TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL EN EL ÁMBITO POLICIAL
-5%

TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL EN EL ÁMBITO POLICIAL

AYLLÓN SANTIAGO, HÉCTOR SERGIO / CARLOS MANUEL FERNANDEZ GONZAL

40,00 €
38,00 €
IVE incluído
Editorial:
REUS EDITORIAL
Ano de edición:
2021
ISBN:
978-84-290-2433-3
Páxinas:
410
Encadernación:
Rústica
Colección:
CRIMINOLOGÍA Y PRÁCTICA POLICIAL
40,00 €
38,00 €
IVE incluído

AGRADECIMIENTOS PRÓLOGO ABREVIATURAS UTILIZADAS   CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN Dato Dato personal Persona identificada Persona física identificable Identificador   CAPÍTULO II. CONCEPTOS BÁSICOS   CAPÍTULO III. BREVE SITUACIÓN NORMATIVA DEL TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL 1. Principales instrumentos legislativos en materia de protección de datos 1.1. Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea 1.2. Tratado de funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) 1.3. Tratado de la Unión Europea (TUE) 1.4. Directiva 95/46/ce de protección de datos 1.5. Las directrices de la OCDE 1.6. Las normas de protección de datos en otros estados 2. Consejo de Europa 2.1. Convenio n.º 108 2.2. Convenio n.º 108+ 2.3. Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) 3. Actos legislativos vigentes de la Unión en materia de protección de datos 3.1. Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) 3.2. Directiva sobre protección de datos en el ámbito penal y policial 3.3. Directiva relativa a la utilización de datos del registro de nombres de los pasajeros (pnr) para la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de los delitos de terrorismo y de la delincuencia grave 3.4. Directiva datos financieros en investigación penal y procesal 71 3.5. Directiva 2002/58/ce relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas 3.6. Reglamento relativo al tratamiento de los datos personales por las instituciones y organismos de la Unión 3.7. Directiva (UE) 2016/1148 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de julio de 2016, relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión 3.8. Decisión de ejecución UE sobre los protocolos comunes y formatos de datos PNR que deben utilizar las compañías aéreas 4. Legislación nacional específica 4.1. La Constitución Española 4.2. Ley orgánica de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales   CAPÍTULO IV. TRATAMIENTO DE DATOS EN EL RELATIVO A LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS FÍSICAS EN LO QUE RESPECTA AL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES POR PARTE DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES PARA FINES DE PREVENCIÓN, INVESTIGACIÓN, DETECCIÓN O  ENJUICIAMIENTO DE INFRACCIONES PENALES O DE EJECUCIÓN DE SANCIONES PENALES, Y A LA LIBRE CIRCULACIÓN DE DICHOS DATOS 1. Tramitación y descripción formal de la Directiva (ue) 2016/680, de 27 de abril de 2016 2. Objeto y ámbito de aplicación 3. Principios, licitud y condiciones específicas de tratamiento 3.1. Principios y licitud 3.2. Condiciones específicas de tratamiento 4. Categorías especiales de datos y tratamiento de datos de menores, incapaces y personas fallecidas 5. Derechos del interesado 5.1. Breve análisis de los derechos 5.2. Restricciones de derechos 6. Responsable y encargado del tratamiento 6.1. Responsable y encargado de tratamiento. Funciones 6.2. Delegado de protección de datos 7. Transferencias internacionales, autoridades de control y régimen sancionador 7.1. Transferencias internacionales 7.2. Autoridades de control independientes 7.3. Régimen sancionador   CAPÍTULO V. TRATAMIENTO DE DATOS EN EL RELATIVO A LA UTILIZACIÓN DE LOS DATOS DEL REGISTRO DE NOMBRES DE PASAJEROS PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN, INVESTIGACIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE DELITOS DE TERRORISMO Y DELITOS GRAVES 1. Tramitación y descripción formal de la Directiva (UE) 2016/681, de 27 de abril de 2016 2. Ley Orgánica 1/2020, de 16 de septiembre, sobre la utilización de los datos del registro de nombres de pasajeros para la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de delitos de terrorismo y delitos graves 2.1. Introducción 2.2. Objeto y ámbito de aplicación 2.3. Tratamiento de datos PNR 2.4. Protección de datos específica del PNR 2.5. Régimen sancionador   CAPÍTULO VI. TRATAMIENTO DE DATOS AL AMPARO DE LA NORMATIVA SOBRE MATERIAS CLASIFICADAS 1. Introducción 2. Concepto de materias clasificadas 3. Datos de carácter personal que incluyen las materias clasificadas 3.1. Profesionales con acceso a dichas materias clasificadas 4. Medidas preventivas y represivas 4.1. Medidas preventivas 4.1.1. Seguridad documental 4.1.2. Seguridad en el personal 4.1.3. Seguridad física 4.1.4. Seguridad CIS 4.2. Medidas Represivas 4.2.1. Penales 4.2.2. Disciplinarias   CAPÍTULO VII. BREVE SÍNTESIS DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICABLES POR LOS RESPONSABLES DE TRATAMIENTO 1. Cuestiones generales 2. Introducción al Esquema Nacional de Seguridad. Principios 2.1. Los requisitos mínimos de la seguridad de la información 2.2. Infraestructuras y herramientas de seguridad 2.3. Continuidad de la actividad, mejora permanente del proceso de seguridad, auditoria y respuesta a incidentes 2.4. Medidas de seguridad 2.5. Las guías CCN-STIC del ENS 3. Política de seguridad del Ministerio del Interior 3.1. Descripción de la Orden Ministerial 3.2. Estructura organizativa 3.3. Estructura de protección de datos   ANEXOS   FORMULARIOS DE DENUNCIAS Ficha de alta, control y registro de material clasificado Ficha de control y acceso a información clasificada Acta de destrucción de material clasificado Solicitud de información (Ley de Transparencia) Reclamación. El apartado I de identificación es idéntico al modelo de solicitud de información, por lo que únicamente se recoge aquí el apartado II y III. Listado de medidas seguridad del ENS Comparativa normativa

