Un retrato feroz de la adolescencia en el Harlem de los años treinta,una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de lareligión Un sábado de marzo de 1935, el día en que cumple catorceaños, John Grimes deambula por las calles de Nueva York mientras rumia algunos asuntos que lo abruman: la difícil relación con su padre, unautoritario predicador pentecostal de Harlem, la pobreza en la queviven sumidos los suyos, el racismo que los rodea. John anhela undestino diferente al que su familia ha previsto para él: seguir lospasos de su padre. Pero sabe que renunciar lo condenaría a unasegregación aún más profunda y dolorosa: lo aislaría de su comunidad y de aquellos a quienes ama. Más tarde, en la iglesia, rodeado delfervor y los cantos de los fieles, John se verá sacudido por unaepifanía que lo pondrá frente a frente con la rebeldía y la sumisión,la lujuria y la inocencia, el odio y la compasión, revelando laambivalencia en que se halla su alma.«Si alguna vez hubo un libro que yo tenía que escribir, era este»,dijo James Baldwin de Ve y dilo en la montaña, la novela que en 1953descubrió al mundo el g