Extracto del Índice: Presentación. Francisco López Rupérez. 1. De los libros escolares a los libros de texto. 2. Qué es y para qué sirve un libro de texto. 3. Seis funciones del libro de texto. 4. Aprendizaje significativo y enseñanza por descubrimiento. 5. No abandonemos los manuales. 6. Principios cognitivos. 7. Claridad expositiva. 8. Aprendizaje y estudio activo. 9. Críticas radicales a los manuales escolares. 10. Criterios para analizar y elegir un manual. 11. El libro de texto y la política educativa. Epílogo: El buen uso de los manuales.
El libro de texto es una herramienta extremadamente útil para alumnos, profesores, padres e instancias políticas de decisión, involucrados, todos ellos, en la educación de los jóvenes. Por tal motivo, sorprende observar su deficiente uso en algunas escuelas y entornos educativos; o incluso su abierto rechazo por ciertas corrientes pedagógicas. Este fenómeno pudiera no ser tan extraño si la educación disciplinar y el éxito académico se postergan y, en beneficio de determinadas orientaciones ideológicas, se desestiman como elementos para el logro de una cultura amplia y un aprendizaje profundo. Más que simples exposiciones de temas, los buenos libros de texto constituyen medios eficaces para organizar la enseñanza, estructurar los aprendizajes, transferir conocimientos y desarrollar en los alumnos competencias de un modo efectivo. Albergan en su seno todo el potencial necesario para propiciar un aprendizaje significativo y contribuir a la base formativa de los escolares. El autor presenta una aproximación exhaustiva a los manuales escolares, abordando su evolución histórica, su uso actual y algunos principios