Cuerpo de Profesores Técnicos de F.P. Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico. Temario. Vol. I.
Tema 1
La farmacia como unidad integrada en el sistema de salud: competencias y funciones que debe asumir según la legislación
Tema 2
La receta médica: cumplimentación; tipos de recetas; libro recetario. Criterios de no dispensación
Tema 3
Nomenclatura del medicamento. Clasificaciones utilizadas en farmacia. Relación medicamento-efecto
Tema 4
Normativa de almacenamiento, conservación y transporte de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos
Tema 5
Técnicas de información al cliente. Conocimiento psicológico del paciente/cliente
Tema 6
Productos de parafarmacia. Definición, tipos, clasificación y características
Tema 7
Organización y funciones de otros servicios farmacéuticos: botiquines de medicamentos; farmacia hospitalaria; almacenes de distribución de medicamentos
Tema 8
Fundamentos y criterios de actuación en situaciones de primeros auxilios
Tema 9
Tipología básica de consulta médica en un establecimiento de farmacia: medida de constantes vitales y parámetros somatométricos; protocolos de actuación para tratamiento de síntomas menores; automedicación; reacciones adversas a medicamentos; farmacovigilancia
Tema 10
Biofarmacia y Farmacocinética. Concepto y determinación de biodisponibilidad. Vías de administración de medicamentos
Tema 11
Operaciones fundamentales de farmacotecnia
Tema 12
Formas farmacéuticas. Tipos y normas de preparación
Tema 13
El agua para uso farmacéutico. Características y utilidades
Tema 14
Excipientes de uso farmacéutico. Clasificación, utilización y propiedades
Tema 15
Métodos de elaboración por interposición de fases. Definición y significación farmacéutica. Clasificación. Factores de formación y estabilidad
Tema 16
Estabilidad de principios activos y productos químicos. Criterios de conservación y caducidad
Tema 17
Historia de las unidades de medida en farmacia. Sistema métrico decimal. Sistema Internacional de Unidades. Dosificación y cálculo de dosis
Tema 18
Material e instrumental utilizado en el laboratorio de Farmacia Galénica. Definición, tipos, utilización y mantenimiento de los mismos
Tema 19
Control de calidad de las materias primas y material de acondicionamiento que intervienen en la elaboración de productos farmacéuticos
Tema 20
Toma de muestras en el laboratorio para realización de análisis clínicos. Preparación y conservación de muestras para su análisis inmediato o diferido
Tema 21
Fotometría de reflectancia. Aplicaciones en el laboratorio de farmacia
Tema 22
Fundamento de los test inmunológicos en las determinaciones más comunes de un laboratorio de farmacia
Tema 23
Técnicas de procesamiento de residuos biológicos y no biológicos. Normativa vigente
Tema 24
Estructura de la célula eucariota. Funciones y especialización de las mismas.
> Esta obra nace con la intención de proporcionar un texto que sirva para el estudio de preparación de las oposiciones al cuerpo de profesores técnicos de formación profesional en la especialidad de Procedimientos de diagnóstico clínico y ortoprotésico.
La especialidad de Procedimientos de diagnóstico clínico y ortoprotésico abarca temas muy interesantes, que incluyen diferentes materias:
· Elaboración de preparados farmacéuticos y parafarmacéuticos en establecimientos de farmacia. Dispensación y venta de productos farmacéuticos y para farmacéuticos.
· Realización de análisis clínicos elementales
· Control y vigilancia de la contaminación de alimentos
· Salud ambiental. Aguas de uso y consumo
· Inmunidad. Técnicas inmunológicas.
· Pruebas microbiológicas de laboratorio. Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos
· Fundamentos y técnicas de análisis hematológicos y citológicos
· Fundamentos y técnicas de exploración en radiología convencional. Procesado y tratamiento de la imagen radiológica.
· Técnicas odontológica/estomatológica: Prótesis fija. Prótesis dentales. Prótesis parcial removible metálica Prótesis removible de resina
Nuestra intención ha sido proporcionar una obra completa, práctica y actualizada que permita superar la fase escrita de la oposición a profesor:
· Completa, de tal manera que el opositor encuentre en el texto todo lo que precisa para tener un conocimiento profundo de los temas y no tenga necesidad de perder el tiempo completando el temario.
· Práctica, de tal manera que los temas se han estructurado con un índice al inicio y un resumen al final. El índice sirve de ayuda para el desarrollo del tema por escrito. El resumen donde se reflejan las ideas más importantes que el opositor no debe olvidar y le pude servir para repasar todo lo aprendido. Así mismo, los autores hemos considerado importante añadir gráficos, esquemas, tablas y fotografías para completar y fijar mucha de la información dada en el texto.
· Actualizada, en nuestra opinión, toda obra sobre temas médicos debe basarse en la exposición de textos clásicos, que son básicos, pero no se debe olvidar que la medicina y las ciencias afines están en continua evolución y exigen una puesta constante al día de los conocimientos.