La protección de los datos de carácter personal constituye uno de los derechos de las personas que habitualmente más se vulnera en el ámbito digital, ya por desconocimiento de sus titulares que ponen a disposición de terceros sus datos personales, ya por la creciente mercantilización de los mismos por empresas que han visto negocio en su comercialización, pero también por ignorancia de quienes recaban datos innecesarios para la prestación del servicio, sin la legitimación o justificación adecuada, por no adoptar las medidas oportunas para su seguridad, etc. . El 25 de mayo de 2018 entró en vigor en España el RGPD y el 5 de diciembre de ese mismo año se promulgó la LOPDyGDD que han tratado de aportar algo de luz a las innumerables incógnitas que se suscitan diariamente en la aplicación de la normativa de protección de datos. Dudas que también se formulan, como es lógico, las fuerzas y cuerpos de seguridad en la aplicación diaria de las normas, en la protección eficaz de los derechos de los ciudadanos y, como es lógico, en el propio tratamiento de los datos de carácter personal que recaban en el ejercicio de sus funciones. . En este contexto, se promulgaron por la UE en abril de 2016 dos directivas: la Directiva 2016/680, de 27 de abril, sobre la protección de las personas físicas en el tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines policiales aun pendiente de incorporación, y la Directiva 2016/681 sobre la utilización de datos del registro de nombres de pasajeros (PNR) para idénticos fines. Dicha Directiva ha sido objeto de transposición en nuestro país a finales de 2020 y esta obra trata de facilitar su aplicación a las fuerzas policiales, existiendo al efecto un análisis detallado de los diferentes conceptos, las medidas de seguridad exigidas, así como numerosos supuestos prácticos con intención de soslayar las numerosas dudas que, sin duda, la nueva norma trae consigo. . Al hilo de lo anterior también se trata de arrojar algo de luz sobre la problemática de los datos de carácter personal en el manejo de materias clasificadas y las responsabilidades inherentes a quienes, de algún modo, tienen conocimiento de los mismos. . Esperamos que esta obra cumpla con las expectativas del lector y le aporte una visión teórica y práctica del tratamiento de los datos de carácter personal en el ámbito policial. . Héctor S. Ayllón Santiago es doctor en Derecho, abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y socio director del despacho Ayllón & Asociados. Profesor Asociado de la Universidad San Pablo CEU en los Grados de Derecho y Criminología, impartiendo en los mismos Derecho civil y deontología profesional. Profesor en diversos Másters y Cursos Superiores en la Universidad de ICADE, USP CEU y la Escuela de Negocio de la UNIR. Profesor Asociado de la Universidad Rey Juan Carlos. Autor de numerosos libros y artículos de derechos civil y Director de la Colección de Criminología y Práctica Policial de esta editorial. . Carlos Manuel Fernández González es oficial de la Guardia Civil y trabaja como Jefe de Servicio del Área de Normativa e Informes del Gabinete de Coordinación y Estudios. Entre sus cometidos desempeña la labor de Delegado de Protección de Datos de la Secretaría de Estado de Seguridad y forma parte del Grupo de Delegados de Protección de Datos del Ministerio del Interior. Participa en diversos comités, grupos de trabajo y conferencias. Es colaborador docente de la Universidad San Pablo CEU y autor de diversos libros de la Colección de Criminología y Práctica Policial de Editorial Reus.

