El control sobre la incertidumbre, la previsión ante el cambio y lacapacidad de aceptar lo inesperado, son conceptos que se hanestablecido como representantes de nuestra contemporaneidad.LaAntifragilidad define aquellas cosas que salen beneficiadas de lacrisis, prosperan y crecen al verse expuestas ante las alteraciones yla incertidumbre. Lo antifrágil, no solamente supera los cambios, sino que mejora, se beneficia y evoluciona gracias al desorden y laentropía.Ser antifrágil es emplear las sinergias de lo real enbeneficio propio, de tal manera, que los inconvenientes ydificultades, pasan a convertirse en oportunidades de proyecto. Supone aprovechar las contingencias y los procesos que son dirigidos por latendencia natural de la entropía, y que pueden ser incorporados en lacreación arquitectónica.Este libro analiza en una primera parte loslímites de lo que podemos conocer y el inevitable diálogo de laarquitectura con el desorden de lo real. Sobre esta base se analizanlas capacidades evolutivas del proyecto arquitectónico contemporáneoen cuanto a su relación con la entropía, donde elementos de de