Introducción. La buena sombra de mi gran árbol. Toc, toc. ¿Hay alguien ahí? ¡Avalancha de información! Un respiro, por favor. Te miro, te busco. ¿Dónde estás? Aún no me explico bien: no me entiendo ni yo. Hay mucho ruido ahí, ¿puedes oírme? No me empujes ni tanto ni tan poco... ¡Lo justo! Recapitulando.
Si poniendo un poco de imaginación y magia resultara que los bebés hablaran entre ellos y nosotros pudiéramos asomarnos solo por el tiempo que dura la lectura del libro a ese «su mundo». ¿Qué pasaría Al concluir la lectura sentiríamos que entendemos mejor lo que necesitan y también cómo actuar. El libro da «voz» a los bebés que charlan comentando sobre su vida emocional y cómo les va con sus padres con toques de humor. Este no es un libro sobre la crianza de los hijos, sino sobre lo que nos dice la Ciencia, usando sus «voces» y sus «vivencias» para comunicarlo mejor a los adultos, moviéndoles a pensar. El libro cubre el primer año de vida y se concentra en la comunicación entre el bebé y el cuidador, y presenta diversas circunstancias que dificultan el establecimiento de esa comunicación. Al reflexionar sobre las historias que nos van contando los bebés, podemos ir conociendo el proceso por el que los estos conectan con las personas que les cuidan y cómo favorecer esa conexión.