De Rousseau a la era digital,áEducar para pensaráes una invitación aformar ciudadanos críticos y libres en tiempos de incertidumbre ypolarización. Educar para pensar revisa algunas de las más valiosasconstrucciones teórico-educativas que se han dado a lo largo de lahistoria moderna y contemporánea. Unas son más proclives al modeloeducativo liberal: Kant, Constant, Mill, Dewey, Russell, Berlin,Garzón Valdés, Gutmann. Otras son más cercanas a planteamientospropios del prerromanticismo o del mismo romanticismo, moderadamenteconservadores, críticos, republicanos, humanistas opluriculturalistas: Rousseau, Schiller, Tocqueville, Durkheim, Ortega, Arendt, Villoro, Nussbaum. Desde una concepción liberal de laeducación, igualitaria, democrática y deliberativa, Rodolfo Vázquezhace suya la célebre locución del poeta Horacio, Sapere aude, paraargumentar en favor de un pensar autónomo, ajeno a un solipsismoegoísta y comprometido con un ejercicio intersubjetivo y cooperativo,con especial atención a la educación en la era digital.