SOBRE MUSEOGRAFÍAS Y CATALOGRAFÍAS IMPOSIBLES
-5%

SOBRE MUSEOGRAFÍAS Y CATALOGRAFÍAS IMPOSIBLES

RODRÍGUEZ ORTEGA, NURIA / SAURET GUERRERO, TERESA

30,00 €
28,50 €
IVE incluído
Editorial:
TREA EDICIONES
Ano de edición:
2023
ISBN:
978-84-19525-65-9
Páxinas:
428
Encadernación:
Rústica
Colección:
MUSEOLOGIA Y PATRIMONIO CULTURAL
30,00 €
28,50 €
IVE incluído

Los textos que conforman este volumen centran su atención sobre el «objeto» de exposición y catalogación desde una doble perspectiva: en primer lugar, proponiendo un proceso de «reobjetualización» de la práctica museográfica; en segundo lugar, afrontando las problemáticas museográficas y catalográficas que plantea la creciente «desobjetualización» experimentada por las producciones artísticas contemporáneas y por las propias experiencias museísticas. Por una parte, y adoptando como punto de partida el concepto de tutela del bien patrimonial, se formula una vuelta al objeto cultural en su doble entidad (artefacto material con unas características físicas específicas y producción simbólica que demanda un juicio interpretativo) con el objetivo de situarlo, de nuevo, como base y centro de la conceptualización museográfica. A este respecto, se reflexiona sobre los efectos de determinadas acciones de la museografía contemporánea, que, al calor de las experimentaciones e innovaciones acontecidas en los últimos años, más que abrir la mirada sobre el objeto, la oscurecen, la reducen o la imposibilitan. Por otra parte, y asumiendo la transformación ontológica que el campo cultural viene experimentando desde hace tiempo como consecuencia del avance de los procesos de digitalización, que aúna desobjetulización y desfisicalización (que no desmaterialización), se analiza desde distintos enfoques qué desarrollos teórico-críticos y prácticos podrían dar respuesta a algunos de los interrogantes museográficos que este nuevo contexto suscita
Lo imposible, por tanto, se nos muestra en este libro en su densidad semántica: por una parte, en su sentido tradicional de carencia. Así se revela, por ejemplo, en la imposibilidad de ver y de comprender que deriva de las acciones limitadoras de cierta museografía; o en la imposibilidad de mantener determinadas categorías museográficas y catalogares en un ecosistema cultural esencialmente diferente en su configuración y funcionamiento. Por otra parte, se nos desvela en su sentido de apertura cognoscitiva, esto es, como marco epistémico de referencia para pensar no lo que «es» (es decir, lo dado, lo actual, lo que acontece, lo que vemos y percibimos), sino para indagar en lo que puede ser o podría ser, y también en aquello que se nos antoja imposible o escapa a toda determinación. Pensar en términos de imposibilidad es, pues, una herramienta intelectual para enfrentar las complejidades de un futuro imprevisible que, en cuanto tal, solo podemos imaginar con altas dotes de audacia.

Artículos relacionados

  • PATRIMONIO E INSTITUCIONES GLAM
    ARQUERO AVILÉS, ROSARIO
    Las denominadas instituciones culturales glam, entre las que se incluyen bibliotecas, archivos, museos y galerías, disponen de ricas colecciones que han de conservarse para las generaciones futuras y ser puestas a disposición de la ciudadanía por parte de estas instituciones patrimoniales o de la memoria. En lo que a retos y prácticas en innovación, gestión y difusión del patr...
    Dispoñible

    28,00 €26,60 €

  • EL MUSEO METABÓLICO
    DELISS, CLÉMENTINE
    Todos los museos europeos que denominamos museos antropológicos han formado sus colecciones a partir de la colonización de otros territorios y culturas. En ellos se acumulan miles y miles de objetos de los que se desconoce su autoría real, simplemente atribuidos a distintas etnias o áreas geográficas. Revisitados desde siglo XXI, ese tipo de museos necesita comenzar de nuevo, r...
    Dispoñible

    20,00 €19,00 €

  • EL PATRIMONIO INMATERIAL Y EL MUSEO
    PONTES GIMÉNEZ,VICTORIA
    Aunque la inmaterialidad del patrimonio estaba largamente asentada en algunos contextos y ámbitos disciplinares, el impulso recibido tras la aprobación de la Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial lo ha terminado convirtiendo en un concepto de moda, habitual en medios de comunicación y redes sociales. Sin embargo, a pesar de su enorme popularidad y p...
    Dispoñible

    25,00 €23,75 €

  • PRIESTLY OFFICIANTS IN THE OLD KINGDOM MORTUARY CULT
    SANCHEZ, RAUL / MORALES, ANTONIO JAVIER
    Ancient Egyptian mortuary cult is one of the most fascinating subjects for whoever approaches ancient Egypt and a recurrent topic in previous and current research on ancient Egyptian beliefs and practices. One key aspect for understanding the mortuary cult is, doubtlessly, its agents, the 'priestly officiants' that once performed the rites with the ultimate expectation to ensur...
    Dispoñible

    19,00 €18,05 €

  • LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL CENTRADA EN LOS VÍNCULOS.EL ORIGAMI DE BIENES, VALORES Y PERSONAS
    FONTAL MERILLAS, OLAIA
    Desde que en 2003 publicásemos el primer monográfico sobre educación patrimonial en esta misma editorial, hemos articulado un modelo de educación patrimonial centrado en la noción de vínculo que, a su vez, sitúa como elemento esencial del concepto de patrimonio la dimensión humana, a las personas, en definitiva. Desde este enfoque hemos ido superando la noción de patrimonio com...
    Dispoñible

    16,00 €15,20 €

  • COLECCIONES Y FONDOS FOTOGRÁFICOS
    SANCHEZ VIGIL, JUAN MIGUEL / SALVADOR BENITEZ, ANTONIA / OLIVERA ZALDUA, MARIA
    Las colecciones y fondos fotográficos se hallan dispersos en instituciones públicas y privadas, y constituyen un patrimonio excepcional en continente y contenido, valorable por los artefactos y por el mensaje de los documentos, base del análisis histórico y cultural en el más amplio sentido de los términos. Los criterios para la elaboración y puesta en práctica de planes direct...
    Dispoñible

    22,00 €20,90 €