Artículos relacionados

  • EL DERECHO A NO SER POBRE EN ESPAÑA
    GIMENEZ MERINO, ANTONIO / ESTÉVEZ ARAUJO, JOSÉ ANTONIO / MADRID PÉREZ, ANTONIO / MESSINA, GIOVANNI / CIARAMELLI, FABIO / GORDILLO, JOSE LUIS / RAMOS, M.
    Una mirada crítica a las respuestas recientes frente a la pobreza y la desigualdad.á á áVivimos una época de grandes incertidumbres, jalonada por sucesivas crisis que han dejado tras de sí unos niveles de pobreza y desigualdad intolerables. En consonancia con el impulso de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, la intervención pública en la activación económica posterior a la crisi...
    Dispoñibilidade inmediata

    22,00 €20,90 €

  • FUNDAMENTOS DE DERECHO CIVIL ESPAÑOL
    CUEVILLAS MATOZZI, IGNACIO / VELASCO PERDIGONES, JUAN CARLOS
    Los renovados Planes de estudio, junto con la variadísima oferta académica con que se encuentran los alumnos universitarios, han supuesto, para los estudiosos del Derecho, un nuevo desafío educativo: establecer con precisión los contenidos y la manera de transmitir el Derecho civil en los comienzos del nuevo siglo. Conjugando tiempo disponible con rigor científico, estos Fundam...
    Dispoñibilidade inmediata

    28,95 €27,50 €

  • CUSTODIA DE MENORES POR ABUELOS PASO A PASO 2025
    Descubre los supuestos excepcionales relacionados con el derecho a la guarda y custodia de los menores por parte de abuelos u otros parientes. Esta guía presenta los pasos a seguir, casos relevantes, preguntas más frecuentes y formularios útiles sobre el tema. ...
    Dispoñible

    15,00 €14,25 €

  • LOS MEDIOS DEL DERECHO PENAL
    CIGÜELA SOLA, JAVIER
    El primer análisis completo, histórico y sistemático, de las crisis y las mutaciones del derecho y la política penales en el escenario de la cultura digital. áEsta obra ofrece una lectura de la evolución del derecho penal desde la óptica de la teoría de medios y el análisis sociocultural. Examina el modo en que la sucesión de las diferentes constelaciones mediáticas, de la oral...
    Dispoñibilidade inmediata

    30,00 €28,50 €

  • PENSION DE ALIMENTOS Y SU IMPAGO PASO A PASO
    Guía práctica sobre la pensión de alimentos: solicitud, modificación, extinción e impago, con casos, formularios y vías civil y penal de reclamación. Indispensable para profesionales del derecho de familia. ...
    Dispoñible

    18,00 €17,10 €

  • CUSTODIA COMPARTIDA DE MENORES Y ANIMALES TRAS LA RUPTURA D
    Análisis práctico y actualizado sobre la custodia compartida de menores y animales, con enfoque en el interés superior del menor, la vivienda familiar y cuestiones de actualidad, ilustrado con casos y formularios. ...
    Dispoñible

    20,00 €19,00 €