AVERY. ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO
-5%

AVERY. ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO

GLEASON, CHRISTINE / JUUL, SANDRA

181,00 €
171,95 €
IVE incluído
Editorial:
ELSEVIER ESPAÑA
Ano de edición:
2024
ISBN:
978-84-1382-683-7
Páxinas:
1488
Encadernación:
Cartoné
Colección:
MEDICINA
181,00 €
171,95 €
IVE incluído

Parte 1: Visión general. 1. Epidemiología neonatal y perinatal. 2. Ética, datos y recomendaciones en cuidados intensivos neonatales. Parte 2: Crecimiento y desarrollo fetal. 3. Desarrollo, función y patología de la placenta. 4. Alteraciones del crecimiento fetal. 5. Gestaciones múltiples y tecnología de reproducción asistida. 6. Prematuridad y mortinatalidad: causas y prevención. 7. Hidropesía no inmunitaria. 8. Diabetes materna. 9. Enfermedades médicas maternas con repercusión fetal. 10. Complicaciones hipertensivas del embarazo. 11. Exposición intrauterina a drogas: efectos fetales y posnatales. Parte 4: Parto. 12. Evaluación del bienestar fetal. 13. Partos complicados. 14. Analgesia y anestesia obstétricas. 15. Transición perinatal y reanimación del recién nacido. Parte 5: Asistencia básica del recién nacido. 16. Cuidados del recién nacido. 17. Regulación de la temperatura. 18. Cribado neonatal. Parte 6: Asistencia del recién nacido de alto riesgo. 19. Transporte neonatal. 20. Líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico. 21. Farmacología neonatal. 22. Dolor y estrés neonatal. 23. Cuidados paliativos. 24. Valoración del riesgo y resultados del neurodesarrollo. Parte 7: Genética. 25. El genoma humano y los cuidados neonatales. 26. Diagnóstico y asesoramiento prenatales. 27. El recién nacido dismórfico. 28. Enfermedades cromosómicas. Parte 8: Trastornos metabólicos del recién nacido. 29. Metabolopatías congénitas de hidratos de carbono, aminoácidos, ácidos orgánicos y amoniaco. 30. Enfermedades por almacenamiento lisosómico en neonatos. 31. Trastornos congénitos de la glucosilación, trastornos peroxisómicos y síndrome de Smith-Lemli-Opitz. Parte 9: Inmunología e infecciones. 32. Inmunología del feto y el recién nacido. 33. Sepsis bacteriana y meningitis en el recién nacido. 34. Infecciones víricas del feto y el recién nacido. 35. Toxoplasmosis, sífilis, paludismo y tuberculosis congénitos. 36. Micosis en la unidad de cuidados intensivos neonatales. 37. Infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. Parte 10: Aparato respiratorio. 38. Desarrollo pulmonar. 39. Fisiología pulmonar neonatal. 40. Terapia respiratoria neonatal. 41. Control de la respiración. 42. Trastornos respiratorios neonatales agudos. 43. Trastornos respiratorios neonatales crónicos. 44. Trastornos anatómicos del tórax y las vías respiratorias. Parte 11: Aparato cardiovascular. 45. Biología del desarrollo del corazón. 46. Insuficiencia cardiovascular en el recién nacido. 47. Hipertensión pulmonar persistente. 48. Conducto arterioso persistente en el recién nacido prematuro. 49. Arritmias perinatales. 50. Cardiopatías congénitas. 51. Resultados neurológicos a lo largo plazo en niños con cardiopatía congénita. Parte 12: Sistema nervioso. 52. Desarrollo del sistema nervioso central. 53. Anomalías congénitas del sistema nervioso central. 54. Lesiones cerebrales en el recién nacido prematuro. 55. Encefalopatía neonatal. 56. Trastornos neurovasculares neonatales. 57. Trastornos neuromusculares neonatales. 58. Convulsiones neonatales. Parte 13: Aparato digestivo y nutrición 59. Nutrición enteral. 60. Nutrición parenteral para el neonato de alto riesgo. 61. Anomalía estructurales del tubo digestivo. 62. Defectos de la pared abdominal. 63. Reflujo gastroesofágico neonatal. 64. Enterocolitis necrosante y síndrome del intestino corto. 65. Hepatopatías. 66. Hematología del desarrollo embrionario. 67. Enfermedades neonatales hemorrágicas y trombóticas. 68. Enfermedades neonatales de las plaquetas. 69. Trastornos eritrocitarios neonatales. 70. Transfusión neonatal. 71. Fisiología neonatal de los leucocitos y enfermedades asociadas. 72. Hiperbilirrubinemia indirecta neonatal y quernictero. Parte 15: Neoplasia. 73. Neoplasias malignas congénitas. Parte 16: Sistema renal y genitourinario. 74. Desarrollo renal. 75. Alteraciones del desarrollo de los riñones. 76. Anomalías del desarrollo del aparato genitourinario. 77. Lesión renal aguda. 78. Enfermedad renal crónica. 79. Glomerulonefropatías y trastornos de la función tubular. 80. Infecciones de las vías urinarias y reflujo vesicoureteral. 81. Hipertensión sistémica. 82. Endocrinología del desarrollo. 83. Enfermedades del metabolismo del calcio y el fósforo. 84. Enfermedades de las glándulas suprarrenales. 85. Diferencias en el desarrollo sexual. 86. Enfermedades de la tiroides. 87. Hipoglucemia e hiperglucemia neonatales. Parte 18: Trastornos craneofaciales y ortopédicos. 88. Trastornos craneofaciales. 89. Trastornos ortopédicos neonatales frecuentes. 90. Displasias óseas y enfermedades hereditarias del tejido conjuntivo. Parte 19: Trastornos dermatológicos. 91. Desarrollo de la piel del recién nacido: estructura y función. 92. Enfermedades cutáneas congénitas y hereditarias. 93. Infecciones cutáneas. 94. Dermatosis habituales en el recién nacido. 95. Anomalías cutáneas congénitas. Parte 20: Ojos y oídos. 96. Enfermedades de los ojos y de la visión. 97. Trastornos del oído y la audición. Índice alfabético

