AVERY. ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO
-5%

AVERY. ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO

GLEASON, CHRISTINE / JUUL, SANDRA

181,00 €
171,95 €
IVA incluido
Editorial:
ELSEVIER ESPAÑA
Año de edición:
2024
Materia
Medicina otros
ISBN:
978-84-1382-683-7
Páginas:
1488
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
MEDICINA
181,00 €
171,95 €
IVA incluido

Parte 1: Visión general. 1. Epidemiología neonatal y perinatal. 2. Ética, datos y recomendaciones en cuidados intensivos neonatales. Parte 2: Crecimiento y desarrollo fetal. 3. Desarrollo, función y patología de la placenta. 4. Alteraciones del crecimiento fetal. 5. Gestaciones múltiples y tecnología de reproducción asistida. 6. Prematuridad y mortinatalidad: causas y prevención. 7. Hidropesía no inmunitaria. 8. Diabetes materna. 9. Enfermedades médicas maternas con repercusión fetal. 10. Complicaciones hipertensivas del embarazo. 11. Exposición intrauterina a drogas: efectos fetales y posnatales. Parte 4: Parto. 12. Evaluación del bienestar fetal. 13. Partos complicados. 14. Analgesia y anestesia obstétricas. 15. Transición perinatal y reanimación del recién nacido. Parte 5: Asistencia básica del recién nacido. 16. Cuidados del recién nacido. 17. Regulación de la temperatura. 18. Cribado neonatal. Parte 6: Asistencia del recién nacido de alto riesgo. 19. Transporte neonatal. 20. Líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico. 21. Farmacología neonatal. 22. Dolor y estrés neonatal. 23. Cuidados paliativos. 24. Valoración del riesgo y resultados del neurodesarrollo. Parte 7: Genética. 25. El genoma humano y los cuidados neonatales. 26. Diagnóstico y asesoramiento prenatales. 27. El recién nacido dismórfico. 28. Enfermedades cromosómicas. Parte 8: Trastornos metabólicos del recién nacido. 29. Metabolopatías congénitas de hidratos de carbono, aminoácidos, ácidos orgánicos y amoniaco. 30. Enfermedades por almacenamiento lisosómico en neonatos. 31. Trastornos congénitos de la glucosilación, trastornos peroxisómicos y síndrome de Smith-Lemli-Opitz. Parte 9: Inmunología e infecciones. 32. Inmunología del feto y el recién nacido. 33. Sepsis bacteriana y meningitis en el recién nacido. 34. Infecciones víricas del feto y el recién nacido. 35. Toxoplasmosis, sífilis, paludismo y tuberculosis congénitos. 36. Micosis en la unidad de cuidados intensivos neonatales. 37. Infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. Parte 10: Aparato respiratorio. 38. Desarrollo pulmonar. 39. Fisiología pulmonar neonatal. 40. Terapia respiratoria neonatal. 41. Control de la respiración. 42. Trastornos respiratorios neonatales agudos. 43. Trastornos respiratorios neonatales crónicos. 44. Trastornos anatómicos del tórax y las vías respiratorias. Parte 11: Aparato cardiovascular. 45. Biología del desarrollo del corazón. 46. Insuficiencia cardiovascular en el recién nacido. 47. Hipertensión pulmonar persistente. 48. Conducto arterioso persistente en el recién nacido prematuro. 49. Arritmias perinatales. 50. Cardiopatías congénitas. 51. Resultados neurológicos a lo largo plazo en niños con cardiopatía congénita. Parte 12: Sistema nervioso. 52. Desarrollo del sistema nervioso central. 53. Anomalías congénitas del sistema nervioso central. 54. Lesiones cerebrales en el recién nacido prematuro. 55. Encefalopatía neonatal. 56. Trastornos neurovasculares neonatales. 57. Trastornos neuromusculares neonatales. 58. Convulsiones neonatales. Parte 13: Aparato digestivo y nutrición 59. Nutrición enteral. 60. Nutrición parenteral para el neonato de alto riesgo. 61. Anomalía estructurales del tubo digestivo. 62. Defectos de la pared abdominal. 63. Reflujo gastroesofágico neonatal. 64. Enterocolitis necrosante y síndrome del intestino corto. 65. Hepatopatías. 66. Hematología del desarrollo embrionario. 67. Enfermedades neonatales hemorrágicas y trombóticas. 68. Enfermedades neonatales de las plaquetas. 69. Trastornos eritrocitarios neonatales. 70. Transfusión neonatal. 71. Fisiología neonatal de los leucocitos y enfermedades asociadas. 72. Hiperbilirrubinemia indirecta neonatal y quernictero. Parte 15: Neoplasia. 73. Neoplasias malignas congénitas. Parte 16: Sistema renal y genitourinario. 74. Desarrollo renal. 75. Alteraciones del desarrollo de los riñones. 76. Anomalías del desarrollo del aparato genitourinario. 77. Lesión renal aguda. 78. Enfermedad renal crónica. 79. Glomerulonefropatías y trastornos de la función tubular. 80. Infecciones de las vías urinarias y reflujo vesicoureteral. 81. Hipertensión sistémica. 82. Endocrinología del desarrollo. 83. Enfermedades del metabolismo del calcio y el fósforo. 84. Enfermedades de las glándulas suprarrenales. 85. Diferencias en el desarrollo sexual. 86. Enfermedades de la tiroides. 87. Hipoglucemia e hiperglucemia neonatales. Parte 18: Trastornos craneofaciales y ortopédicos. 88. Trastornos craneofaciales. 89. Trastornos ortopédicos neonatales frecuentes. 90. Displasias óseas y enfermedades hereditarias del tejido conjuntivo. Parte 19: Trastornos dermatológicos. 91. Desarrollo de la piel del recién nacido: estructura y función. 92. Enfermedades cutáneas congénitas y hereditarias. 93. Infecciones cutáneas. 94. Dermatosis habituales en el recién nacido. 95. Anomalías cutáneas congénitas. Parte 20: Ojos y oídos. 96. Enfermedades de los ojos y de la visión. 97. Trastornos del oído y la audición. Índice alfabético

