuales en los que se ve inmerso este sector, en su vertiente agroalimentaria y agroambiental, teniendo en cuenta la nueva PAC y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Así, el tema central no podría ser otro que lo relativo a los retos tecnológicos y a la innovación, siendo la principal apuesta por el futuro, pues como está previsto en la próxima PAC 2020-2027 el sector agrario, ganadero y forestal debe avanzar inexorablemente por la senda de la innovación y la revolución digital, con importantes repercusiones sobre el desarrollo del medio rural, en lo que se implican todas las cuestiones relativas a sostenibilidad, medio ambiente y cambio climático. La tendencia global fundamental es el uso de las nuevas tecnologías y la aplicación de lo telemático y la digitalización a lo agroalimentario, con influencia en todo lo que favorece a la ecologización y adaptación al cambio climático, a lo que se añaden algunos aspectos que redundan en la transformación hacia una mejor rentabilidad del sector. Con ello se pretende algunas sugerencia de orden técnico-jurídico para hacernos conscientes del reto que tiene ante sí este sector en la aplicación de las tecnologías de nueva generación, especialmente por los riesgos que pueden afectar a todas las fases de la cadena agroalimentaria, desde la producción, hasta la industria, comercialización y distribución. A ello se unen otros análisis jurídicos colaterales que redundan en la transformación hacia una mejor rentabilidad del medio agrario y rural. . Mª Aránzazu Calzadilla Medina, Doctora en Derecho, Profesora Titular de Derecho civil de la Universidad de La Laguna. Luis Javier Capote Pérez, Doctor en Derecho, Profesor de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna. Profesor visitante de la Universidad de Sassari. Miembro de la Cátedra UNESCO «Cultural Property Law» de la Universidad de Opole. Andrés Miguel Cosialls Ubach, Doctor en Derecho, Profesor de Derecho del Centro Universitario de la Defensa Academia General Militar. Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Huesca. Juan Carlos Gamazo Chillón, Doctor en Derecho, Profesor Titular de Universidad de Economía Aplicada y Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Ciencia Regional, de la Asociación de Economía de la Salud, y del Instituto de Estudios Europeos. Gloria Doménech Martínez, Doctor en Derecho, Profesora de Derecho Administrativo de la Universitat Politècnica de València, Abogada, Mediadora y Directora Académica de los Convenios de Formación para Mediadores Concursales de la U.P.V. Fernando Moreno Mozo, Doctor en Derecho, profesor de Derecho civil de la Universidad de Sevilla. Félix Martínez Llorente, Doctor en Derecho, Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Valladolid. Esther Muñiz Espada, Catedrática de Derecho civil de la Universidad de Valladolid, Vicepresidente de la Asociación Española de Derecho Agrario, Vicepresidente del Comité Europeo de Derecho Rural, Directora del Foro Legislativo del Observatorio de Apoyo a los Sectores Agrarios del Ministerio de Agricultura desde 2006. .  

Artículos relacionados

  • EL ENJUICIAMIENTO DE LA DELINCUENCIA VIAL: ASPECTOS PRÁCTICOS
    B16 / TEIJÓN ALCALÁ, MARCO
    Los delitos contra la seguridad vial son relevantes en la práctica forense policial y judicial, ya que demandan una gran cantidad de recursos por parte de los órganos encargados de la persecución y los tribunales penales. ...
    Dispoñible

    68,64 €65,21 €

  • LA INSTITUCIÓN ADOPTIVA
    CADAYA VIDAL, LEOPOLDO
    Al hablar de algo en Derecho, se ha de escoger con mucho cuidado, tras meditar sobre la situación de aquellos que desean tener descendencia de una forma paralela, pero también natural: adoptio naturam imitatur. Nace este estudio jurídico de una institución que trasciende en sí misma cualquier posible calificación. Esta obra nos introduce en la regulación jurídica de esta figur...
    Dispoñible

    20,00 €19,00 €

  • MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
    MONEREO PEREZ, LUIS / ORTEGA LOZANO, POMPEYO GABRIEL
    Como todo concepto jurídico indeterminado, el de la flexibilidad laboral no es fácil de delimitar la acepción que mejor se adapta al concepto de flexibilidad interna y flexibilidad externa que conocemos. Concepto de flexibilidad que tiene un denominador común: cambios, modificaciones o variaciones que dependerán de circunstancias objetivas. ...
    Dispoñible

    78,95 €75,00 €

  • CHILD GROOMING: EL EMBAUCAMIENTO DE MENORES EN LA ERA DEL METAVERSO Y LA INTELIG
    ABADIAS SELMA, ALFREDO
    En un momento histórico de avances tecnológicos imparables, la humanidad dispone de grandes oportunidades y desafíos que debe gestionar. Así pues, en el presente estudio, partiendo de una introducción contextual se pretende llevar a cabo una profunda exégesis del artículo 183 del Código penal español, que castiga el delito de embaucamiento de menores o «child grooming». Se real...
    Dispoñible

    15,95 €15,15 €

  • MEMENTO PRÁCTICO SUCESIONES (CIVIL-FISCAL) 2024
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Este Memento pretende ser la primera referencia de consulta sobre el Derecho Sucesorio, un manual práctico y eficaz en el que el profesional pueda encontrar rápidamente respuestas claras y precisas a la gran casuística que sobre esta figura se presenta habitualmente en su trabajo diario. Para ello, este manual se divide en dos partes fundamentales abordando en primer lugar l...
    Dispoñible

    106,08 €100,78 €

  • LA BIBLIA DE LOS TEST MÁS DIFÍCILES DE LA LPAC
    VALERA, VICENTE
    Este libro es tu herramienta imprescindible para dominar la LPAC, yasea para afrontar exámenes universitarios o para prepararte para lasoposiciones. Está diseñado a medida para proporcionarte una prácticaefectiva de tus conocimientos jurídicos en una materia tan decisivacomo el Procedimiento Administrativo, utilizando preguntas tipo testcon cuatro opciones alternativas y una ún...
    Dispoñible

    27,50 €26,13 €