Recoge los más recientes avances en todos los aspectos de la evaluación y el manejo del recién nacido, con nuevos apartados, capítulos y colaboradores, y la perspectiva de un nuevo coeditor. Aporta datos actualizados sobre COVID-19 perinatal/neonatal, genómica y medicina de precisión, trastornos respiratorios neonatales agudos y crónicos, lesiones cerebrales y neuroprotección, enterocolitis necrosante, probióticos, cuidados paliativos, exposición prenatal a medicamentos y retinopatía de la prematuridad, entre otros temas. Proporciona información práctica clínicamente relevante en capítulos concisos que incluyen resúmenes en forma de cuadro, lecturas recomendadas y más de 500 ilustraciones, micrografías y fotografías en color. Contiene las guías más actuales sobre reanimación neonatal y manejo de la hiperbilirrubinemia. Sirve como referencia rápida para responder preguntas clínicas, y es un excelente recurso para los exámenes de la especialidad. Incluye la versión electrónica del libro en Elsevier eBooks+ (en inglés), que permite acceder al texto completo, las figuras y las referencias bibliográficas desde diversos dispositivos. Avery. Enfermedades del recién nacido, 11.ª edición, sigue siendo la obra de referencia para la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del recién nacido. Los Dres. Christine A. Gleason y Taylor Sawyer, junto con un equipo de colaboradores expertos, cubren y actualizan exhaustivamente todas las enfermedades y condiciones clínicas que pueden afectar a los recién nacidos, para mantener al lector al día de las novedades en esta especialidad. Este único volumen, de fácil consulta, se centra en áreas clave de la práctica, proporcionando las estrategias específicas necesarias para brindar los mejores cuidados a esta población de pacientes.

Artículos relacionados

  • BIOÉTICA CLÍNICA
    HERREROS, BENJAMIN
    Cada día, en hospitales y centros sanitarios, profesionales y pacientes afrontan decisiones que afectan no solo a la vida, sino también a la autonomía, a la equidad y a los valores de las personas. ¿Hasta dónde se debe prolongar un tratamiento? ¿Qué hacer cuando un paciente rechaza la terapia que podría salvarle? ¿Cómo actuar cuando todas las opciones implican dudas morales? La...
    Dispoñibilidade inmediata

    19,95 €18,95 €

  • TRATADO DE SOPORTE VITAL AVANZADO. PRESENTE Y FUTURO
    Incorpora los avances más disruptivos, como la inteligencia artificial (IA), la simulación clínica, la medicina de precisión, la realidad aumentada y virtual, la formación inmersiva, la bioingeniería y la cooperación global. Explora los nuevos modelos diagnósticos y terapéuticos, la integración de la IA en la toma de decisiones, la reanimación cardiopulmonar extracorpórea, la ...
    Dispoñible

    69,90 €66,41 €

  • LA ERA DEL DIAGNOSTICO
    O`SULLIVAN, SUZANNE
    Una exploración minuciosa y empática de cómo el actual sobrediagnóstico médico puede ser perjudicial para nuestra salud.Con rigor científico y al mismo tiempo con una gran sensibilidad, la neuróloga Suzanne O'Sullivan argumenta que nuestra obsesión por el diagnóstico nos perjudica en lugar de beneficiarnos. Es natural que, cuando sufrimos, deseemos una etiqueta clara de lo que ...
    Dispoñibilidade inmediata

    20,90 €19,86 €

  • DE VULNERABLES A PODEROSOS
    VARELA, JORDI
    Al hablar de salud, solemos considerar universales y consolidadas la atención y las prácticas sanitarias propias del primer mundo. Pero no es así en el resto del planeta, ni fue así en el pasado. * Hasta hace unos 150 años desconocíamos completamente la existencia de los microbios. * Hasta mediados del siglo XIX no se canalizaron por separado el agua residual y el agua potable....
    Dispoñible

    20,90 €19,86 €

  • CUERPOS ASESINOS
    RUIZ CASTRO, MIRIAM
    A Miriam Ruiz Castro le diagnosticaron un cáncer de mama a los 33 años. Entonces empezó un largo proceso de tratamiento y recuperación que le llevó a formularse muchas preguntas sobre la manera en que nos relacionamos con la enfermedad. ¿Qué efectos generan los discursos del bienestar en las personas enfermas ¿Por qué hay cada vez más personas jóvenes con cáncer ¿Para qué sirve...
    Dispoñible

    18,90 €17,96 €

  • SANGRE
    GOMEZ GLEZ, MAR
    Un ensayo audaz y revelador que convierte la sangre en una narradora poderosa de la historia, la cultura, la medicina y la identidad humanas. Una expedición fascinante por la linfa que nos mantiene vivos, nos conecta y nos aterra. Con una mirada tan afilada como sensible, Mar Gómez Glez recorre siglos de ciencia, arte, religión y política para mostrarnos cómo la sangre ha simbo...
    Dispoñible

    19,90 €18,91 €