CIENCIA Y POLÍTICA EN ESPAÑA
-5%

CIENCIA Y POLÍTICA EN ESPAÑA

DE LA JAE AL CSIC

CANALES SERRANO, ANTONIO FRANCISCO

17,00 €
16,15 €
IVA incluido
Editorial:
PLAZA Y VALDES
Año de edición:
2024
Materia
Política y gobierno
ISBN:
978-84-17121-40-2
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MORAL, CIENCIA Y SOCIEDAD EN LA EUROPA D
17,00 €
16,15 €
IVA incluido

¿Puede la historia ayudar a comprender las vicisitudes a las que se enfrenta la ciencia española en la actualidad? ¿Hasta qué punto asumieron los sucesivos regímenes políticos españoles el «que inventen ellos» unamuniano? ¿No se quiso?, ¿se quiso y no se pudo? o ¿se quiso pero se erró el tiro?
Sobre todas estas cuestiones versa este libro, que pretende ofrecer al lector un recorrido por las complejas relaciones entre ciencia y política en la España de la primera mitad del siglo XX. Desde la doble perspectiva de la investigación histórica empírica y de la teorización de la filosofía de la ciencia, en estas páginas se cuestiona el relato hagiográfico de la Edad de Plata de la ciencia española anterior a la Guerra Civil y se subraya la radical ruptura que supuso en el ámbito científico el franquismo. Bajo esta nueva luz desmitificadora, los buenos dejan de ser seres angelicales para pasar a moverse en el claroscuro de la práctica científica institucional, donde anhelos de poder, redes e influencias se combinan con la investigación pura, noble y desinteresada; lo cual no redime a los malos, a los que la investigación empírica perfila como mucho más radicales de lo que comúnmente hemos pensado. No se trataba únicamente de depurar la comunidad científica dilapidando la costosa inversión en capital humano de las tres décadas previas, sino de convertir una victoria bélica en una victoria intelectual. Las nuevas autoridades científicas del franquismo pretendieron romper con la ciencia occidental para retornar a la ciencia imperial española, una forma de conocimiento anterior a la escisión entre fe y razón característica de las herejías científicas europeas. Que obviamente no lo consiguieran no resta radicalidad al proyecto…, ni mucho menos interés.

Artículos relacionados

  • EL CESARISMO PRESIDENCIAL
    GORTAZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde losaños ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores handefinido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o haninsistido en el «deterioro» democrático e institucional por lacorrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de1978 no es la causa del deterioro institucional. ...
    En stock

    19,90 €18,91 €

  • GUERRAS COGNITIVAS
    IRIARTE, DANIEL
    ¿De qué forma puede alterar una campaña en redes un resultado electoral? ¿Cuántas empresas llevan a cabo estas prácticas por motivos económicos? ¿Cómo políticos y grupos terroristas copian esas técnicas para sus propios fines? Detrás de ese fenómeno global se esconden las guerras cognitivas, verdaderas estrategias de manipulación mental por medios digitales convertidas en un ca...
    En stock

    19,90 €18,91 €

  • LA NUEVA DERECHA
    MARTY, ANTONELLA
    Cuando el miedo se convierte en ideología: los mitos y obsesiones que están amenazando la política globalLas grandes transformaciones políticas del siglo xxi han dado lugar a un fenómeno que, más que una ideología definida, es un entramado de mitos, consignas violentas y mentiras. Lo más peligroso reside en que, mientras esta «nueva derecha» se presenta como una alternativa rad...
    En stock

    21,95 €20,85 €

  • FACTURA DEL CUPO CATALAN, LA
    DE LA TORRE, FRANCISCO / FERNANDEZ VILLAVERDE, JESUS
    El precio de abandonar el concepto de ciudadanía individual en favor de los intereses nacionalistas puede ser incalculable y va más allá de la economía. Se trata de una de las principales batallas de nuestro tiempo El Partido de los Socialistas de Catalunya (PSC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), con el beneplácito del PSOE de Pedro Sánchez y a cambio de la investidura...
    En stock

    22,90 €21,76 €

  • REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    LEVITSKY, STEVEN
    El análisis más completo sobre cómo surgen los sistemas autoritarios y la fragilidad de las democracias actuales. Los mayores expertos en teoría política y democracia llevan décadas analizando por qué las dictaduras nacidas de revoluciones sociales China, Cuba, Irán, la URSS o Vietnam logran mantenerse pese a crisis, fracasos y descontento masivo. Levitsky y Way explican cómo e...
    En stock

    25,90 €24,61 €

  • NUEVO ESPIRITU DEL MUNDO, EL
    HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, ESTEBAN
    El mapa de una nueva épocaTrump ha sacudido los cimientos de la política, la economía y las relaciones internacionales. La onda expansiva de sus decisiones ha dinamitado el orden existente y conduce hacia un cambio de época en el que las incertidumbres se disparan. Es un tiempo de demasiadas inquietudes y pocas respuestas claras que demanda nuevas claves para interpretarlo. Est...
    En stock

    21,95 €20,85 €