LA ESPAÑA QUE PUDO SER (1885-1931)
-5%

LA ESPAÑA QUE PUDO SER (1885-1931)

AUBERT, PAUL

28,50 €
27,08 €
IVE incluído
Editorial:
TECNOS
Ano de edición:
2021
ISBN:
978-84-309-8183-0
Páxinas:
816
Encadernación:
Rústica
Colección:
BIBL.HISTORIA Y PENSAMIENTO POLITICO
28,50 €
27,08 €
IVE incluído

Introducción general. ENTRAR EN EL SIGLO XX

PRIMERA PARTE. ESPAÑA VUELVE A EUROPA

Capítulo I. ESPAÑA EN SU ENTORNO INTERNACIONAL
Capítulo II. UNA MODERNIZACIÓN INSUFICIENTE
Capítulo III. UNA NUEVA SOCIEDAD
Capítulo IV. AUMENTA EL DESEQUILIBRIO.
Capítulo V. UNA INESTABILIDAD POLÍTICA CRECIENTE
Capítulo VI. EL DEBATE IDEOLÓGICO
Conclusión de la primera parte. HACIA UNA REFUNDACIÓN NACIONAL

SEGUNDA PARTE. DE UNA CRISIS A OTRA
Introducción de la segunda parte. VARIAS CRISIS. LA NACIÓN INACABADA
Capítulo VII. DECADENCIA, REGENERACIÓN Y VIOLENCIA FINISECULAR (1896-1909)
Capítulo VIII. CONSECUENCIAS DE LA SEMANA TRÁGICA Y DEL CASO FERRER: LA «LEYENDA NEGRA».
Capítulo IX. DESDE ARRIBA: JUNTAS MILITARES
Capítulo X. DESDE ARRIBA: LAS ASAMBLEAS DE PARLAMENTARIOS
Capítulo XI. DESDE ABAJO: LA HUELGA GENERAL 1917-1919
Capítulo XII. PROTESTAS URBANAS Y RURALES (1919-1921)
Capítulo XII. PROTESTAS URBANAS Y RURALES..
Capítulo XIII. RENACIMIENTO MEDITERRÁNEO Y FIN DEL RÉGIMEN: LA «CUESTIÓN MARROQUÍ»
Capítulo XIV. LA IMPOSIBLE DEMOCRATIZACIÓN
Conclusión de la 2.ª parte. SIN EL PUEBLO O SIN EL REY
Conclusión. LA MEMORIA DE LA LIBERTAD

ABREVIATURAS
BIBLIOGRAFÍA

Considerar a la España que no pudo ser, explicar por qué no tuvo lugar desde principios del siglo xx una evolución hacia la democracia para superar el colapso del sistema político, obliga a entender en qué y por qué se gastó «el tiempo perdido». Aunque la historia es una construcción y no puede menoscabarse su parte imaginativa, lejos tanto de las grandes síntesis como de las minucias de la memoria simbólica, las consecuencias de la vuelta tardía de España a Europa, tras haberse resignado a abandonar un destino atlántico y a cruzar simbólicamente la frontera del Sur para acceder a la civilización industrial, son complejas.

Artículos relacionados

  • LOS REHENES DEL ALCAZAR DE TOLEDO
    QUINTANILLA, LUIS / LOPEZ SOBRADO, ESTHER
    «Considero una obligación, un deber moral que aclaremos nuestrahistoria para que prevalezca la verdad, y no que admitamos que sepretenda encubrir una infamia con el manto del heroísmo. Pensando enlos inocentes rehenes del Alcázar de Toledo, víctimas de los militares rebeldes, he escrito estas páginas». Con estas palabras finalizabaLuis Quintanilla en 1964 su ensayo sobre los su...
    Dispoñible

    19,90 €18,91 €

  • ESTADOS UNIDOS
    BLACK, JEREMY
    Un viaje conciso por la historia de Estados Unidos, desde su formación geológica hasta nuestros días. De gran interés para tratar de entender las numerosas tensiones de la actualidad. ...
    Dispoñibilidade inmediata

    26,00 €24,70 €

  • VIDAS PARALELAS III
    PLUTARCO
    LAS BIOGRAFÍAS QUE FASCINARON A GRANDES PERSONAJES COMO SHAKESPEARE ONAPOLEÓN. TODA UNA LECCIÓN LITERARIA DE CÓMO SE DEBE NARRAR LA VIDA DE UN HÉROE PARA HACERLO FASCINANTE Historiador, filósofo y moralista,Plutarco nos legó uno de los conjuntos literarios más extraordinariosde la Antigüedad: las Vidas paralelas. Bajo este título se reúne unaextensísima recopilación de biografí...
    Dispoñible

    21,90 €20,81 €

  • ESPAÑOLES CONTRA EL NAZISMO
    SCULLION, SEAN F.
    La desconocida y fascinante historia de los miles de combatientes españoles que se ofrecieron voluntarios para derrotar a Hitler.Apenas nada se conoce sobre los republicanos españoles que se unieron al Ejército británico en la Segunda Guerra Mundial. Séan F. Scullion, valiéndose de fuentes procedentes del Reino Unido, Francia y España, además de relatos oficiales y testimonios ...
    Dispoñibilidade inmediata

    24,90 €23,66 €

  • LAS BATALLAS QUE FORJARON EUROPA.REALIDAD, MITO Y AZAR DE SALAMINA A STALINGRADO
    LOSADA MALVAREZ, JUAN CARLOS
    Un historia de Europa y su construcción a través de las batallas y los mitos que estas alumbraron. Desde Salamina hasta Stalingrado seanalizan 21 batallas que resultaron cruciales en el devenir delcontinente. Para cada choque se analizan sus antecedentes yconsecuencias, así como su desarrollo y un ejercicio contrafactual enel que se cuestiona qué Europa habría aparecido si el r...
    Dispoñibilidade inmediata

    29,00 €27,55 €

  • TRANSICION Y LA DERIVA DEL PRESENTE, LA
    PEREZ BUENO, SALVADOR
    ¿Qué fue de la promesa democrática nacida en la Transición? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? En La transición y la deriva del presente, Salvador Pérez Bueno repasa desde la experiencia vivida, la memoria política y el análisis riguroso, las luces y sombras del proceso democrático español, con especial atención al papel de Andalucía. Entre el ensayo y las memorias, el autor plant...
    Dispoñibilidade inmediata

    21,95 €20,85 €

Outros libros do autor

  • LA AVENTURA DE LAS VANGUARDIAS EN ESPAÑA
    AUBERT, PAUL
    El fenómeno de las relaciones entre las vanguardias políticas yartísticas marca la ideología y el arte del siglo XX. Prolonga laesperanza abierta por las Luces, con la divinización social delartista, que teorizan los románticos, y la misión que se asigna alintelectual cuando se enfrenta al siglo, y pretende afianzar lasoberanía nacional, sabiendo que aplica a nuevas formas de v...
    Dispoñible

    49,90 €47,41 €

  • GOTAS DE SANGRE JACOBINA. ANTONIO MACHADO Y LA POLITICA
    AUBERT, PAUL
    «De ser un espectador de la política he pasado bruscamente a ser un actor apasionado. Y el motivo que me ha hecho, a mis años, saltar a este plano ha sido el de la invasión de mi patria», explica Antonio Machado, en 1938. Este poeta intimista llega a ser un agitador, hasta definirse, tras haber reflexionado sobre la difusión del saber, como «un miliciano más con destino cultura...
    Sen stock. Solicite información

    34,90 €33,16 €