No sabemos si fue la nostalgia o el resentimiento quien dictó a luiscernuda estos poemas en prosa sobre su Sevilla natal (a la que no senombra), escritos desde su desesperada soledad en Glasgow. Lo que síes seguro es que no lo hizo la indiferencia. Con un contradictorioafecto, Cernuda se vuelca sobre sus recuerdos no sólo infantiles, losrescata de donde habita el olvido y con esa memoria va cincelandopequeñas estampas sevillanas, que en las sucesivas ediciones de Ocnos, y siguiendo sus países de acogida, amplían su ámbito geográfico.Cernuda escogió el género del poema en prosa, poco frecuentado ennuestras letras, quizá por ese diferenciarse suyo tan estético (y tanético). Entre la segunda y la tercera edición de Ocnos, el poetaexiliado descubre México, y ese re-conocimiento (del amor, delpaisaje, de la lengua) lo invita a persistir en la estampa en prosa,esta vez bajo el título de Variaciones sobre tema mexicano. En susúltimos años quiso Cernuda ver reunidas ambas obras en un solovolumen, pero por diversas razones esa versión apareció póstumamente.Con la presente edición, Renacimiento vuelve a cumplir el des