Recoge los más recientes avances en todos los aspectos de la evaluación y el manejo del recién nacido, con nuevos apartados, capítulos y colaboradores, y la perspectiva de un nuevo coeditor. Aporta datos actualizados sobre COVID-19 perinatal/neonatal, genómica y medicina de precisión, trastornos respiratorios neonatales agudos y crónicos, lesiones cerebrales y neuroprotección, enterocolitis necrosante, probióticos, cuidados paliativos, exposición prenatal a medicamentos y retinopatía de la prematuridad, entre otros temas. Proporciona información práctica clínicamente relevante en capítulos concisos que incluyen resúmenes en forma de cuadro, lecturas recomendadas y más de 500 ilustraciones, micrografías y fotografías en color. Contiene las guías más actuales sobre reanimación neonatal y manejo de la hiperbilirrubinemia. Sirve como referencia rápida para responder preguntas clínicas, y es un excelente recurso para los exámenes de la especialidad. Incluye la versión electrónica del libro en Elsevier eBooks+ (en inglés), que permite acceder al texto completo, las figuras y las referencias bibliográficas desde diversos dispositivos. Avery. Enfermedades del recién nacido, 11.ª edición, sigue siendo la obra de referencia para la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del recién nacido. Los Dres. Christine A. Gleason y Taylor Sawyer, junto con un equipo de colaboradores expertos, cubren y actualizan exhaustivamente todas las enfermedades y condiciones clínicas que pueden afectar a los recién nacidos, para mantener al lector al día de las novedades en esta especialidad. Este único volumen, de fácil consulta, se centra en áreas clave de la práctica, proporcionando las estrategias específicas necesarias para brindar los mejores cuidados a esta población de pacientes.

Artículos relacionados

  • NUESTRO CORAZON UN VIAJE POR TU CORAZON CON EL PRESTIGIOSO CARDIOLOGO PEDRO BRUGADA
    BRUGADA, PEDRO
    Un viaje por tu corazón con el prestigioso cardiólogo Pedro Brugada. ¿Sabías que el 80% de todas las enfermedades cardiovasculares están relacionadas con tu estilo de vida? ¿Que incluso hoy en día muchos problemas cardíacos se diagnostican demasiado tarde para poder tratarlos adecuadamente? ¿O que las mujeres mueren a causa de ello con mucha más frecuencia que los hombres y...
    En stock

    26,00 €24,70 €

  • CATALIZADOR, EL
    CECH, THOMAS R.
    La Biblia del ARN escrita por el científico que lo descubrió: todo lo que necesitamos saber sobre su naturaleza, su funcionalidad y sus aplicaciones presentes y futuras está aquí.El ácido ribonucleico (ARN) ha transformado nuestra comprensión de la regulación genética, abriendo puertas a múltiples y relevantes aplicaciones biotecnológicas y médicas en el diagnóstico y tratamien...
    En stock

    22,90 €21,76 €

  • FUNDAMENTOS DE FISIOLOGIA
    NETTER
    Nueva ed del texto de fisiología de la marca Netter, dirigido fundamentalmente a estudiantes de Enfermería y de otras Ciencias de la Salud en las que esté incluida la fisiología. La fisiología es una disciplina esencial -aunque compleja y a menudo abstracta. Este es nuestro libro de texto más conciso en nuestro portfolio de la asignatura y se posiciona como un texto “core? S...
    En stock

    64,90 €61,66 €

  • CURIOSA HISTORIA DEL CORAZON, LA
    FIGUEREDO, VINCENT M.
    Un deslumbrante recorrido por el papel y el significado del corazón en la filosofía, la religión, la ciencia y el arte, desde la cuna de la civilización hasta la actualidad.¿Qué misterios esconde el órgano más simbólico del cuerpo humano ¿Por qué ha fascinado tanto a lo largo de la historia y sigue cautivándonos hoy en día ¿Sabemos realmente todo lo que es capaz de hacer Desde ...
    En stock

    21,90 €20,81 €

  • HISTORIA CULTURAL DE LA MEDICINA. VOL. 4.MEDICINA MODERNA. DE WILLIAM HARVEY AL DESCUBRIMIENTO DE LOS GÉRMENES
    MEJIA RIVERA, ORLANDO
    En este cuarto volumen, Orlando Mejía Rivera nos transporta a los siglos XVII y XVIII, una época clave en la que la ciencia comenzó a emanciparse de las supersticiones medievales, marcando el inicio de una nueva era para la fisiología experimental. Durante este periodo, los avances se lograron en gran parte gracias a las vivisecciones de animales, que permitieron profundizar en...
    En stock

    32,00 €30,40 €

  • CIENCIA MEDICA Y ATENCION SANITARIA
    PORRAS GALLO, MARÍA ISABEL
    Las estancias internacionales de investigación y los distintos programas de becas que financian dichas actividades desempeñan en nuestros días un papel relevante en numerosos ámbitos, entre ellos en el entorno educativo (universitario en pregrado, pre- y posdoctoral, carrera profesional universitaria), científico y sanitario, por cuanto facilitan el movimiento, la circulación d...
    En stock

    18,00 €17,10 €