El derecho de la mujer es un constante, completo e inteligente alegato de Clara Campoamor sobre la capacidad de la mujer para formarse,trabajar, aprovechar los recursos legales y superar las incoherenciase injusticias normativas. Es también un testimonio crucial de lamodernización de España durante la Edad de Plata, escrito por elpersonaje más positivo e irrepetible de nuestra historiacontemporánea. Esta obra fue publicada por Clara Campoamor en 1936, apartir de tres conferencias pronunciadas entre 1922 y 1928. En estaedición se estudia brevemente el impacto mediático que en su díatuvieron dichas conferencias, y se recupera, además, otro texto suyo,El noviazgo ante el derecho (1939), por su conexión con las citadasconferencias, incluyendo un estudio específico de Luis Español, quienpublica también aquí un trabajo sobre la dimensión jurídica de ClaraCampoamor. La trayectoria de Clara Campoamor es la del feminismo en la prensa, en la política, y en el derecho. No se contentó con obtenerla igualdad política de mujeres y hombres en la constituciónrepublicana de 1931 sino que se propuso superar concretasdesiguald